Noticias

La expresidenta presentará “Sinceramente” este sábado en la capital provincial. En el Frente de Todos, dos precandidatos competirán por la gobernación.

En un evento convocado por Héctor Baldassi, los medallistas argentinos fueron reconocidos por su actuación en las distintas disciplinas.

El Poder Ejecutivo enviará al Congreso una iniciativa que permitirá indexar los contratos más altos y extender el plazo del alquiler por un año más de manera automática.

Los dispositivos IOT son el blanco preferido de los ciberdelicuentes para ser vulnerados porque son difíciles de bloquear sin afectar directamente al cliente que lo posee.

El diputado justicialista Andrés Vallone denunció que el proyecto de reperfilamiento de la deuda no avanza porque los legisladores del oficialismo “brillan por su ausencia”.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio apuesta a reducir los nueve puntos de diferencia que hubo en las PASO. “Vamos a trabajar para poder colocar dos senadores”, aseguró.

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado llevó adelante una nueva audiencia de consultas con la exposición de especialistas.

Por iniciativa de la diputada del Frente Renovador Mirta Tundis, fue distinguida por su labor realizada sobre la igualdad de género e inclusión social a través del ámbito del deporte.

La diputada radical cargó contra la candidata a gobernadora del Frente Elegí en Mendoza, donde el próximo domingo hay elecciones.

La Biblioteca del Congreso de la Nación homenajeará al reconocido escritor este miércoles 25, en el Espacio Cultural Leonardo Favio.

“Él fue jefe de Gabinete de un gobierno que negó el Juicio a la Juntas y le impidió (al expresidente) entrar a la Rosada a homenajear a Illia”, recordó el jefe del interbloque Cambiemos.

El legislador nacional estuvo ausente en la sesión celebrada la semana pasada y se especuló con que no había estado por discrepancias con la norma, más allá de cuestiones de la campaña.

El jefe del bloque K aseguró que sus pares del peronismo mantienen la misma postura respecto al tema. Dijo que la causa de los cuadernos “fue armada” para “tapar el brutal impacto” de las medidas económicas del Gobierno.

El acto organizado por UPCN Congreso se celebró en el Salón Eva Perón del Senado.

“El foco estará puesto en la solución rápida y ágil de los conflictos humanos que llegan a los estrados judiciales”, dijo.

Los jefes parlamentarios del radicalismo, Mario Negri y Luis Naidenoff, rechazaron la propuesta que fue apoyada por Gisela Marziotta, quien luego se rectificó.

El senador no solo solicitó que se conozcan los términos del contrato, sino que además cuestionó “la decisión de la petrolera estatal de priorizar un armador que, pudiendo construir en el país, recurre al exterior”.

El gobernador Gildo Insfrán manifestó que se trata de “un esfuerzo más” que hace el gobierno provincial, “en este momento tan complicado para los argentinos”.

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado se reunirá este martes para escuchar a cinco nuevos invitados.

“Unidas hacia la Agenda 2030” se llevará a cabo este miércoles, de 8:00 a 17:00 en tres dependencias de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

“En lo que va de 2019, el 54% del cobro de exportaciones se gastó en fuga”, advirtió la diputada del FpV-PJ.

Fue enviado por el juez federal Claudio Bonadio, quien la semana pasada elevó a juicio oral la causa de los cuadernos. El año pasado, el peronismo se opuso a avanzar con el tema.

La senadora nacional advirtió que en el proyecto de Presupuesto del próximo año, el Gobierno pretendía que las Universidades funcionen con partidas 21% por debajo de lo solicitado por el CIN.

El legislador formó parte de la delegación argentina que participó en la Habana de las sesiones donde se analizaron los desafíos de la región.

El senador y candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio dijo que “es indudable que Cristina Kirchner tiene la centralidad” en el Frente de Todos. Y cuestionó a los que “atrasan con ideas de hace 70 años”.

Habló de ficha limpia, la iniciativa que impide que accedan a cargos públicos electivos quienes tengan condenas por delitos de corrupción.

El presidente encabezó la presentación del anteproyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial. En medio de la campaña, aseguró que “todos estos cambios son una muestra de que se puede”.

El jefe del bloque FpV-PJ consideró que un proyecto de este tenor tiene que ser debatido “en la primera parte del mandato de un gobierno”.

Organizada por la diputada radical Karina Banfi, la actividad contará con especialistas. Será este lunes a las 15.30 en el Anexo de la Cámara baja.

El líder del Frente Renovador dice que en el futuro Congreso todos tienen que sumar, “incluso la oposición”, y detalló cuales son sus desafíos.

A instancias del senador Braillard Poccard, la iniciativa destaca el papel de esas figuras imprescindibles para la tarea legislativa.

Durante una jornada por el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, la candidata a vicejefa de gobierno habló del cierre de jardines maternales.

El presidente Macri encabezará este lunes la presentación del proyecto que elaboró la comisión redactora que trabajó en una iniciativa que propone instalar la oralidad efectiva y el uso de tecnologías como la videograbación de audiencias.

Para el jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja, Cristina dejó el poder con una deuda superior a la encontrada y negó el argumento según el cual el endeudamiento registrado en esta gestión fue para financiar la fuga de capitales.

Sostuvo que el Gobierno que vaya a encabezar Alberto Fernández debe hacer algo para evitar que una administración vaya a disponer libremente contraer deuda. “Vinieron proponiendo pobreza cero y nos vamos con sanciones de leyes de emergencia alimentaria”, ironizó.

Organizado por la legisladora nacional de la UCR Karina Banfi, se llevará a cabo la jornada, este lunes, de 15.30 a 17.30, en Sala 3 del 2° piso del Anexo A.

Uno de los vicepresidentes de la UIA manifestó su preocupación por la situación de las PyMEs, y pidió implementar un plan para estimular la creación de empleo.

“La pelea que dimos por esa Constitución también la damos en octubre por el futuro de la democracia argentina”, dijo el candidato a diputado nacional Emiliano Yacobitti.

El presidente de la comisión homónima dijo que “corresponde esperar el resultado” de las elecciones de octubre “para poder avanzar” con la ley de leyes.

La senadora nacional hablará en la Universidad de esa localidad, acompañada por la fórmula de Kicillof-Magario. Será su reaparición luego de su quinto viaje a Cuba.

Así lo dictó el juez Claudio Bonadio este viernes para el diputado nacional y sus pares Eduardo “Wado” de Pedro y Andrés “Cuervo” Larroque.

La senadora y candidata a vicepresidenta está acusada como “jefa” de una asociación ilícita dedicada al cobro de coimas. El juez Bonadio insistió con su desafuero para el cumplimiento de la prisión preventiva que ya tiene dictada en esta investigación.

El jefe de la bancada K en Diputados dijo que analizarán la iniciativa “con mesura y prudencia” y consideró que hay que tratarla después de las elecciones de octubre.

En una nueva recorrida por el interior bonaerense, el candidato a gobernador abogó por alcanzar “un resultado político contundente”.

Tras los incidentes con las hinchadas de River y de Chacarita, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal sostuvo que “los violentos ganaron otra vez” y responsabilizó a la oposición.

En los últimos días se desató una polémica por un grupo de diputados que viajó a Japón a participar del Mundial. Las autoridades niegan que la Cámara baja haya puesto dinero. La historia de Congreso XV.

El titular del interbloque oficialista de la Cámara baja valoró el proyecto de ley para reperfilar la deuda aclarando que la iniciativa le servirá al próximo presidente.

El proyecto es de las diputadas radicales Brenda Austin y Claudia Najul. Señalan que, entre 1983 y 2015, solo 22 mujeres se presentaron como candidatas a presidenta o vice, en contraste con los hombres que, en total, fueron 115.

Para acceder al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo sobre renegociación de la deuda bajo jurisdicción local, haga click aquí.

La legisladora del FpV participó de la presentación en Diputados del informe sobre la incorporación de Argentina a la OCDE, e hizo un duro análisis sobre cómo “la crítica situación económica y financiera aleja al país de los objetivos del desarrollo”.

“No vengo a usar la intendencia como trampolín político”, señaló la senadora tras recorrer los barrios Monseñor Angelelli y El Mirador.

El diputado radical explicó que la herramienta, incluida en el proyecto de reperfilamiento de la deuda local, permitiría al Ejecutivo acordar con una mayoría de tenedores de bonos estirar los vencimientos.

El presidente de la Cámara baja dejará el cargo el 10 de diciembre y, con miras a su futuro político, no descarta un acercamiento a Alberto Fernández, aunque imagina un esquema opositor para definir nuevos liderazgos en 2021. En quiénes piensa.

La iniciativa de la senadora Inés Brizuela y Doria se tratará próximamente en el Consejo de la Magistratura.

Federico Zamarbide presentó un proyecto para aumentar las penas de los conductores que causaren un accidente vial y se dieran a la fuga.

Es un proyecto que suele aprobarse todos los años. El presidente de la Comisión de Defensa, Ernesto Martínez, enfatizó que “el asunto no hace a un gobierno o a otro”.

Así lo expresó la fiscal colombiana Claudia Carrasquilla durante el diálogo que mantuvo con el especialista en temas de seguridad Jorge Luis Vidal.

Para el legislador K, es “una muestra más de la metodología de extorsión del Gobierno”. Pidió que la justicia avance con la investigación y que “algún juez le prohíba la salida del país a Macri cuando deje de ser presidente”.

Así lo manifestó el jefe del bloque PJ en el Senado en referencia al trabajo con la bancada K en la Cámara alta. “La voluntad existe”, dijo, pero pidió esperar por la renovación parlamentaria.

El jefe del bloque Pro consideró que en el país hay “situaciones delicadas” y gente que “la está pasando mal” pero “el concepto de hambre es muy fuerte y generalizado”.

Para Leonardo Grosso, impulsor del proyecto convertido en ley este miércoles, “la reglamentación de la Emergencia Alimentaria debe hacerse hoy mismo”.

Fue en el marco de la inauguración de un Espacio de Primera Infancia construido con dinero recuperado de la corrupción.

Jorge Enríquez reclamó que consideren y aprueben el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

La iniciativa, que ingresó por la Cámara de Diputados, establece las bases para la estructuración de títulos por 32.000 millones de dólares.

Mario Pais, Alfredo Luenzo y Nancy González presentaron una iniciativa para que el Ejecutivo Nacional “destine los fondos necesarios” para atender la situación.

El documento fue elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), y expuesto en el Salón de Pasos Perdidos, con la participación de diputados, funcionarios y empresarios.

La agrupación integrada por alumnos de la carrera de Jazz del conservatorio se presentará este viernes, desde las 20 en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Los senadores rindieron un minuto de silencio a instancias del pedido del legislador Mario Pais. Su comprovinciana Nancy González responsabilizó por la crisis en su provincia al Gobierno nacional. La respuesta del Ministerio del Interior, a través de Humberto Schiavoni.

En alusión a los cuatro femicidios ocurridos el fin de semana, la presidenta de la Banca de la Mujer pidió declarar la emergencia en la materia y avanzar con la designación de la Defensora del Niño.

El legislador nacional Andrés Zottos respaldó el pedido de llamar a una sesión especial para tratar la “Emergencia PyME”.

La publicación, del periodista parlamentario Gabriel Sued, será presentada este jueves a las 19 en el Salón de Pasos Perdidos.

Con una multitud en las afueras del Congreso, la Cámara alta se reúne desde las 14.34 ara sancionar la ley que fue motorizada por la oposición. Se espera un debate breve y tranquilo.

Fueron dos de los once ausentes de este miércoles. La expresidenta está en Cuba, mientras que el candidato a vicepresidente arguyó motivos de campaña.

Este jueves, en el Comité de la UCR de la Comuna 2 dirigentes y especialistas analizarán la reforma de 1994 que introdujo sustanciales modificaciones en nuestra Carta Magna.

Así se expresó el jefe de bloque kirchnerista en el debate de la emergencia alimentaria. Sostuvo que “el hambre en Argentina es un dato de naturaleza política”.

La Comisión de Trabajo del Senado firmó dictamen de una iniciativa que tiene como objetivo “subsanar inequidades que se presentan por cuestiones de género y socioeconómicas”.

Al cierre de la sesión por la emergencia alimentaria, el titular del interbloque Cambiemos recordó en qué condiciones asumió esta gestión y defendió el rumbo tomado.

A tal fin, Soledad Carrizo presentó dos proyectos que pretenden fortalecer el sistema de interceptación de comunicaciones y garantizar la protección de la intimidad y privacidad.

El proyecto nacido de los movimientos sociales e impulsado por la oposición recibió 61 votos positivos, en un debate moderado donde no estuvieron Cristina Kirchner ni Miguel Pichetto. Oficialismo y oposición coincidieron en su preocupación sobre los niveles de pobreza.

Desde el entorno del candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio confirmaron a parlamentario.com que se encuentra en actividades de campaña.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies