Con Taiana a la cabeza, los candidatos bonaerenses de Fuerza Patria se reunieron en el PJ nacional

La reunión tuvo como objetivo definir los lineamientos de cara al inicio de la campaña electoral que tiene fecha de inicio el domingo próximo. Estuvieron presentes Grabois, Siley, Moyano y Palazzo, entre otros.

Los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria se reunieron este lunes en la sede del PJ nacional, ubicado en Matheu al 130. Con Jorge Taiana a la cabeza, la reunión trató sobre los lineamientos generales de la campaña electoral, la cual comienza este domingo 21 de septiembre.

Además del candidato que encabezará la lista, estuvieron presentes en el encuentro Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla Corti, Agustina Propato, Hugo Moyano (h), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzmann, Nicolás Trotta, María Velázquez, Luis Calderaro, Aldana Rodríguez Golisano y Daniel Catalano.

Luego del aplastante triunfo en las elecciones bonaerenses, el peronismo buscará ganar algo más que las 15 bancas que pone en juego. “Fuerza Patria trabaja para aumentar su representación legislativa y lograr frenar el ajuste de Milei desde el Congreso”, señalaron los candidatos de la provincia de Buenos Aires.

Del mismo modo, los candidatos del peronismo se pronunciaron sobre la situación judicial de Cristina Kirchner y remarcaron: “Está injustamente detenida hace más de tres meses”.

Los legisladores porteños reflexionaron acerca de los resultados electorales en PBA

Mientras el kirchnerismo celebró el triunfo, desde LLA y sectores aliados insistieron en la necesidad de replantear una estrategia de cara a los comicios de octubre.

Luego de que Fuerza Patria (FP) se impusiera en los comicios de este domingo por más de diez puntos, los diputados de las diversas fuerzas políticas que componen la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizaron los resultados electorales y dejaron sus reflexiones en las redes sociales.

En ese sentido, la presidenta del bloque Unión por la Patria (UP), Claudia Neira, aseveró que este fin de semana “ganó la esperanza”. Mientras que Juan Manuel Valdés (UP) coincidió en que “el peronismo se puso en marcha. Una enorme alegría”.

Por su parte, Victoria Freire (UP) compartió un video de la militancia peronista en las inmediaciones de la vivienda donde Cristina Fernández de Kirchner permanece detenida. “Este pueblo no cambia de idea, lleva la bandera de Evita y Perón. Fuimos a abrazar a la candidata proscripta de la gloriosa tercera sección electoral de la PBA”, expresó.

Mientras que Matías Lammens (UP) aprovechó la ocasión para felicitar a “Axel Kicillof, Gabriel Katopodis y a todos los que construyeron este enorme triunfo en la provincia de Buenos Aires. A desparramar ahora esa esperanza en todo el país”.

En contraposición, la presidenta del bloque La Libertad Avanza (LLA), María del Pilar Ramírez, afirmó que “como dijo Javier Milei: vamos a corregir los errores para salir a dar la batalla de octubre. Vamos a redoblar esfuerzos, reafirmar el rumbo y profundizar en la gestión, porque la libertad avanza o la Argentina retrocede”.

Además, Rebeca Fleitas (LLA) indicó que “nada está perdido. A redoblar esfuerzos y corregir errores como dijo nuestro presidente Milei, porque en octubre la libertad avanza o argentina retrocede. Los objetivos del Gobierno Nacional son claros e inamovibles”. Mientras que Silvia Imas (LLA) consideró que fue un “gran discurso el del presidente Milei. A seguir defendiendo siempre las banderas de la Libertad”.

A su turno, el diputado de Republicanos Unidos (RU) Yamil Santoro aseveró que “para ganarle al kirchnerismo en PBA no hay que armar rejuntes electorales de último momento, ni reciclar candidatos vencidos. Hay que armar una gran coalición electoral y tirar todos juntos para el mismo lado”.

En tanto el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano consideró que “si Milei ‘acelera su rumbo’ como amenazó en su discurso, se va a estampar contra la pared. Para el pueblo la conclusión es clara: hay que acelerar la lucha en las calles para derrotarlo”.

Finalmente, el referente de Compromiso Liberal Republicano (CLR) Pablo Donati concluyó planteando que “el kirchnerismo original le ganó la PBA al kirchnerismo violeta. El resultado de las elecciones de hoy nos demuestra que LLA no sería el instrumento político más efectivo para terminar con el nefasto populismo kirchnerista. Es momento de empoderar mujeres y hombres decentes y, por sobre todas las cosas, de verdadera libertad y republicanismo”.

Desde la oposición celebraron el contundente triunfo peronista en Buenos Aires

Los mensajes de legisladores y dirigentes de Unión por la Patria se multiplicaron en las redes. También hubo mensajes al Gobierno desde otros sectores.

Tras el contundente triunfo de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses, dirigentes y legisladores del peronismo y kirchnerismo salieron a celebrar en las redes sociales con distintos mensajes. También hubo advertencias desde otros sectores de la oposición al Gobierno, ante el resultado con una tan marcada diferencia para La Libertad Avanza.

"Enorme triunfo en la provincia de Buenos Aires. Ahora, a frenar a Milei en las elecciones de octubre. Con más militancia que nunca, vamos a reconstruir la esperanza en cada rincón de la Patria", escribió el jefe de UP, Germán Martínez.

Junto a una foto de la expresidenta Cristina Kirchner celebrando en el balcón del departamento donde cumple con prisión domiciliaria, la senadora Juliana Di Tullio escribió: "Kirchnerismo y Peronismo… ¡Más que nunca!".

"Le reacción popular frente al ajuste y la destrucción del gobierno de Milei fue contundente. Felicitaciones a las y los bonaerenses que dieron hoy una demostración de responsabilidad cívica y conciencia popular", expresó la diputada Paula Penacca, y agregó que "en defensa de los derechos del pueblo y por la libertad de Cristina, ahora vamos el 26 de octubre también a depositar la boleta de #FuerzaPatria. Como dijo Cristina: 'Kirchnerismo y Peronismo… ¡Más que nunca!'”.

También desde UP, el diputado Pablo Yedlin observó que "el contundente resultado de las elecciones de provincia de Buenos Aires es una muestra del modelo de país que la gente quiere y necesita". "Felicitaciones @Kicillofok, @SergioMassa, @magariovero y a toda @FuerzaPatriaBA. La unidad del peronismo es el camino @CFKArgentina", dijo.

"¡Gran victoria de @FuerzaPatria en la provincia de Buenos Aires! Felicitaciones al gobernador @Kicillofok, a @SergioMassa por la unidad y al trabajo de todos los intendentes. Un aplauso enorme al amigo @gkatopodis por ganar en la 1° Sección", destacó el legislador Daniel Arroyo.

En tanto, la vicejefa del bloque UP en Diputados, Cecilia Moreau, sostuvo que fue una "histórica jornada democrática en la provincia de Buenos Aires", donde "Fuerza Patria triunfó con el apoyo masivo del pueblo bonaerense". "Un paso gigante hacia una Argentina más justa, solidaria y soberana", afirmó.

Hugo Yasky celebró que "el pueblo bonaerense fue a votar masivamente convencido de que había que decirle basta a Milei. Y Axel @Kicillofok construyó una victoria electoral que abre un camino de esperanza para la Argentina".

En su posteo, el senador de UP Sergio Uñac manifestó que "hoy los vecinos de la provincia de Buenos Aires volvieron a ratificar con firmeza y en las urnas, la confianza en la gestión de @Kicillofok. Felicitaciones Axel y, en vos, a todo el armado provincial del Frente que triunfó en estas elecciones bonaerenses".

"Con estos resultados vemos como el pueblo argentino le pone un freno a un gobierno nacional de crueldad y a los gobiernos provinciales que son cómplices, que se hacen los distraídos ante el brutal ajuste que sufre el pueblo argentino", aseguró el exgobernador sanjuanino.

Y completó: "Con la unidad de todos vamos a volver a poner en marcha el desarrollo y el progreso de nuestra Patria. Por nuestros jóvenes, por las personas con discapacidad, por nuestros abuelos, por las familias trabajadoras, para que vuelvan los sueños, la obra pública y el empleo, hoy más que nunca: Fuerza Patria, Fuerza San Juan!".

"La UNIDAD del peronismo hoy nos da la esperanza de un país más humano, estamos más cerca de terminar con este gobierno que tortura, humilla, destruye nuestras industrias, odia a nuestra gente. Hoy estamos más cerca, y eso es un logro de los que apostaron a la unidad del único partido que siempre le dio los días más felices a nuestra gente", escribió la diputada K Florencia Carignano, que pidió: "A seguir trabajando con el objetivo claro de que tenemos que representar a la mayor cantidad de argentinos para proponerles el futuro que se merecen".

Por su parte, desde el bloque Encuentro Federal, la diputada Natalia de la Sota consideró que "ya es inocultable. Cada vez más argentinos ejercen su derecho a defenderse de las políticas de Milei que nos hacen daño. El cachetazo que hoy le dieron los bonaerenses al presidente, es un cachetazo al ajuste, a la crueldad, al intento por destruir el Estado, al avasallamiento de derechos e instituciones. Es un cachetazo al individualismo egoísta y al gobierno para unos pocos".

"Quienes integramos 'Defendamos Córdoba', estamos en el camino correcto. No hay lugar para medias tintas. La confrontación contra las políticas de Milei que dañan a Córdoba tiene que ser contundente. Tenemos mucho trabajo por hacer. Los invito a que se sumen al único frente con la coherencia y la firmeza que se necesita para defender a Córdoba", planteó la candidata por ese espacio.

También desde esa bancada, el diputado Oscar Agost Carreño señaló que "a diferencia de las leyes, los resultados electorales no se pueden vetar. Los bonaerenses dejaron ayer un mensaje claro: la sociedad reclama equilibrio de poderes, sin que nadie tenga el control absoluto".

"La falta de diálogo, la corrupción en el entorno presidencial, el abandono de jubilados y personas con discapacidad, de la educación universitaria, del Garrahan, del empleo de calidad, de la obra pública y del interior productivo no son gratis", agregó.

La diputada de EF Margarita Stolbizer aseveró que "hoy el desgobierno de los Milei-Menem descubrió que hay una vida afuera de las redes. Un mundo real, donde la gente la pasa mal, no se banca la crueldad y quiere otra cosa".

"Que la opción haya sido el kirchnerismo es una desafío doble para quienes queremos dejar atrás un pasado de corrupción. En octubre habrá otra alternativa, que invita a pensar un proyecto de país, con educación, producción y empleo. Una opción de gestión y decencia. En octubre estaremos con Provincias Unidas", señaló la candidata por el espacio de "centro".

Precisamente desde Provincias Unidas, varios de los mandatarios referentes del espacio se manifestaron. Entre ellos, el chubutense Ignacio "Nacho" Torres, quien afirmó que "este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante".

"Quiero felicitar a @manupassaglia y a @petreccapablo por la excelente elección que hicieron hoy, en un contexto tan polarizado, demostrando con gestión y hechos concretos que se puede construir una alternativa real. Hoy, más que nunca, es tiempo de dejar de lado las peleas inconducentes, los insultos y las agresiones, y construir, de una vez por todas, una verdadera agenda de desarrollo federal", añadió.

Desde la UCR, el diputado Martín Tetaz opinó que "si quedaba alguna duda, el resultado confirma que la economía está mucho peor que lo que dice el gobierno. El salario real (bien medido) esta 10 puntos abajo del 2023, el empleo en algunos sectores sensibles como la construcción y la industria se cayó a pedazos. Algunos grupos poblacionales como discapacitados, empleados públicos y jubilados fueron duramente afectados y reaccionan en consecuencia".

"En síntesis, lo único que funciona (y de la peor manera) es el equilibrio fiscal; el resto es un desastre", sentenció. Sin embargo, también le envió un mensaje a Fuerza Patria: "Los peronistas que tampoco se peinen para la foto porque ganaron una elección con baja participación y mucho aparato. Octubre es otra cosa".

Taiana contra Espert: "Se dedica a insultar, amenazar y promover la violencia y el delito"

Además, el primer candidato a diputado por Fuerza Patria en PBA expresó que hay que "tener un Congreso en donde el sector que ha apoyado tan intensamente al Gobierno se reduzca".

Confirmado como el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de la lista de Fuerza Patria, Jorge Taiana opinó sobre su contrincante de La Libertad Avanza, el actual legislador José Luis Espert, quien encabeza la boleta violeta.

"Es un hombre que se dedica a insultar, amenazar y promover la violencia y el delito. Y que ha tenido relaciones con el tráfico de sustancias ilícitas", apuntó el excanciller sobre el economista.

Pero además, el exsenador observó que Espert "es una muestra de la débil vocación democrática y de la débil fortaleza institucional y honradez de muchos de los miembros del Gobierno".

Por otra parte, Taiana consideró este lunes que hay que "recuperar y tener un Congreso en donde el sector que ha apoyado tan intensamente al Gobierno se reduzca. Fue un apoyo a través de la parálisis y del abandono del rol. Tenemos un Poder Legislativo que no ha hecho nada más que avalar al Gobierno, salvo en el último tiempo donde por impulso de la oposición se sancionaron leyes”.

En ese sentido, señaló que "el Gobierno no respeta la democracia y el voto popular; cuando el Congreso le dice que pare, no quiere parar y sigue haciendo lo mismo”. "Tenemos que fortalecer un Legislativo que se plante contra las cosas incorrectas, impropias o negativas para la mayoría, como no tener presupuesto, que es un acto de arbitrariedad notable”, agregó.

En diálogo con Radio 10, el candidato de Fuerza Patria destacó que esa es una lista "representativa" con "variadas opiniones", pero "con coincidencias muy centrales, sobre un país con más justicia, con menos desigualdad, un país vivible y que tenga inserción en el mundo que no sea este disparate al que nos lleva el Gobierno".

"Hay un peronismo que se aglutina y se prepara para representar y defender lo que siempre defendimos, que son los intereses de las mayorías", aseguró y cargó contra el oficialismo: "Ellos desprestigian a la política porque saben que la política, con sus limitaciones y muchas fallas que le podemos criticar, es la única herramienta que tiene la mayoría para transformar democráticamente la sociedad y el Gobierno se esfuerza porque eso no suceda".

La Libertad Avanza junto a Zdero vuelven a enfrentarse a Capitanich por las bancas del Senado en Chaco

El gobernador chaqueño volvió a conformar una alianza con La Libertad Avanza, pero esta vez bajo la simbología libertaria. El peronismo con Capitanich a la cabeza logró incorporar a las corrientes del PJ que fueron por fuera en las provinciales de mayo.

Destacada por ser una de las ocho provincias que renuevan la representación en el Senado de la Nación, la provincia de Chaco está marcada por una fuerte polarización entre la alianza La Libertad Avanza que incluye al gobernador Leandro Zdero y al Frente Fuerza Patria que tiene a Jorge “Coqui” Capitanich como principal referente.

Al igual que en las elecciones provinciales del 11 de mayo, el oficialismo chaqueño decidió formar parte de La Libertad Avanza en estas elecciones nacionales cediendo, incluso, que la boleta tenga simbología y colores libertarios. Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider -actual vicegobernadora- serán los candidatos a senadores nacionales.

Respecto a la renovación en la Cámara de Diputados, la boleta violeta estará compuesta por Mercedes del Rosario Goitía, Guillermo Agüero, Glenda Seifert y Marcos Pastori. La novedad pasa por el senador chaqueño Víctor Zimmermann, quien cumple mandato el próximo 10 de diciembre y optó por no renovar su banca el próximo 26 de octubre.

En la vereda de enfrente, el peronismo chaqueño oficializó el sábado la candidatura de Jorge “Coqui” Capitanich a senador nacional, quien estará acompañado por Magda Ayala, actual intendenta de Barranqueras, que en las elecciones provinciales de mayo compitió por fuera del Partido Justicialista de la provincia.

Por su parte, los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria Chaco son Sergio Dolce, intendente de Las Garcitas; Julieta Campo, militante; “Juanchi” García, intendente de la localidad de Machagai; y Luisina Lita, exconcejal de Sáenz Peña. Una de las novedades fue que el actual diputado nacional Juan Manuel Pedrini irá como primer suplente junto a Patricia Lezcano y Héctor Pruncini.

Además de Zimmermann, tampoco renovarán sus lugares en la Cámara alta, Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara, ambos de Unión por la Patria. En Diputados, María Luisa Chomiak -electa legisladora provincial-, Juan Manuel Pedrini, Juan Carlos Polini y Marilú Quiroz no irán por la renovación.

Otros espacios que presentaron candidatos

Sobre el cierre de listas, el espacio político “Nueva Etapa” presentó a Guadalupe Segura Lema y a Marcos Falchini como candidatos a senadores nacionales; y Patricia Fernández junto a Carlos Núñez serán los suplentes. Para la Cámara de Diputados, fueron inscriptos Fabricio Bolatti, Alicia Frías, Hernán Ciravolo y Marilyn Rolón.

Tras acordar la unidad del PJ en Chaco, Capitanich oficializó su candidatura a senador

La alianza Fuerza Patria Chaco logró incluir a las corrientes peronistas que compitieron por fuera del PJ en las elecciones provinciales de mayo. Fueron presentados los candidatos a diputados nacionales. Un legislador que debía renovar, acordó ir como suplente.

A un día del cierre definitivo de listas que van a competir el próximo 26 de octubre, el peronismo chaqueño oficializó la candidatura de Jorge “Coqui” Capitanich a senador nacional. Estará acompañado por Magda Ayala, actual intendenta de Barranqueras, quien en las elecciones provinciales de mayo compitió por fuera del Partido Justicialista de la provincia.

Por su parte, los candidatos a diputados nacionales también fueron confirmados: En el primer lugar está Sergio Dolce, intendente de Las Garcitas; Julieta Campo, militante; “Juanchi” García, intendente de la localidad de Machagai; y Luisina Lita, exconcejal de Sáenz Peña. Una de las novedades fue que el actual diputado nacional Juan Manuel Pedrini irá como primer suplente junto a Patricia Lezcano y Héctor Pruncini.

El exgobernador de Chaco (2007-2015 y 2019-2023), que supo ser senador nacional en el período 2001-2007, logró incluir dentro de Fuerza Patria Chaco a las diferentes corrientes peronistas que compitieron por fuera del PJ en las elecciones provinciales del pasado 11 de mayo.

Así las cosas, con la confirmación de Magda Ayala como candidata a senadora nacional, el PJ de Chaco oficializó a los suplentes en la boleta, quienes serán Rodrigo Ocampo y María Laura Zacarías.

De este modo, se confirmó también que los senadores nacionales Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara no irán por la reelección. Ambos llegaron a la Cámara alta en las elecciones del 2019 cuando el Frente de Todos, candidatura de Capitanich testimonial mediante, alcanzó un 56,98% de los votos.

Respecto a la Cámara de Diputados, el peronismo pone en juego dos bancas: la Juan Manuel Pedrini y la María Luis Chomiak, electa legisladora provincial, quienes cumplen su mandato en el final de este período.

Taiana encabezará la lista bonaerense de Fuerza Patria

Con el respaldo de todos los sectores del peronismo, el excanciller encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, en una nómina que combina experiencia legislativa, sindicalismo y militancia territorial.

Si bien se especulaba con que las discusiones se extenderían hasta última hora, Fuerza Patria llegó a un acuerdo con la lista para diputados nacionales, que será encabezada por Jorge Taiana.

La elección del exministro de Relaciones Exteriores y de Defensa contó con la anuencia de todos los sectores del peronismo: Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Juan Grabois, quien integrará la lista de candidatos a diputados.

Detrás de Taiana estará la massista exdiputada nacional Jimena López, en tercer lugar estará Juan Grabois y en el cuarto irá por la reelección la diputada Vanesa Siley, referente del Sindicato de Trabajadores Judiciales.

Luego irá otro actual diputado proveniente del sector sindical, el bancario Sergio Palazzo, y sexta la senadora provincial María Teresa García, que volverá así a la Cámara de Diputados, como así también otro exdiputado y ex secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, en el séptimo puesto de la lista.

Octava está otra diputada que irá por la reelección, Agustina Propato, seguida por Hugo Moyano (hijo) (9°), Fernanda Díaz (10°), Sebastián Galmarini (11°), Fernanda Miño (12°), Hugo Yasky (13°), Marina Salzman (14°) y el exministro de Educación Nicolás Trotta (15°).

Habilitaron a Fuerza Patria para competir con lista de unidad en Morón

La Justicia ordenó incluir a la alianza en las elecciones municipales tras una impugnación por presentación fuera de plazo. La lista reúne a Nuevo Encuentro, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro.

El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N°1 de Morón, a cargo de Marcelo Gradín, resolvió habilitar de forma urgente la participación de Fuerza Patria en las elecciones municipales de septiembre. La alianza, integrada por Nuevo Encuentro, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro, había sido excluida por la Junta Electoral bonaerense debido a una presentación fuera de plazo.

El magistrado consideró que, pese a la demora, la coalición cumplió con los requisitos legales y que no existían razones de interés público para impedir su inscripción. “Ampliar la oferta electoral, incluyendo a aquellos que tienen la voluntad de presentarse, cumpliendo con todos los requisitos exigidos, no pueden ser excluidos de la participación”, sostuvo en su fallo.

El pedido fue presentado por José María Ghi (Movimiento Derecho al Futuro), Mariano Spina (Nuevo Encuentro) y Oscar Conde (Frente Renovador), quienes argumentaron que la exclusión generaba un perjuicio irreparable al impedir que los vecinos pudieran votar por una lista consensuada.

La nómina definitiva llevará como primer candidato a concejal a José María Ghi, seguido por Vanina Moro, Mariano Spina, Sibila Botti, Alfonso Martínez, María Sol Steimberg, Agustín Ramponelli, Valeria Gasol, Oscar Conde, Julieta Laviuzza, Nehuén Guelfi y Leticia Maldonado. Para el Consejo Escolar, los postulantes serán Cintia Román, Gabriel Maldonado, María de la Paz Tibiletti, Alejandro Albornoz y Emilce Taborda.

Con esta resolución, quedan sin efecto las listas alternativas que habían sido oficializadas por la Junta Electoral el jueves pasado: una encabezada por el intendente Lucas Ghi y otra por Martín Sabbatella. Tras semanas de tensiones internas, los sectores enfrentados del oficialismo local competirán finalmente bajo una única boleta.

Tucumán: el peronismo se encamina hacia la unidad para octubre

El oficialismo busca consolidarse de cara a las legislativas con una lista única, mientras la oposición se fragmenta entre tres espacios. El escenario podría favorecer al PJ para retener bancas clave en el Congreso.

En vísperas del cierre de alianzas electorales previsto para el 7 de agosto, el peronismo tucumano se acerca a una inédita unidad para competir en las elecciones legislativas de octubre. Luego de un inicio de año marcado por tensiones internas, el gobernador Osvaldo Jaldo y el senador nacional Juan Manzur lograron articular un acuerdo que podría traducirse en una lista consensuada entre el Frente Tucumán Primero y Fuerza Patria.

Las negociaciones se intensificaron tras el encuentro del 9 de julio, Día de la Independencia, donde ambos referentes comenzaron a delinear una estrategia común. Gladys Medina, cercana a Jaldo, y Javier Noguera, representante del manzurismo, aparecen como los nombres más firmes para encabezar la nómina. Sin embargo, no se descarta una candidatura testimonial del propio Jaldo, dada su imagen positiva en la provincia y el peso simbólico que esto tendría.

En contraste, la oposición se presentará dividida. La Libertad Avanza (LLA), liderada por Lisandro Catalán, irá con lista propia tras romper vínculos con Fuerza Republicana (FR), partido de Ricardo Bussi.

Catalán, con línea directa a Karina Milei, consolidó la estructura partidaria de LLA en Tucumán y logró sumar al diputado nacional Gerardo Huesen, proveniente de FR. Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR), con Roberto Sánchez a la cabeza, busca la reelección dentro de un espacio multicolor que aún define sus alianzas.

Tucumán renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados. Las de Elia Fernández y Agustín Fernández (Independencia), Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (Partido CREO) quedarán vacantes en diciembre. En este contexto, el peronismo apuesta a ganar al menos dos escaños, favorecido por la dispersión opositora. El resultado será clave para reposicionar al oficialismo en el mapa político nacional y provincial.

Las primeras listas locales resueltas del peronismo bonaerense para las legislativas

A pocas horas del cierre de listas, varios intendentes del conurbano bonaerense oficializaron sus candidatos locales para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, en medio de internas, alianzas y estrategias territoriales.

A pocas horas del cierre oficial de listas, el peronismo en la provincia de Buenos Aires comenzó a confirmar a sus primeros candidatos para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

En el sur del conurbano, los intendentes de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Lanús, Julián Álvarez y de Ituzaingó, Pablo Descalzo, presentaron las nóminas de concejales que competirán bajo el sello de Fuerza Patria.

Desde sus redes sociales, Otermín destacó que su lista representa “la fuerza de la comunidad” y estará encabezada por Sol Tischik, actual jefa de Gabinete municipal. La acompañarán Lucas Modarelli (Desarrollo Social) y Graciela Chávez (Consejo Escolar), junto a referentes históricos del PJ local como Juan María Viñales, Roxana Clemente y Osvaldo Deglaue. El séptimo lugar fue reservado para la dirigente cercana a Kicillof, Paula Montenegro.

En Lanús, Álvarez eligió al dirigente de La Cámpora Leandro Decuzzi como primer candidato a concejal. “Nadie mejor que él para representarnos en este momento”, expresó el jefe comunal en su cuenta de X.

Por su parte, en Ituzaingó, Descalzo propuso al secretario de Gobierno, Juan Manuel Álvarez Luna, como cabeza de lista. Lo acompañarán Valeria Susperreguy, Luciano Crudo, Florencia Viola y Carlos Acuña.

En tanto, en el oeste del conurbano, el intendente de Morón, Lucas Ghi, enfrenta tensiones internas con Martín Sabbatella, su histórico aliado en Nuevo Encuentro. Las diferencias podrían derivar en una competencia interna o incluso en una lista alternativa por fuera de Fuerza Patria, una opción que también estarían evaluando los intendentes Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez).

Finalmente, en La Matanza, el distrito más poblado del conurbano, el intendente Fernando Espinoza se prepara para encabezar la lista de concejales, con el objetivo de reforzar la presencia territorial del espacio en la estratégica Tercera Sección Electoral.

Fuerza Patria empieza a ordenar las negociaciones por las candidaturas

Más allá de que los detalles finales de las candidaturas se conocerán la próxima semana, desde la alianza que gobierna la provincia se disponen a encontrar candidatos taquilleros para las cabezas de listas.

La definición de las listas para diputados y senadores bonaerense que se elegirán en las inéditas elecciones del 7 de septiembre en la provincia entró en zona crítica,  en los tres principales frentes electorales: Fuerza Patria, Alianza La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires.

Por estas horas se aceleraron al máximo las negociaciones en las ocho secciones, por lo que comienzan a surgir los primeros nombres en firme y algunas sorpresas de cara al momento de cierre, el sábado a la medianoche.

La incorporación del intendente de Tigre Julio Zamora a Somos BA, en la sección que es hoy la que tiene el padrón más numerosas de la provincia, pero que podría perder ese puesto cuando se incorporen los extranjeros en condiciones de votar, encendió alarmas en FP, donde analizan la posibilidad de competir también con un alcalde. Están en danza Federico Achaval (Pilar), de buena llegada entre kicillofistas y cristinistas, Leonardo Nardini (Malvinas Argentina) ligado a La Cámpora y el massista Juan Andreotti, un massista. El ministro de Infraestructura, Gabriel Katododis también podría ser.

En la segunda sección, Sergio Berni siempre es un nombre en danza para el peronismo. El exministro nacional y provincial ahora forma parte de la escudería del Instituto Patria puro, y ese sector empuja a Agustina Propato, su esposa, diputada nacional y al sindicalista Naldo Brunelli, actual diputado provincial con posibilidad de reelegir.

Por el Movimiento Derecho al Futuro mira al interior de la sección y agitan la posibilidad de dos intendentes: el de Salto, Ricardo Alessandro y el de San Pedro, Cecilio Salazar, que llegó a ese lugar con los colores de Junto por el Cambio pero que desde un tiempo a esta parte se alió al oficialismo provincial hasta el punto de transformarse en kicillofista.

En la estratégica tercera sección electoral, la posibilidad de que la vice Verónica Magario encabezará la boleta de FP, quedó como una buena forma de aprovechar las oportunidades comunicacionales que brinda la ocasión.

Dos intendentes: Nicolás Mantegazza (San Vicente), cercano a Martín Insaurralde y de buena relación con La Cámpora y Mariano Cascallares (Almirante Brown), que reporta al kicillofismo y que ya encabezó la lista de diputados provinciales en 2021 podría volver a intentarlo.

Tampoco se descarta, (a falta de colectoras buenas son las testimoniales), a la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, a quien Máximo Kirchner, que habría declinado ocupar el lugar que iba a ser de su madre, Cristina Fernández de Kirchner, impulsa para la gobernación.

En el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria ya tiene un borrador de nombres para encabezar la lista en una de las secciones esquiva para el peronismo: la cuarta sección electoral.

Para liderar el podio aparecen los nombres de Julián Domínguez o Walter Torchio y el de la ex diputada del FR Valeria Arata, la discusión por quien encabeza es clave porque el tercero es zona gris, o gris oscuro. La juninense Arata tendría el puesto asegurado.

En FP se reedita una pulseada marplatense que se vuelve seccional: la ex ANSeS Fernanda Raverta, en representación del cristinismo y el diputado y exjefe comunal Gustavo Pulti, por el kicillofismo; Pulti corre con la incomodidad de que no es el nombre, pues tiene dos años más de mandato como legislador, pero la discusión es hasta el final. El massismo aquí mira desde lejos.

Por FP las versiones que trascendieron en las últimas horas indican que el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, estaría pidiendo por Luis Calderaro, su jefe de Gabinete. La Cámpora se quedaría con el segundo lugar que no sería para la actual diputada Maite Alvado.

En tanto, los intendentes kicillofista sugirieron varios nombres: Alejandro Acerbo (Daireaux) y Julio Marini (Benito Juárez). También surgió el nombre de la ex diputada Marisol Merkel. Respecto del massismo, se habló de Sergio Bordoni, jefe comunal de Torquinst.

La séptima sección electoral donde solo se eligen tres senadores y el piso es 33,33 % para acceder al reparto de bancas, no hay mucha discusión; aunque los 100 mil votos de Olavarría hacen dirigir las miradas a ese distrito. Allí los nombres que se escuchan son los de César Valicenti, ex diputado provincial ligado a La Cámpora y el del ex jefe comunal de esa ciudad José María Eseverri. También el actual senador de Bolívar Eduardo “Bali” Bucca, se aferra fuerte a su banca y no quiere soltarla.

Finalmente, en La Plata, en la octava sección electoral el peronismo repetiría el reparto equitativo entre fuerzas internas, lo que hace crecer las posibilidades de que encabece el camporista Ariel Archanco y luego lo secundo la alakista Lucía Iáñes y el massismo retenga el tercer lugar con Juan Malpeli.

Kirchner, Massa y Kicillof dieron el primer paso para la unificación en “Fuerza Patria”

El acuerdo implica un complejo mecanismo institucional para superar las desconfianzas internas, que persisten. Habrá una junta electoral de tres miembros, uno por sector de cara la discusión por las listas.

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordar finalmente, al cabo de la tercera reunión entre ellos en tres días consecutivos, dieron hoy el primer paso para que haya listas de unidad del peronismo el próximo 7 de septiembre: anotaron un frente electoral común, que funcionará con garantías para los tres sectores, y una comisión para definir el tema más espinoso, la conformación de las listas.

El gobernador, el líder de La Cámpora y el del Frente Renovador cerraron la etapa final de la primera tanda de negociaciones en la que terminaron de acordar la arquitectura del nuevo frente electoral, que tendrá los mismos integrantes que el UP, pero una nueva dinámica de funcionamiento y otro nombre: “Fuerza Patria”.

Un punto clave para lograr ese primer entendimiento fue la arquitectura de controles cruzados en los órganos de gobierno principales que definirán las listas: la junta electoral y el esquema de apoderados, donde habrá representación equitativa de todos los tres principales sectores internos.

Así, habrá un esquema de apoderados equivalente para todas las listas en las ocho secciones y los 135 municipios, con un representante por cada sector y una Junta con uno de cada sector.

El hombre de confianza del gobernador será Carlos Bianco, el representante del Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo); el diputado Rubén Eslaiman por el Frente Renovador y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, por el cristinismo.

Las decisiones estarán sujetas a un esquema de firma cruzada, lo que implica que deberá haber unanimidad porque de lo contrario no serán válidas.

Aunque las discusiones finales serán estará a cargo Kicillof, Kirchner y Massa las listas estarán a cargo de una comisión compuesta, en este caso, por dos delegados por sector.

Serían Bianco y el ministro Gabriel Katopodis por el kicillofismo, Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini por el massismo; y el diputado Facundo Tignanelli y su par Emanuel González Santalla, por el cristinismo.

Ese es el entendimiento que suscribieron esta tarde en gobernación el PJ, el MDF, el FR y los demás partidos que integrarán en frente electoral, entre ellos Patria Grande, de Juan Grabois; Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; Frente Grande, de Mario Secco y el Partido Solidario, de Carlos Heller, entre otros.

No obstante, el kicillofismo, a la vez de firmar el ingreso a este frente, presentó otros partidos que pueden servir para presentar listas separadas. La decisión final, en ese sentido, se tomará cuando esté claro cómo quedan conformadas las listas, un trámite para el que hay un plazo de diez días más: vence el 19 de este mes.

Un punto central de la negociación es la candidatura para encabezar la lista por la tercera sección electoral, la que iba a ocupar Cristina Kirchner hasta que la inhabilitación perpetua que formó parte del fallo de Vialidad se lo impidió.

Para ese sillón suenan la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín.

 

 

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies