Comisiones

Fue convocado un encuentro en un día poco habitual. Será este viernes a las 11.30. Durante el tiempo que estuvo activa, ningún funcionario convocado se presentó a dar testimonio.

Los invitados destacaron los alcances de la Ley 27.279 impulsada por Cristina Kirchner y sancionada durante la gestión de Mauricio Macri. Alfredo De Ángeli destacó el proceso de recuperación del plástico y la prevención del daño ambiental.

Fue durante una reunión informativa, presidida por el diputado Leandro Santoro. Se analizaron las partidas destinadas para este fin en el Presupuesto 2026.

Los miembros de la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo acordaron pasar a un cuarto intermedio para “brindar mayor tiempo de análisis de los postulantes”.

La comisión de Cultura avanzó en el tratamiento de proyectos que buscan fomentar la participación privada en el financiamiento de expresiones artísticas. También se debatieron iniciativas sobre patrimonio histórico y festivales tradicionales.

Los vocales de la Comisión Investigadora aprobaron la reserva de denuncia penal al fiscal Tainao y al juez Martínez de Giorgi. La moción avalada contempla también a cinco funcionarios del Poder Ejecutivo.

Fue ante una reunión informativa de la Comisión de Mujeres y Diversidad. Además, fueron recibidas personas del colectivo No binario quienes expusieron sobre el proyecto para que accedan al derecho de jubilación.

El rechazo de un artículo en Diputados obligó el regreso del proyecto a la cámara de origen. De todos modos, el presidente Javier Milei vetará la sanción y la insistencia quedaría para después del recambio cuando el oficialismo cuente con tercio propio. Se aprobaron cuatro pedidos de reglamentación también.

En la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados hubo cuatro dictámenes. El oficialismo, que en la previa apostaba a que no se firme nada, logró junto a sus aliados y el desempate de "Bertie" Benegas Lynch el despacho con más firmas.

En el marco de la labor parlamentaria de la Comisión Especial por el Fentanilo contaminado, la vicepresidenta Silvana Giudici adelantó que Mario Lugones, ministro de Salud, expondrá en la próxima reunión informativa.

La Comisión Bicameral escuchó a los 21 postulantes para la Defensoría del Pueblo restantes sobre un total de 39. También fueron analizadas las propuestas de los siete candidatos a ocupar la Procuraduría Penitenciaria. El proyecto de resolución con la terna final podría pasar a la firma en el próximo encuentro.

El ex secretario de finanzas de la Nación también habló de infraestructuras y apuntó: “El Gobierno federal es muy malo haciendo obra pública, es fuente de corrupción”. Además, destacó el descenso de los índices de pobreza y comentó sobre la deuda por educación.

El canciller aseguró ante diputados que el apoyo estadounidense a la gestión de Milei no está atado a exigencias específicas, sino a la continuidad del orden fiscal. También explicó el funcionamiento del swap con el Tesoro norteamericano.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto, el nuevo canciller cuestionó los prejuicios sobre las operaciones de deuda del Tesoro y negó vínculos indebidos con JP Morgan, donde trabajó hace dos décadas. Además, explicó que el endeudamiento responde al déficit fiscal autorizado por el Congreso y destacó que desde 2023 no se ha necesitado tomar nueva deuda.

El flamante canciller, hasta hace poco secretario de Finanzas, defendió la gestión de la deuda durante los casi dos años que lleva el Gobierno ante la Comisión de Presupuesto de Diputados.

También para los candidatos a procurador Penitenciario. La jornada duró 12 horas y se desarrolló en el Salón Azul del Senado.

Además, por un cambio en su reglamento, la comisión tendrá carácter permanente. El breve encuentro se llevó a cabo en el Salón Illia.

Se trata de un texto que fue dictaminado en la Comisión de Defensa del Consumidor, donde se trataron además otras iniciativas.

Fue en el mismo día que se conocieron medidas por parte del Gobierno. Por otra parte, los diputados avanzaron con un conjunto de dictámenes.

Estuvo también el secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien confirmó que el nuevo presupuesto propone “un aumento del 17,6% que, con la inflación proyectada del 10%, muestra un aumento de casi 7 puntos”. Por otro lado, el secretario de Políticas Universitarias anunció que el gasto que el Gobierno nacional destinará a las casas de los altos estudios “va a llegar a los 4.8 billones de pesos”.

Así lo aseguró Luciana Carrasco, jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, quien asistió a explicar el presupuesto designado para el área.

Así lo plantearon el secretario de Hacienda y el vicejefe de Gabinete que se hicieron presente ante la Comisión de Presupuesto de Diputados y terminaron de responder las preguntas que quedaron pendientes el encuentro del 1 de octubre pasado.

Un relevamiento del tiempo hablado por cada bloque revela que, si no se regulan los tiempos, las reuniones pueden volverse tan maratónicas como las sesiones en el recinto.

Especialistas, docentes y sindicalistas expusieron ante la comisión homónima del Senado. Aseguran que la inversión proyectada está por debajo de un punto del PBI.

La reunión estuvo moderada por su presidente Maximiliano Ferraro, quien añadió que “lo de $LIBRA no fue casualidad, ni sorpresa”, y cargó que “el presidente Milei ya sabía cómo funcionaba el esquema y fue parte de él”.

Será en el marco de una reunión de la Comisión Investigadora, que la próxima semana viajará a Rosario para reunirse con familias de víctimas.

Fue ante un planteo que le hizo Mercedes de Mendieta sobre un supuesto aumento de los casos de femicidios.

Fue el diputado Christian Castillo quien le consultó primero por la polémica entre José Luis Espert y el empresario acusado de estar vinculado al lavado de dinero y al narcotráfico. La ministra aseguró que “Machado no tiene ninguna causa en Argentina”, y apuntó contra la gestión anterior.

La ministra de Seguridad expuso ante la Comisión de Presupuesto de Diputados. Reivindicó su gestión, reclamó la sanción de proyectos como la ley antibarras y el régimen penal juvenil, y aseguró que “sin seguridad no hay libertad”.

Desde el 29 de octubre comenzarán las audiencias públicas con los candidatos seleccionados para ambos cargos. La Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo destacó la transparencia del proceso y la necesidad de saldar una deuda institucional.

El funcionario señaló que “tenemos que lograr que la Argentina pueda producir y trabajar, ese es el foco” y para ello: “En este esquema es fundamental mantener el equilibrio fiscal”.

El proyecto consensuado recibió aval en un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados.

A su vez, aprobaron recurrir a la Corte Suprema con un recurso extraordinario federal en caso de que se les rechace el recurso de apelación. También solicitarán información a un listado de plataformas de servicios virtuales de cripto.

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.

La Comisión Especial Investigadora recibió a una nueva ronda de expositores de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos y de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital. La próxima semana continuarán con las informativas.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda volvió a ser escenario de fuertes cuestionamientos al Gobierno por la suspensión de leyes aprobadas por el Congreso. Diputados de distintos bloques debatieron sobre la reunión mantenida con funcionarios del Ejecutivo, mientras desde la izquierda se denunció un “nuevo consenso” impulsado por Scott Bessent.

En un plenario de comisiones, diputados emitieron dictamen sobre una iniciativa que busca garantizar el financiamiento del deporte de alto rendimiento. El proyecto permitiría al ENARD recuperar su fuente propia de ingresos a través de las TIC, sin costo fiscal para el Estado, y con una meta de financiamiento anual de 70 millones de dólares.

El diputado Estada está acusado por los delitos de intimidación pública en Salta y por llevar adelante supuestas campañas de fake news en referencia al narcotráfico acusando a funcionarios provinciales.

En una reunión plenaria de las comisiones de Minería y de Ciencia y Tecnología, especialistas en energía nuclear defendieron iniciativas legislativas que buscan declarar al sistema nuclear como bien estratégico y no enajenable. Lamentaron la ausencia de representantes del Poder Ejecutivo.

La reunión plenaria de Salud, Legislación General y Justicia y Asuntos Penales recibió a un joven de 21 años que relató que “el primer paso para salir es poder hablar y tener una ayuda externa”. El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara baja.

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado retomó el cuarto intermedio para continuar en una reunión informativa el tratamiento de dos proyectos sobre la modificación del marco regulatorio de biocombustibles.

El titular del ARCA, Juan Pazo, alertó que el nivel de evasión en el IVA “es similar a los valores del 2001”. El encuentro informativo estuvo marcado por las constantes discusiones, chicanas e ironías entre el funcionario y los integrantes de la oposición.

En un plenario de comisiones, diputados de Unión por la Patria defendieron el proyecto de Máximo Kirchner y cuestionaron duramente el entendimiento alcanzado con Estados Unidos, al que atribuyen intencionalidades políticas y una cesión de soberanía económica. Se firmaron tres dictámenes, y se anticipó que si el Gobierno no somete el acuerdo al Congreso, lo considerarán nulo.

Integrantes de la Asamblea Federal y del Consejo Asesor del INCAA expresaron su preocupación por la falta de políticas públicas.

En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Comercio, se emitió dictamen de mayoría para derogar el Decreto 273/25. Funcionarios del Gobierno defendieron la medida, mientras que legisladores, sindicalistas y empresarios alertaron sobre sus efectos en la industria nacional y el empleo.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública analizó iniciativas para declarar la emergencia en salud mental, respaldar comedores populares y regular el ejercicio profesional de la genética. También se abordó la situación de la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

La iniciativa promovida desde Unión por la Patria se debatió en un plenario de comisiones que había sido emplazado. Hubo despachos de minoría de otros bloques de la oposición.

El encuentro fue breve y la vicepresidencia quedó para la diputada santacruceña Ana María Ianni. Quedaron fijados los días y horarios de reunión. Anticiparon que los temas a tratar son las reformas del Estado contempladas dentro de la Ley de Bases.

El coordinador de Energía, Daniel González, confirmó una inversión de 400.000 millones de pesos en Nucleoeléctrica Argentina. Sin embargo, evitó anticipar medidas sobre la potencial privatización de la empresa. En el final, Benegas Lynch confirmó la presencia de un nuevo funcionario para la reunión de este miércoles.

En una reunión conjunta de cinco comisiones legislativas, obtuvo dictamen de mayoría el proyecto que declara la emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las MIPYMES en todo el país. Con 88 firmas, la iniciativa propone alivios impositivos, suspensión de ejecuciones fiscales y beneficios para fomentar el empleo y el consumo.

La oposición se alzó con un dictamen de mayoría que prevé la citación del jefe de Gabinete, aunque no se sabe fecha. División en Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

El tratamiento se dio en el marco de una reunión informativa del plenario de comisiones donde los expositores coincidieron en la necesidad de contar con un marco normativo. La próxima semana se realizará otra informativa.

En el marco de una nueva reunión de la comisión investigadora, dieron detalles del proceso de producción de los inyectables.

El trámite por el cual el diputado libertario fue ungido al frente de esa comisión se cumplió durante el primero de los plenarios del que tomaron parte los integrantes de la misma. Y no faltó una pizca de polémica en su designación.

La Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas aprobó la Cuenta de Inversión 2020 con salvedades y resolvió auditar de manera inmediata a dos organismos clave: la Agencia Nacional de Discapacidad y la ANMAT. Además, avanzó en la planificación de auditorías para el año 2026.

La Comisión de Defensa del Consumidor recibió a intendentes, defensorías del pueblo y asociaciones civiles para debatir el impacto del proyecto de Presupuesto 2026 sobre el Régimen de Zonas Frías. El consenso fue claro: rechazan la modificación que implicaría la quita de subsidios al gas en regiones con bajas temperaturas.

Así lo confirmó la titular de la Comisión de Cultura de Diputados en la reunión informativa exprés que tuvo lugar este martes. Los funcionarios estaban convocados para hablar sobre la gestión de las plataformas públicas de exhibición digital Cine.ar TV y Cine.ar Play.

En una nueva reunión de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, los diputados de la oposición reafirmaron la voluntad de citar funcionarios. “El Congreso de la Nación no va a permitir que ningún poder del Estado intente obstruir, neutralizar o impedir el ejercicio de sus atribuciones investigativas constitucionales”, advirtió Ferraro.

Profesionales del nosocomio, el primero en dar alerta, expusieron ante la Comisión Investigadora. También se recibió a más familiares de víctimas.

El oficialista no se presentó ni le contestó a la cívica Mónica Frade, presidenta de la comisión. Debate por el cierre de centros de atención dependientes de la Sedronar.

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva recibió a especialistas y representantes del sector nuclear, quienes expresaron su rechazo al decreto que habilita la venta parcial de la empresa estatal. Legisladores de distintos bloques presentaron proyectos para frenar la medida.

Durante una jornada intensa en el Congreso, se reunieron en plenarias las comisiones de Educación y Cultura, Presupuesto y Hacienda, y Salud para tratar proyectos vinculados a la creación de universidades, el bullying, la educación emocional y la promoción de la donación de órganos. También sesionó la Comisión de Ciencia y Tecnología para abordar la situación de NA-SA.

Dentro de dos semanas las tres comisiones estiman volver a reunirse para avanzar sobre posibles modificaciones a la iniciativa que cuenta con media sanción.

Así se resolvió en la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado. El proyecto fue impulsado por la senadora tucumana Beatriz Ávila.

Fue durante una reunión de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles. La senadora Vigo, autora de uno de los proyectos, afirmó que se trata de “una apuesta estratégica para la Argentina de los próximos años”.

Fue en el marco de una reunión informativa de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado, donde participaron representantes de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

El secretario de Hacienda presentó los principales datos numéricos del proyecto de ley de Presupuesto. Llamativamente comparó algunos valores con el texto elaborado para 2025 que no se trató y dedicó unos minutos para hablar sobre la relación de la Nación con las provincias.

La segunda reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo un final antes de lo esperado cuando Ripoll y De Mendieta metieron en el debate la detención de la Flotilla Global Sumud en Medio Oriente. Guberman y su equipo emprendió la salida y Espert dio por terminada la reunión.

Durante un plenario de comisiones se decidió encargar a los secretarios la redacción de un proyecto consensuado.

Desde varios bloques le reclamaron al diputado de LLA que "dé un paso al costado", a raíz de las revelaciones sobre presunto financiamiento que recibió de un acusado por narcotráfico. Sin embargo, en el cierre no se aceptó que se haga una votación. Desde UP aseguraron que llevarán el asunto al pleno.

Se firmaron dictámenes en comisiones del Senado para convocar a Mario Lugones, como así también al titular de la ANDIS.

Son tres los proyectos que se pusieron a consideración en la reunión de la Comisión de Economías Regionales. Además, pasaron a la firma dos proyectos de ley que declaran al vino tinto argentino, variedad Malbec, como vino tinto emblemático de Argentina, y al vino Torrontés argentino como vino blanco insignia del país.

La comisión mantuvo este martes una reunión de carácter informativo en donde se emitió dictamen respecto de cuarenta proyectos de ley, resolución y declaración de diversas temáticas.

Durante una reunión en el Senado, se avanzó con la implementación de una distinción anual para prestadores turísticos de todo el país, además de aprobarse nueve proyectos de declaración vinculados a la actividad.

La diputada Propato cuestionó el DNU que publicó el Gobierno en el Boletín Oficial que autoriza ejercicios con Chile y con Estados Unidos: “Claramente estamos frente a una flagrante violación de la Constitución Nacional”. También pasaron a la firma diversos proyectos.

Con duros cargos contra las autoridades provinciales, se dio en el marco de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías, que preside la diputada nacional del Pro Sabrina Ajmechet.

La iniciativa, que tiene media sanción, no pudo tratarse en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado.

Se llevó a cabo este martes una reunión informativa de la Comisión de Legislación Penal sobre una iniciativa con media sanción. También se debatió sobre un cambio penal a raíz del caso de Diego Fernández Lima.

La reunión de la Comisión Investigadora, además, resolvió citar a Hayden Davis, Charles Hoskinson, Julián Peh y Diógenes Casares. El pedido de comparecencia para Melik y Zicavo recayó en el Juzgado de Julián Ercolini.

Así se determinó este martes en la Comisión Investigadora, que recibió a familiares. Una comitiva de ocho legisladores visitará este jueves al magistrado Ernesto Kreplak.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies