Cómo será el Congreso a partir de diciembre

El inesperado triunfo peronista en las elecciones bonaerenses derrumbó las proyecciones previas y dejó al oficialismo libertario recalculando su futuro en el Congreso. Con la “madre de todas las batallas” casi definida, las generales de octubre aparecen cuesta arriba para Javier Milei, que seguirá siendo minoría en ambas cámaras mientras el peronismo busca capitalizar el envión bonaerense.

Las elecciones provinciales bonaerenses resultaron ser un fuerte llamado de atención para la política en general y el oficialismo en particular. Porque hasta entonces las estimaciones se guiaban de encuestas que hablaban de una paridad notoria de cara al 7 de septiembre, con cierta ventaja para el peronismo, pero una proyección para las elecciones del 26 de octubre que beneficiaba con cierta holgura a La Libertad Avanza.

Cuando esas elecciones provinciales claramente nacionalizadas arrojaron un resultado tan inesperado, se les quemaron los papeles a todos los encuestadores. Ya las elecciones nacionales de octubre aparecieron como irremontables para el oficialismo nacional y tratándose del distrito que pone en juego más bancas, el efecto en los números finales es capaz de cambiar toda la historia.

Pero además está el efecto contagio. El propio gran ganador de las elecciones bonaerenses, el gobernador Axel Kicillof reivindica el hecho de que su decisión de desdoblar es capaz de causar un efecto cascada en el resto del país, al significar un fuerte sacudón positivo para el peronismo en general.

Cómo serán leídas las elecciones generales es otro tema. Porque al ser elecciones intermedias, no habrá un gran ganador, sino varios y cada actor principal querrá resaltar la parte que mejor lo posicione. En general, se suele observar el resultado bonaerense, que por algo es desde 2005 considerada “la madre de todas las batallas”. Según esa consideración, el peronismo se golpeará seguramente el pecho adjudicándose la victoria, porque está claro que los casi 14 puntos de ventaja del primer domingo de septiembre son casi imposibles de revertir.

Estarán los que cuenten directamente el número de votos, y ahí el oficialismo nacional corre con ventaja, ya que presenta candidaturas en todos los distritos, incluso a costa de sus aliados, que han debido aceptar obedientemente ir pintados de violeta y bajo la denominación del partido oficialista.

El peronismo en cambio va con diversas expresiones en algunas provincias. En Salta, por caso, compiten dos peronismos: el local, con listas propias armadas por el gobernador, y otra que cuenta con la venia de la expresidenta Cristina Kirchner. E incluso otra expresión kirchnerista que le compite a esa última lista para el Senado.

Pero en definitiva estas son elecciones legislativas y lo que cuenta son las bancas, así que ese debería ser el cartabón a utilizar, en cuyo caso La Libertad Avanza corre ahí también con ventaja: de nuevo, porque compite en todos los distritos, además de haber obligado a cederle los principales lugares a los gobiernos provinciales que los llevaron como aliados.

También será importante el desembarco que hará en el Senado, donde a diferencia de las elecciones de 2023 se privó de sumar senadores en provincias como Misiones, donde no compitió, por ejemplo. Ahora lo más probable es que vaya a conseguir representación -mayoritaria o minoritaria- en la mayoría de las ocho provincias que votan senadores.

Ahí también tenemos el tema de las encuestas. Recientemente circuló una que daba al partido violeta ganando en siete de los ocho distritos que eligen representantes en la Cámara alta. Ahora ese no sería el resultado. Ya profundizaremos en ese tema.

Lo cierto es que se juega mucho La Libertad Avanza en estas elecciones, tratándose del gobierno con minoría más extrema en ambas cámaras, no solo de 1983 a la fecha, sino de toda la historia democrática argentina. Hasta el presente, el gobierno de Cambiemos había sido el primero en cien años con minoría en ambas cámaras, pero tenía el doble del número con el que asumió Javier Milei. Mauricio Macri asumió en 2015 con 87 diputados y 15 senadores. El doble de lo que tuvo la administración libertaria durante sus primeros dos años.

Calcular entonces el número de bancas que podría llegar a tener La Libertad Avanza es clave para establecer las características que tendrá la segunda mitad del primer gobierno libertario de la historia nacional. Es lo que ha hecho Parlamentario, basándose en las encuestas, pálpitos y presunciones, distrito por distrito.

Spoiler alert: La Libertad Avanza seguirá siendo minoría en las dos cámaras; y ni siquiera la primera minoría, categoría que seguirá manteniendo el peronismo, en su versión Unión por la Patria, devenido en Fuerza Patria. Un peronismo que se fortalecerá en la Cámara de Diputados, pero que disminuirá su influencia en el Senado.

Monobloques que desaparecen

Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo
Unidos Mario Barletta
Republicanos Unidos Ricardo López Murphy
Somos Fueguinos Ricardo Garramuño
Defendamos Santa Fe Roberto Mirabella
Creo Paula Omodeo

Proyección en Diputados

 Según las estimaciones realizadas por Parlamentario, La Libertad Avanza podría conseguir en las próximas elecciones un máximo de 60 bancas de diputados y un mínimo de 39. Recordemos que en la actualidad la bancada oficialista tiene 37 miembros, de los cuales 29 tienen mandato hasta 2027.

Así las cosas, podría llegar a tener una bancada a partir del 10 de diciembre de entre 68 y 89 miembros. Aunque si hablamos del bloque libertario específicamente, debemos restarle a esas cifras nueve lugares, el número de concesión de lugares “entrables” que hicieron Karina Milei y sus armadores en el armado de listas: 8 que se supone se sumarán al bloque Pro y una banca del radicalismo.

El bloque libertario se duplicará -o casi- a partir de diciembre.

El futuro bloque Fuerza Patria, por su parte, crecerá fuertemente. Es que arriesga las bancas de una elección que perdió, la de 2021, por lo que arranca con una base de 52 de sus actuales 98 diputados con mandato hasta 2027. Y en el caso de una elección ganadora estaría sumando 55 escaños, mientras que si le va mal acumularía 44. Así las cosas, el futuro bloque de FP oscilaría entre los 96 y 107 diputados nacionales.

El Frente Patria, actual Unión por la Patria, seguirá siendo la primera minoría holgada.

Un dato no menor a tener en cuenta de cara al futuro. En cualquier caso el bloque peronista aparece como muy numeroso, demasiado para no ser oficialista, según los tiempos que corren. Como vemos, podría llegar a pasar el centenar. Y en caso de transformarse en oficialismo dentro de dos años, lo más probable es que tenga quórum propio. Cosa que, llegado el caso, también podría tener en el Senado.

El Gobierno hasta ahora se ha manejado con la ayuda de los aliados, que han salido a su resguardo cuando tuvieron que resistir vetos, o en los tiempos en que llegó a aprobar cosas. Con esa caracterización consideramos al Pro, el MID, Innovación Federal, Liga del Interior, Futuro y Libertad y los monobloques Somos Fueguinos y Creo. Total: 55 diputados. De esos aliados, tienen mandato hasta 2027 menos de la mitad: 25. Desde el 10 de diciembre sumarían 32.

Y por último, a la hora de considerar a los sectores donde el oficialismo puede buscar ayuda, tenemos a los bloques del medio. Que a veces son refractarios a las necesidades del oficialismo, pero que fueron su sostén cuando se discutió por ejemplo la Ley Bases. Estamos hablando de la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Por Santa Cruz y Producción y Trabajo. Además de Independencia, muy funcional al oficialismo hasta las últimas votaciones en las que se paró decididamente en la vereda de enfrente y por eso lo sacamos de la categoría “aliados”. Y de cara al futuro, deberíamos ubicar también a los exoficialistas del bloque Coherencia, enojados por ahora con LLA, pero imaginamos que dispuestos a apoyar, llegado el momento y dependiendo del tema y las circunstancias.

Esos bloques del medio suman 23 bancas con mandato hasta 2027, que podrían sumar entre 19 y 31 lugares, con lo cual habría un espectro de entre 40 y 52 diputados con los que podría llegar a explorar acuerdos el oficialismo en el futuro.

Por último están los diputados de izquierda, la mayoría de los cuales concluyen sus mandatos. De los 5 actuales, 4 se van. Solo uno tiene banca hasta 2027, y podrían estar sumando un par más como mínimo. Suele ocurrir que la izquierda da la nota en determinadas circunstancias, sumando más miembros. Esta elección bien podría llegar a ser un ejemplo en ese sentido.

Bloques          Cantidad actual Mandato hasta 2025 Mandato hasta 2027
Unión por la Patria 96 46 52
La Libertad Avanza 37 8 29
Pro 35 21 14
MID 2 2
Unión Cívica Radical 14 11 3
Encuentro Federal 15 7 8
Democracia para Siempre 12 9 3
Innovación Federal 8 3 5
Coalición Cívica 6 4 2
Liga del Interior 6 3 3
Coherencia 4 4
Independencia 3 2 1
Por Santa Cruz 2 1 1
Producción y Trabajo 2 1 1
Futuro y Libertad 2 1 1
Izquierda 5 4 1

Diputados nacionales (qué se elige)

  • ● Buenos Aires: 35 diputados
  • ● Catamarca: 3 diputados
  • ● Chaco: 4 diputados
  • ● Chubut: 2 diputados
  • ● Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13 diputados
  • ● Córdoba: 9 diputados
  • ● Corrientes: 3 diputados
  • ● Entre Ríos: 5 diputados
  • ● Formosa: 2 diputados
  • ● Jujuy: 3 diputados
  • ● La Pampa: 3 diputados
  • ● La Rioja: 2 diputados
  • ● Mendoza: 5 diputados
  • ● Misiones: 3 diputados
  • ● Neuquén: 2 diputados
  • ● Río Negro:
  • ● Salta: 3 diputados
  • ● San Juan: 3 diputados
  • ● San Luis: 3 diputados
  • ● Santa Cruz: 3 diputados
  • ● Santa Fe: 9 diputados
  • ● Santiago del Estero: 3 diputados
  • ● Tierra del Fuego: 2 diputados
  • ● Tucumán: 4 diputados

El Senado que viene 

Por ser el bloque mayoritario, es Unión por la Patria el interbloque que más expone este año: 15 bancas. No las retendrá todas: según las estimaciones, podría mantener entre 10 y 12. En ese caso, tendrían un interbloque de entre 29 y 31 integrantes, sumando sus tres bloques: Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana y Convicción Federal.

La Libertad Avanza tiene apenas 6 escaños propios y podría ganar una docena de lugares si le va muy bien, o la mitad, si las urnas le son adversas. Así las cosas, el futuro bloque libertario sería de entre 11 y 17 miembros, dado que uno de los que suma en sus listas es del radicalismo. Con LLA se espera siga interactuando Francisco Paoltroni, que tiene monobloque propio.

La bancada UCR se reducirá a una decena; el bloque Pro a 5; y se mantienen las bancadas Unidad Federal, el Frente de la Concordia de Misiones y Por Santa Cruz, cada uno con 2 miembros, y los monobloques de Edith Terenzi y Beatriz Ávila.

Como sea, a partir de la disminución de miembros del peronismo, se espera que el Senado pueda ser más manejable para el oficialismo a partir de diciembre.

Senadores nacionales (solo 8 distritos eligen)

  • ● Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 senadores
  • ● Chaco: 3 senadores
  • ● Entre Ríos: 3 senadores
  • ● Neuquén: 3 senadores
  • ● Río Negro: 3 senadores
  • ● Salta: 3 senadores
  • ● Santiago del Estero: 3 senadores
  • ● Tierra del Fuego: 3 senadores

Provincia por provincia para Diputados 

Buenos Aires. La madre de todas las batallas ya tuvo su elección preliminar el 7 de septiembre. Si esa elección hubiera sido por “los porotos” nacionales, el peronismo se hubiera alzado con 19 de los 35 escaños en disputa, La Libertad Avanza con solo 13, las fuerzas del medio con 2 y la izquierda con la banca restante.

Esa es la hipótesis de máxima que también tomamos para octubre, aunque propios y extraños dan por seguro que la brecha se achicará en las generales. En ese caso tomamos como probable un reparto de 15 bancas para La Libertad Avanza y 17 para Fuerza Patria.

En la lista de LLA hay tres miembros del Pro: Diego Santilli (4°), Alejandro Finocchiaro (9°) y Florencia De Senci (12°).

CABA. En la Ciudad de Buenos Aires se espera que La Libertad Avanza gane con amplitud, alzándose con 7 de los 13 escaños en disputa. De esos 7, dos corresponden al Pro: Fernando de Andreis (5°) y Antonela Gianpieri (6°). Sin contar a la cada vez más libertaria Sabrina Ajmechet (4°), que no fue incluida por el Pro, razón por la cual se la imagina yendo directamente a sentarse con el oficialismo. El peronismo ubicaría a sus habituales 3 bancas, las fuerzas del medio con entre una y dos, y la izquierda se quedaría al menos con la restante.

Catamarca. Con 3 bancas en disputa, el peronismo gobernante se quedaría con 2 y La Libertad Avanza con la restante.

Chaco. Otra provincia donde La Libertad Avanza hizo alianza con el oficialismo provincial. En este caso hay 4 lugares en disputa y se espera que se las repartan entre LLA y el peronismo. Los diputados que entrarían serían todos libertarios.

Chubut. El oficialismo provincial es favorito aquí, aunque se repartirían las dos bancas con La Libertad Avanza.

Córdoba. Distrito clave para La Libertad Avanza a la hora de sumar votos y escaños, estimamos que podría sumar 4 lugares, igual que las fuerzas del medio de Provincias Unidas. La banca restante quedaría para Natalia de la Sota, y Fuerza Patria podría sumar a expensas de quien salga segundo.

Corrientes. La Libertad Avanza pidió demasiado en esta provincia y la alianza con el radicalismo gobernante en la provincia no avanzó. Después de lo visto en las elecciones provinciales recientes, se espera que la UCR se alce con dos bancas, a menos que se repartan las 3 con LLA y el peronismo.

Entre Ríos. En esta provincia La Libertad Avanza hizo alianza con el Pro liderado por el gobernador Rogelio Frigerio. El segundo lugar de la lista fue concedido a Alicia Fregonese, del Pro. Hay 5 bancas en disputa y el ganador se llevará 3, y el perdedor las dos restantes. Será la alianza LLA o el peronismo provincial, que dicho sea de paso va dividido en la provincia.

Formosa. Si bien Gildo Insfrán es amo y señor de la provincia, hay dos bancas en juego y podrían repartírsela entre el peronismo y los libertarios, que también podrían quedarse sin nada.

Jujuy. La Libertad Avanza ya se mostró competitiva en esta provincia en 2023, cuando se alzó con las bancas por la mayoría del Senado. Pero en las elecciones locales las cosas volvieron a su cauce, con un radicalismo provincial que ganó con amplitud. Habrá que ver qué termina sucediendo el 26 de octubre: si LLA gana una o dos bancas, o eso hace la UCR. Al peronismo le asignamos, en todo caso, una banca si hay reparto entre tres.

La Pampa. El poderoso peronismo local se quedaría con 2 de las tres bancas en disputa, y LLA con la restante. A menos que el radicalismo local termine terciando y se repartan las 3 en juego.

La Rioja. Aquí el peronismo local es favorito y se podría quedar con las 2 bancas, o bien repartir con los libertarios los 2 escaños en juego.

Mendoza. El radicalismo gobernante en la provincia hizo alianza con La Libertad Avanza y se quedó con el segundo lugar de la lista, que ocupa la actual diputada Pamela Verasay. Esta alianza se espera se alce con 3 de las 5 bancas en disputa y el peronismo mendocino con las 2 restantes.

Misiones. Una provincia donde el oficialismo provincial es amo y señor desde hace tiempo. Se quedaría con 2 de las 3 bancas en juego. La Libertad Avanza se alzaría con la restante, o bien podría dar la nota y alzarse con dos, teniendo en cuenta por ejemplo su muy buena performance en el balotaje de 2023.

Neuquén. Otra provincia donde podría haber reparto entre la lista del gobernador Rolando Figueroa, el peronismo y La Libertad Avanza. Pero lo más probable es que el oficialismo provincial se alce con dos bancas y la restante se la quede el peronismo o LLA.

Río Negro. Con dos bancas en juego y el peronismo favorito, la banca restante se la disputan LLA y la lista del gobernador Alberto Weretilneck. Quien sería electo en ese caso por la lista violeta es el actual diputado del Pro Aníbal Tortoriello.

Salta. El peronismo es fuerte y gobierna la provincia, pero no es el de Fuerza Patria. Y como el PJ nacional participa también de esta elección, el voto peronista se divide y puede sacar partido La Libertad Avanza, que sumaría dos bancas, o una si no le va tan bien. Además, podría ser que las 3 bancas en disputa se las repartan entre estos tres sectores.

San Juan. El partido provincial gobernante se quedaría con una o 2 bancas, lo mismo que LLA. El peronismo se alzaría con la restante.

San Luis. En esta provincia el gobernador Claudio Poggi no competirá, por lo que se espera que La Libertad Avanza se quede con una o 2 bancas. A Fuerza Patria le asignamos una banca.

Santa Cruz. En esta provincia LLA se ilusiona con ganar una de las 3 bancas, pero también podría quedarse con ninguna, si se la arrebata el peronismo. El oficialismo provincial se alzaría con 2, o bien podrían repartirse una cada una las tres citadas fuerzas.

Santa Fe. Otro de los distritos grandes, allí el oficialismo provincial es fuerte, compite como Provincias Unidas y podría quedarse con entre 3 y 4 lugares, que se sumarían a lo que hemos denominado como “bloques del medio”. A La Libertad Avanza le asignamos entre 2 y 3 lugares y al peronismo 3 bancas.

Santiago del Estero. Se espera que el oficialismo provincial de Gerardo Zamora vaya a ganar y quedarse con las 3 bancas en juego.

Tierra del Fuego. A pesar de los amagues del Gobierno nacional con el Régimen Industrial en esta provincia, los libertarios gozan de cierto favor en la provincia, donde podrían alzarse con una o 2 bancas, en caso de ganar. El peronismo se quedaría con la restante, aunque no se descarta que pueda ganar y alzarse con 2.

Tucumán. En esta provincia se ponen en disputa 5 bancas. La Libertad Avanza conseguiría una o 2 bancas, mientras que el oficialismo provincial entre 2 y 3, que irían -se supone- al bloque Independencia que creó en 2024 el gobernador Osvaldo Jaldo.

Las bancas del Senado

CABA. La Libertad Avanza va finalmente en alianza con el Pro en este distrito, y es favorita para quedarse con los dos escaños por la mayoría. El restante será para Fuerza Patria.

Chaco. Aquí también hay alianza entre el oficialismo nacional y el provincial, que compiten como La Libertad Avanza. Que es además favorita, aunque el peronismo encabezado por Jorge Capitanich puede dar la nota y ganar. El segundo lugar de la lista de LLA es de la vicegobernadora Silvana Schneider, del radicalismo.

Entre Ríos. Otra provincia donde La Libertad Avanza hizo alianza con el gobierno provincial, que le cedió los dos primeros lugares de la lista para el Senado. Se espera que le ganen al peronismo.

Neuquén. En esta provincia patagónica la lista impulsada por el gobernador Figueroa es favorita para quedarse con las bancas por la mayoría. La banca restante se la disputarán LLA y el peronismo.

Río Negro. Otra provincia donde una fuerza provincial gobierna y en la que hay mucha competencia. El peronismo es favorito, según las encuestas y La Libertad Avanza y Juntos Somos Río Negro se disputan la banca por la minoría.

Salta. Acá puede pasar cualquier cosa: que gane La Libertad Avanza, o la lista del gobernador Gustavo Sáenz, o que termine terciando la lista del peronismo que encabeza el exgobernador Juan Manuel Urtubey.

Santiago del Estero. Aquí se descuenta que el Frente Cívico gobernante en la provincia se alce con las bancas por la mayoría y la restante quede en manos de Fuerza Patria.

Tierra del Fuego. Según algunos sondeos, La Libertad Avanza es favorita, aunque la lista del gobernador, que postula a la actual senadora peronista Cristina López puede dar la nota.

En definitiva, lo que definen estas elecciones no es solo la distribución de bancas, sino la relación de fuerzas que marcará la segunda mitad del mandato de Javier Milei. Con un oficialismo que seguirá siendo minoría, extremos más vigorosos y por lo tanto un espacio del medio menos efectivo para el Gobierno, y un peronismo que recupera volumen parlamentario, el Congreso que viene se perfila como el verdadero campo de batalla política, donde cada voto contará y las alianzas coyunturales serán la llave para gobernar.

Damián Arabia denuncia crisis en los partidos políticos y anticipa un  proyecto de reforma

El diputado nacional del Pro reveló un fuerte cruce con la conducción de su partido y lanzó una propuesta para reformar la Ley de Partidos Políticos. Cercano a La Libertad Avanza, Arabia cuestionó la falta de democracia interna y llamó a modernizar el sistema político argentino.

En un posteo publicado en sus redes sociales, el diputado nacional Damián Arabia expuso un episodio que, según él, refleja la profunda crisis que atraviesan los partidos políticos en Argentina. Arabia contó que recibió un llamado del secretario general del Pro, quien le pidió su renuncia a la vicepresidencia partidaria bajo el argumento de que “ya no participaba” y había “elegido otro camino”.

Arabia respondió que nunca fue convocado a participar en las decisiones internas del partido, y recordó que, mientras en algunos distritos el Pro compitió en soledad, en el 70% del padrón nacional acompaña a La Libertad Avanza, una estrategia que él mismo promovió. También subrayó que en el Congreso siempre votó en línea con su bloque.

Cabe consignar que el secretario general del Pro es el santiagueño Facundo Pérez Carletti. “El secretario me insultó y me cortó”, relató Arabia, quien decidió hacer pública la situación “con transparencia”, consciente de que podría tener consecuencias sobre su pertenencia partidaria. Sin embargo, más allá del conflicto puntual, el legislador puso el foco en un problema estructural: la crisis de representación y funcionamiento de los partidos políticos.

Arabia criticó la falta de democracia interna, la ausencia de mecanismos reales de participación y la gobernanza “vetusta” de las estructuras partidarias, dominadas —según él— por élites o “dueños”. Citó al filósofo francés Bernard Manin para describir la “metamorfosis de la representación” y advirtió que Argentina, con más de 750 partidos registrados, enfrenta una situación insostenible.

“El Gobierno intentó abordar este tema en la Ley de Bases; fue un gran primer paso”, señaló Arabia, quien anunció que trabajará en un proyecto integral para reformar la Ley de Partidos Políticos. El proyecto estará abierto a la comunidad académica y a la sociedad civil, y Arabia invitó a todos los interesados a sumarse: “Manos a la obra”.

Vidal: “El acuerdo con Milei es malo para el Pro, para la gente y para el país”

La diputada porteña decidió no acompañar la alianza con La Libertad Avanza en la Ciudad. Dice que su postura responde a la coherencia con sus convicciones y plantea la necesidad de una oposición constructiva y un “post-mileísmo” que incluya reformas profundas.

María Eugenia Vidal asegura que atraviesa con serenidad los días posteriores a su decisión de no participar del acuerdo sellado entre el Pro y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. “Estoy muy tranquila, como uno está cuando hay coherencia entre lo que siente, lo que piensa y lo que hace”, afirma. Explica que la determinación no fue improvisada: “Ya tenía esta decisión tomada hace mucho tiempo. La hablé con Mauricio (Macri) y la hablé con Jorge (Macri) en su momento. Les dije que si esta era la decisión del partido, yo no iba a ser candidata y que tampoco iba a hacer campaña”.

En el marco de una entrevista con Clarín, Vidal descarta que se trate de un rechazo personal a Javier Milei. “No es un tema personal. Creo que el acuerdo con La Libertad Avanza es malo para el Pro, malo para la gente y malo para el país”, sostiene. Recuerda que durante el último año y medio acompañó todas las decisiones del Gobierno nacional orientadas a lograr el equilibrio fiscal. “Nunca voté una ley que afectara ese equilibrio, incluso el miércoles en Diputados”, puntualiza.

Su rechazo a la alianza, dice, se apoya en la necesidad de “una oposición constructiva”. Según Vidal, mientras el kirchnerismo siga siendo la segunda fuerza “no hay progreso”. Plantea que el país necesita “una fuerza política que defienda un Estado que funcione donde tenga que funcionar, que elimine empresas públicas innecesarias pero que atienda a las familias con discapacidad”. También, un Estado “donde la obra pública no sea sinónimo de corrupción, porque hay obras que salvan vidas”.

En su visión, el mileísmo no ofrece hoy ese camino. “Por eso creo que hay que construir el post-mileísmo. No hay que seguir construyendo contra algo, sino a favor de una Argentina con oportunidades reales”, sostiene. Ese proyecto, detalla, implica reformas profundas: “educativa, para que los chicos aprendan; laboral, para que generar empleo no sea un costo imposible; impositiva, donde no haya tres impuestos que expliquen el 90% de la recaudación”. También defiende “una Argentina donde no se insulte al que piensa distinto, sin opciones binarias ni obediencia ciega”.

Vidal extiende sus diferencias a la estrategia nacional del Pro, que dio libertad de acción a cada distrito para sellar alianzas. “Creo que hay que tener identidad y valores e ideas que defender en todo el país. No puede dar lo mismo con qué partido acordás o con cuál no”, afirma. Admite que su postura no se impuso, pero aclara: “Acepté la decisión. En la Ciudad, donde soy diputada, tampoco estuve de acuerdo con cerrar con La Libertad Avanza. Y menos en una ciudad donde el kirchnerismo no gana hace 12 elecciones”.

Sobre el diálogo con Mauricio y Jorge Macri, evita entrar en detalles. “Me interesaba dejar en claro cuál era mi posición. No voy a personalizar ni sobre Jorge, ni sobre Mauricio, ni sobre ningún dirigente que piense distinto. Si hay algo que le hizo mucho daño al Pro fueron las peleas internas”, afirma. Reitera que no se irá del partido: “No me planteo ir como candidata en otra lista. No creo en los políticos que saltan de un partido al otro en un año electoral”.

La exgobernadora bonaerense niega que la absorción del Pro por parte de La Libertad Avanza implique su final en la Ciudad. “Mientras existan millones de argentinos y miles de porteños que quieren esa oposición constructiva y ese camino alternativo, el Pro tiene oportunidad. Eso depende de sus dirigentes”, asegura, y menciona casos como Ana Clara Romero en Chubut, Gisela Scaglia en Santa Fe o Gabriel Pradines en Mendoza. “Además de la motosierra, el país necesita tener una pala en la mano para construir”, grafica.

Para Vidal, el Pro podía haber explorado otras opciones, como volver a presentarse en soledad —como en mayo, con Silvia Lospennato como candidata— o buscar actores dispuestos a trabajar juntos. “Ese momento ya pasó”, lamenta. También observa con interés el surgimiento de Provincias Unidas, impulsado por cinco gobernadores, y valora que sus líderes planteen “una discusión federal con representación en el Congreso”, aunque advierte que falta tiempo para que se convierta en un proyecto nacional.

En cuanto a Milei, dice que “lo más relevante” no es cómo trata al Pro, sino que “no hay que gritar para ser firme” y que “la firmeza te la da la convicción”.

Sobre el veto presidencial, admite que es una facultad constitucional, pero lo vincula a la falta de un presupuesto aprobado. “Las prioridades del gasto las termina definiendo él solo”, explica, y reclama que la motosierra pase “donde tiene que pasar, pero no en lugares donde no, como en las prestaciones por discapacidad o en el Hospital Garrahan”.

Reconoce como acierto del Gobierno “el coraje de haber sostenido el equilibrio fiscal y de bajar el déficit a cero el primer año”, pero cuestiona “el insulto y la agresión”, la exigencia de “obediencia absoluta” y la idea de que la obra pública no es necesaria.

Sin elementos para denunciar corrupción, pide que “todos los gobiernos sean iguales frente a la ley” y que los procesos judiciales sean más rápidos.

Finalmente, rechaza que la Ciudad necesite un acuerdo con Milei para garantizar la gobernabilidad y destaca que el Pro ha gobernado en minoría en la Capital durante años. Evita especular sobre 2027, pero subraya que el partido cuenta con una nueva generación de dirigentes en formación. Y sobre las candidaturas testimoniales, asegura que los postulantes mencionados asumirán sus bancas, pero califica de “ridícula” la postulación de intendentes como concejales y reitera su rechazo a las reelecciones indefinidas.

Para Muzzio, el acuerdo del Pro y LLA “es un paso coherente”

Luego de que ambos partidos oficializaran su alianza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la vicejefa de Gobierno porteño celebró la decisión. “Argentina retomó el camino del cambio y el Pro seguirá luchando para que sea posible”, afirmó.

Con la mirada puesta sobre los próximos comicios de medio término, la vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Clara Muzzio, celebró la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro y la calificó como “un paso coherente”.

A través de sus redes sociales, la funcionaria porteña explicó que “el Pro cerró un acuerdo con LLA para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país” y remarcó que “muchos están conformes con la decisión porque responde a un reclamo de sentido común: sumar fuerzas, priorizar coincidencias por sobre las diferencias y trabajar por el rumbo que eligieron los argentinos”.

“Otros no están de acuerdo. Tendrán sus motivos, pero eso no modifica la realidad: al Pro le toca acompañar. Ya tuvo la responsabilidad de liderar, y hoy lo correcto es respaldar, sin especulaciones”, continuó.

Al mismo tiempo que dejó en clara su postura al respecto de la reciente alianza. “En mi opinión, no se trata de un partido ni de un cargo, sino del rumbo del país. Y para quienes entendemos que el interés nacional está por encima de todo, este es un paso coherente”, destacó.

“Argentina retomó el camino del cambio y el Pro seguirá luchando para que sea posible”, completó Muzzio.

La Libertad Avanza y el Pro oficializaron su acuerdo en la Ciudad

Justo el día en el que cierran las alianzas con vistas a las elecciones legislativas de octubre, el oficialismo nacional y el partido amarillo formalizaron su acuerdo en el distrito que gobierna desde 2007 el macrismo.

A través de un comunicado, La Libertad Avanza y el Pro formalizaron este jueves la alianza que armaron en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de cara a las elecciones del 26 de octubre. En este distrito se eligen 13 diputados nacionales y tres senadores.

El anuncio se da también justo al día siguiente de la estruendosa derrota (o mejor dicho, “derrotas”) que sumó el oficialismo nacional en la jornada del miércoles en la Cámara baja. Por eso el texto del comunicado hace hincapié en la cuestión legislativa, al señalar que “ambos partidos trabajarán en conjunto hasta el 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, la agenda de reformas que el presidente Javier G. Milei lidera desde diciembre de 2023. Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”.

“Las ideas de la libertad que en el pasado han hecho grande a esta Nación nos unen, especialmente la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada”, señala el texto en referencia a LLA y el Pro, planteando que “los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial”.

El comunicado cierra recordando que “el presidente ha expresado en repetidas ocasiones: defendemos una causa justa y noble, mucho más grande que nosotros mismos, donde las personas son meros instrumentos de esa causa. Este acuerdo es una prueba contundente de ello”.

Ocaña: “El problema del Pro es que fue perdiendo identidad”

La legisladora de Confianza Pública analizó la alianza entre el Pro y La Libertad Avanza de cara a los próximos comicios y pidió construir una alternativa a esas fuerzas políticas.

Con la mirada puesta sobre los próximos comicios de medio término, la diputada de Confianza Pública y candidata a senadora nacional por ese espacio, Graciela Ocaña, se refirió a la reciente alianza entre el Pro y La Libertad Avanza y se mostró sumamente crítica.

En ese sentido, la legisladora porteña explicó que “el problema del Pro es que fue perdiendo identidad y hoy vota lo mismo que La Libertad Avanza en el Congreso. Por eso no sorprende su decisión de ir juntos” y llamó a “construir una alternativa para quienes no se sienten representados por los gritos, la crueldad y el desprecio por los más vulnerables y los jubilados”.

“Yo creo que el problema del Pro es que se corrió el electorado. Y creo que el riesgo que tenía el Pro si iba otra vez pintado de amarillo o una cosa así, era que no pudiera ni sostener ese 16% que sacó Silvia Lospennato; que, realmente, para un partido que desde hace 20 años gobierna la Ciudad y que ha sido en la mayor parte de las veces ganador, creo que le problema es ese”, añadió.

A la vez que concluyó aseverando que “es muy difícil que la gente comprenda cuál es la diferencia entre La Libertad Avanza y el Pro, cuando después vos ves cuando votan, votan todos iguales”.

El Pro acordó competir junto a La Libertad Avanza en la Ciudad

El acuerdo llevará el mismo nombre que en la provincia de Buenos Aires. El Pro tendrá el quinto y el sexto lugar en la boleta. Los candidatos a senadores nacionales. La postura de María Eugenia Vidal.

Luego de intensas conversaciones, la mesa ejecutiva del Pro en la Ciudad de Buenos Aires acordó competir en las próximas elecciones nacionales junto a La Libertad Avanza. La confirmación llegó esta tarde tras el arribo de un consenso entre Mauricio Macri, titular partido a nivel nacional, y Karina Milei, secretaria general de Presidencia de la Nación.

Pese a la resistencia de algunos integrantes del partido gobernante en la Ciudad, el Pro accedió a tener el quinto y el sexto lugar de la boleta que, al igual que en la provincia de Buenos Aires, llevará el nombre de "Alianza La Libertad Avanza" con simbología predominante de color violeta.

Sin rastros del característico color amarillo en la boleta, trascendió, también, que el acuerdo contempla que La Libertad Avanza será quien ponga a los dos candidatos a senadores nacionales. A partir de esto, toma fuerza que Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, podría ser quien encabece la boleta de candidatos a la Cámara alta.

Luego de las discrepancias ocasionadas en las elecciones porteñas del 18 de mayo que tuvo la disputa entre Manuel Adorni como candidato libertario y Silvia Lospennato por el macrismo, ambos espacios pudieron acercar posiciones.

Sin embargo, la idea de anexar al Pro dentro de La Libertad Avanza no cayó bien en la diputada nacional María Eugenia Vidal, quien debe renovar su banca en las próximas elecciones. Por el momento, la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires no tendría intenciones de participar en el acuerdo.

De esta manera, el oficialismo en la Cámara de Diputados se asegura contar con el apoyo del Pro en el recinto, teniendo en cuenta que hay cuatro vetos a blindar en los próximos días: la emergencia en Bahía Blanca, este miércoles; y el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad en una sesión cercana a la fecha electoral.

Además de Vidal, también deben renovar sus mandatos en esta elección Sabrina Ajmechet y Fernando Iglesias, del riñón de Patricia Bullrich; y Nicolás Emma y María Fernanda Araujo de La Libertad Avanza, quienes ocuparon los lugares de Javier Milei y Victoria Villarruel respectivamente.

El acuerdo entre el Pro y LLA en la Ciudad continúa trabado, pero hubo acercamiento

La mesa del Pro a nivel nacional se reunió este lunes, pero no hubo definiciones vinculadas a la alianza electoral con los libertarios en la Ciudad. Cristian Ritondo anunció la postura de cara a los vetos y mencionó en qué provincias están avanzados los acuerdos electorales. Qué lugares le ofrecerían al Pro.

Luego de una extensa reunión en Balcarce 412 con todos los referentes del Pro, Cristian Ritondo ofició de vocero y se refirió a la posibilidad del acuerdo con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. “Hay voluntad de ambos espacios en avanzar”, consideró el jefe de bancada macrista en la Cámara de Diputados.

Mesurado, el referente bonaerense remarcó que si por él fuera el acuerdo estaría avanzado. Sin embargo, las negociaciones están siendo llevadas a cabo por Ezequiel Sabor, jefe de asesores del Gobierno de la Ciudad, y Pilar Ramírez, referente de La Libertad Avanza porteña.

Minutos antes, Mauricio Macri, titular partidario a nivel nacional, evitó hacer declaraciones a la prensa, pero dejó en claro que aún no hay acuerdo para competir junto al espacio libertario en las próximas elecciones del 26 de octubre. En la previa de la reunión, el expresidente de la Nación dejó trascender que La Libertad Avanza propone darle el séptimo lugar al Pro en la boleta de candidatos a diputados nacionales.

Según trascendió, la última oferta al Pro serían dos lugares entre los “entrables”: el quinto y el sexto lugar de la lista para diputados nacionales. Con todo, los candidatos propuestos por el partido amarillo estarían sujetos luego a la aceptación o no de los libertarios. Así las cosas, el acuerdo no estaría tan lejos.

Cabe recordar que el bloque amarillo debe renovar tres escaños. En el ala macrista, solamente María Eugenia Vidal; y en el flanco bullrichista, Fernando Iglesias y Sabrina Ajemchet. En La Libertad Avanza solo se renuevan las bancas de Nicolás Emma y María Fernanda Araujo quienes ocuparon los lugares que dejaron Javier Milei y Victoria Villarruel respectivamente.

De todos modos, Ritondo confirmó que se definirá en el final del plazo para presentar las alianzas electorales el cual vence este jueves 7 de agosto a la medianoche.

Además de Ritondo y Macri, participaron del encuentro Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño; Alfredo De Ángeli, jefe de bloque Pro en el Senado; María Sotolano, candidata a senadora provincial; Martín Maquieyra, diputado nacional y referente pampeano; Marilú Quiroz, diputada chaqueña; Daiana Fernández Molero, diputada nacional por CABA; y Alejandro Bongiovanni, diputado santafesino cercano a Patricia Bullrich, entre otros.

En otro punto, Cristian Ritondo opinó sobre las tres leyes vetadas por el presidente Javier Milei y anticipó que  el bloque "va a ir en contra de las cuestiones que afecten al superávit fiscal”.

En el final, mencionó a las provincias de Tucumán, La Pampa y Entre Ríos como los distritos en donde los acuerdos con La Libertad Avanza "están avanzados", pero aún no serán confirmados.

La advertencia de Santilli de cara a las elecciones: “No hay espacio para que nos dividamos y por dos puntos nos gane el kirchnerismo”

El diputado del Pro planteó que “no hay espacio para condenar de nuevo a los bonaerenses a este desastre”, y llamó a la unidad luego de la salida del intendente de Pergamino del acuerdo electoral con LLA.

En la antesala al cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional Diego Santilli (Pro) y defensor de la alianza con LLA, hizo un llamado a la unidad de la oposición para evitar una nueva derrota ante el kirchnerismo, tras la salida del intendente de Pergamino, Javier Martínez, del acuerdo electoral.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Santilli remarcó la importancia de un acuerdo amplio y reiteró su respaldo al oficialismo libertario: “Hemos sido consecuentes con lo que vinimos planteando desde el 10 de diciembre de 2023: acompañar al Presidente en el lugar que la sociedad nos puso. Es lo que estamos haciendo”.

Al abordar el clima previo al cierre de listas, reconoció que “siempre que se aproximan los cierres hay tensiones y especulaciones. No se puede negar”. Según su visión, la sociedad reclama un esfuerzo para que la oposición deje las diferencias de lado: “En la provincia de Buenos Aires nos piden que nos unamos porque no se puede seguir viviendo así, con inseguridad. Todos tenemos que poner y hacer esfuerzos, resignar posiciones”.

El diputado del Pro recordó la experiencia de 2021 como advertencia sobre los riesgos de la fragmentación opositora: “Cuando competimos en 2021 estaba claro que si no nos juntábamos podíamos no ganar y perder la oportunidad de cambio. En el 2021 pedí ir con La Libertad Avanza y no lo logramos. Creo que hubo mezquindades”.

“En ese momento nuestro electorado fue dividido y hubo 10 puntos por afuera que logró Espert. Y ahí dije que teníamos que ir juntos porque si no ganaba Kicillof. Así fue: ganó Kicillof y, si juntabas las tres boletas opositoras, le ganábamos”, retomó.

Ante el escenario actual, sostuvo: “No hay espacio para condenar de nuevo a los bonaerenses a este desastre. Salimos terceros, no podemos hacer de nuevo lo mismo”. De esta manera, expresó: “Estoy a disposición para acompañar en septiembre, octubre o sin ser candidato. Acompañando a todos los candidatos y votando lo que el Presidente necesita. Voy a militar la boleta, esté o no esté”.

Y sintetizó: “No hay espacio para que nos dividamos y de repente por dos puntos te termine ganando el kirchnerismo. Es otra frustración más para la gente”.

La Fundación Pensar advierte sobre los efectos del programa económico: “Ganamos estabilidad, pero todos somos un poco más pobres”

En su informe mensual titulado “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, el think tank del Pro analiza el impacto del programa económico del Gobierno a un año y medio de su implementación. Se reconocen avances en estabilidad, pero alertan sobre el deterioro del empleo, los ingresos y la necesidad urgente de discutir el presupuesto.

La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a julio, bajo el título “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, en el que analiza los efectos del programa económico del gobierno de La Libertad Avanza a un año y medio de su implementación. El documento incluye una editorial de la presidenta de la fundación, la diputada nacional María Eugenia Vidal, y artículos de opinión de Mora Jozami, directora de Casa Tres; el diputado nacional Martín Maquieyra; y el ex vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff.

El informe plantea un balance entre los sectores que se han beneficiado y aquellos que han resultado perjudicados por el rumbo económico. En ese marco, Vidal reconoce que “todos los argentinos, sin importar de qué provincia, sector económico o clase social, ganamos con menos inflación y más estabilidad”. Sin embargo, advierte que este logro debe ser considerado apenas un punto de partida: “Un piso sólido sobre el que caminan todos los países de la región hace décadas, salvo Venezuela”.

La editorial de Vidal profundiza en los costos sociales del ajuste. “Ya no nos preocupa cuánto va a costar la próxima compra del supermercado, lo sabemos. Pero también sabemos que trabajando más nos alcanza para cada vez menos”, señala. Y agrega: “Entre los perdedores están las actividades que más empleo generan en nuestro país, como la industria y la construcción. No es sorpresa que el desempleo haya subido al 7,9% en el primer trimestre de 2025, ni que la tasa de informalidad haya alcanzado el 42%”.

El informe también destaca la caída del salario real, que retrocedió un 6%, y el deterioro de los ingresos de los jubilados, que acumulan una baja del 4,7% desde diciembre de 2023. “Todos somos un poco más pobres. Y algunos quedaron peor parados”, enfatiza Vidal, quien también advierte que, aunque se duplicó en términos reales el monto de la Asignación Universal por Hijo, los sectores más vulnerables también vieron caer su poder adquisitivo.

En ese contexto, la presidenta de Pensar reclama la urgente discusión del presupuesto nacional: “Podemos entender que por la emergencia, en el primer año de gobierno, no se haya tratado. Pero ya no hay excusas. El problema de asignar recursos escasos se resuelve con el presupuesto, no con parches”.

Finalmente, Vidal convoca a un debate honesto sobre el rumbo del país: “Los sacrificios que se hicieron fueron necesarios para estabilizar la economía. Pero entendamos que hay situaciones que resultan insostenibles en el tiempo y necesitan respuestas. Entre hipotecar el futuro de los argentinos dándole a la máquina de imprimir billetes sin parar y dejar que los ingresos de los jubilados se sigan depreciando mes a mes, hay un abanico de alternativas a considerar”.

De Ángeli: “La sesión fue una auto convocada del kirchnerismo y fue una muestra de que manejan el Senado”

El jefe del bloque de senadores Pro también culpó al oficialismo porque “tendrían que haber dado el debate en comisión”.

El jefe del bloque de senadores Pro, Alfredo De Ángeli, se refirió a la polémica sesión del Senado donde se aprobaron leyes como aumento a jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional, y apuntó: “La sesión de fue una auto convocada del kirchnerismo y fue una muestra de que manejan el Senado”.

“Fue una auto convocada porque no fue nunca recibimos una nota de parte de la presidenta del Cuerpo a convocar sesión, fue una convocada del kirchnerismo y algunos socios. Van para manejar el Senado, ayer fue una muestra de que manejan el Senado”, criticó en declaraciones radiales.

El entrerriano señaló: “Nosotros bajamos a plantear que la Comisión de Presupuesto y Hacienda la tomó por asalto el kirchnerismo, no convocaron a nadie y de eso también tiene culpa el oficialismo porque tendrían que haber dado el debate en la comisión. Nunca nos convocaron”.

“No sé si fue legal, pero están mal hechas las cosas y cuando están mal terminan peor. La senadora Tagliaferri consolidó el quórum, viene votando distinto al Pro como otros senadores y ayer estuvo dividido, se partieron varios bloques”, opinó.

El jefe del bloque Pro ratificó: “No estuvo convocada como tiene que ser una sesión que la tiene que convocar el presidente del Cuerpo. Si fue una sesión ordinaria. Vamos a suponer que está dentro del reglamento, pero no hubo debate en las comisiones. (Ezequiel) Atauche tendría que haber convocado la comisión. No hay dictamen de comisión del proyecto de los gobernadores sobre combustibles”.

“Había que haber hecho un plenario de comisión que no se hizo entre Población y Presupuesto, nunca se hizo, ahí hay que culpar al oficialismo. El gobierno nacional es el gran culpable que no abre las comisiones y se lo dijimos a Atauche”, responsabilizó.

“Nosotros no estamos de acuerdo en cómo se manejó el dictamen sobre la recomposición. No vimos que hubo debate. Lo que no queremos es joder al Gobierno con el equilibrio porque costó muchísimo, el campo también la está sufriendo hace años.  Hasta ahora no cumplió con lo que dijo de bajar de retenciones, pero tenemos claro que no queremos que vuelva el kirchnerismo”, remató.

Tagliaferri ratificó que la sesión del Senado y las leyes aprobadas “son legítimas”

La senadora del Pro sostuvo que las leyes “no se votaron en contra del Gobierno, se votaron porque hay que dar respuestas”. Además, instó al Gobierno a reabrir los consensos y los canales de diálogo.

La senadora nacional Guadalupe Tagliaferri (Pro) ratificó la legitimidad de la sesión del Senado y las leyes aprobadas, al tiempo que afirmó que “no se votaron en contra del Gobierno, sino porque hay que dar respuestas”.

En declaraciones a Radio Mitre, la senadora porteña apuntó contra el presidente: “El clima de odio le pudo haber servido para el agite de una elección, pero no te sirve para gobernar. Claramente ayer había senadores que responden a gobernadores que son dialoguistas que han acompañado y son racionales y ayer votaron. Pero no votaron en contra del gobierno, votaron porque hay que dar respuestas”.

“Este proyecto de aumento a las jubilaciones tiene fuente de financiamiento. El impuesto a las naftas que todos los argentinos pagamos y cuyo impuesto tiene que ir destinado a hacer rutas, que no se están haciendo, van a las provincias tampoco es un gasto nuevo. El Gobierno nacional lo está cobrando y nadie sabe a dónde va porque no hay presupuesto y está destinado a hacer obras de infraestructura vial que no se están haciendo para las provincias no es plata que se saca”, explicó.

En esa línea, explayó: “La fuente de financiamiento del aumento a jubilados son el CIO de empresas que no pagan IVA, son plata que recaudan los entes automotores que no existen más, readecuación de los fondos de la SIDE, no es el plan platita, nunca fui kirchnerista y nunca lo voy a ser esto no es contra el gobierno, es dar respuesta porque el sector que más aguanto el equilibrio fiscal es un 55% los jubilados. No es viable eso, creemos en el equilibrio fiscal, pero si hay de donde sacar para ajustarle la módica suma de 21 mil pesos a las jubilaciones y un bono de 40 mil”.

Tagliaferri señaló que “no es real que la sesión fue ilegal. Entiendo la frustración, pero hay un límite en el sistema democrático. Al presidente lo votó la gente genuinamente y democráticamente y tiene el derecho de hacer los vetos que él quiera, al Congreso también los votó la gente y eso es un sistema de democracia”, y remarcó: “Este es el mismo Congreso que acompañó sus vetos el año pasado. Los senadores nos pudimos reunir y estábamos sobrados de quórum y los proyectos fueron aprobados por amplia mayoría. No es ilegítima y la democracia no es democracia cuando me gusta y sino es tiranía, no funciona así”.

“Las leyes que salieron son legítimas, no sé qué va a pasar en Diputados, pero en el Senado siento que tenemos la posibilidad de insistir en la ley”, anticipó. “El presidente tiene todo el derecho constitucional a vetar y tiene todas las herramientas para poder dialogar, no sé lo que va a pasar en Diputados y lo que va a pasar con los gobernadores. Si abrís mecanismos de dialogo y seguro va a haber mecanismos para acompañar, pero no depende de nosotros”, sugirió.

La senadora del Pro sostuvo: “Si tenes 45 senadores en una democracia, ¿una sola persona puede silenciar a todos? 11 de 17 emitimos opinión en la comisión. Un solo senador no puede callar a todos. Además, es válida porque la presidenta del Cuerpo la inició y el proyecto de gobernadores, que lo acompañe, no importaba el dictamen de la comisión y 44 senadores votamos”.

“Entiendo la frustración del Gobierno, pero se subsana dialogando, buscando mecanismos de consenso no diciendo que es un golpe de Estado. La democracia que funciona es sana. Invitamos al gobierno a volver a conversar. Hemos acompañado en más de una oportunidad los proyectos del Gobierno”, cerró.

La Libertad Avanza y el Pro sellaron una alianza en Provincia, para “terminar con el populismo”

En el Día de la Independencia, libertarios y macristas formalizaron un frente electoral para disputar la provincia de Buenos Aires. Prometen “dar la batalla final” contra el kirchnerismo.

En una jugada que reconfigura el mapa político bonaerense, La Libertad Avanza (LLA) y el Pro oficializaron este miércoles 9 de julio un acuerdo electoral para competir juntos en la provincia de Buenos Aires en los comicios del 7 de septiembre. La alianza, gestada tras meses de negociaciones intensas y presiones internas, busca consolidar un frente común que enfrente al kirchnerismo en uno de los principales bastiones del peronismo.

El pacto quedó sellado en las oficinas del armador libertario Sebastián Pareja, donde recibió al presidente del Pro bonaerense, Cristian Ritondo, escoltado por el diputado Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. El encuentro derivó luego en una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, encabezada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en el armado libertario.

“Desde la provincia lo decimos sin rodeos: la era K terminó. Hoy, en el aniversario de nuestra Independencia, dimos un paso histórico para desterrar para siempre al populismo que tiene a la Provincia abandonada en la miseria”, lanzó Pareja, visiblemente fortalecido por el respaldo del macrismo bonaerense.

Por su parte, Karina Milei fue categórica al definir el objetivo de la alianza: “Vamos a dar la batalla para terminar con el kirchnerismo. Es kirchnerismo o libertad. Agradezco a todos los que dejaron sus intereses particulares de lado para pensar en el bien común”. La hermana del presidente también apuntó contra los sectores que quedaron fuera del acuerdo: “No hay lugar para tibios. Este es un espacio para los que defienden las ideas de la libertad sin cálculos ni especulaciones”.

La incorporación del Pro no fue un proceso sencillo. Los 13 intendentes que gobiernan municipios clave en la provincia expresaron inicialmente reparos sobre las condiciones del acuerdo. Sin embargo, tras una reunión virtual, Ritondo logró que figuras como Montenegro (General Pueyrredón), Soledad Martínez (Vicente López), Sebastián Abella (Campana) y Ramón Lanús (San Isidro) adhirieran en bloque al entendimiento. “La participación de nuestros intendentes fortalece un espacio que nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día”, afirmó Ritondo.

El titular del Pro bonaerense también se mostró autocrítico con el pasado reciente de su fuerza política: “Aprendimos de los errores de 2023. Basta de dividir el cambio, basta de especulaciones. Hoy elegimos la unidad no por conveniencia, sino por responsabilidad. Este es un paso valiente y necesario. Nos enfrentamos a una batalla dura, pero la fuerza del cambio es imparable”.

La presencia de Santilli y Montenegro en la mesa no pasó desapercibida: ambos fueron piezas clave para destrabar las diferencias internas y garantizar la participación de los intendentes macristas. En ese marco, Ritondo agradeció también el respaldo de Mauricio Macri: “No solo está de acuerdo, sino que avala que esta mesa represente al Pro en la provincia. Lo hemos dicho desde el primer momento: nuestra intención es ir juntos”.

El nuevo frente electoral, que aún no tiene definido el diagrama de listas, será coordinado por equipos distritales de ambas fuerzas. Pareja evitó dar precisiones sobre porcentajes de representación, aunque aclaró que “los acuerdos son sin condicionamientos” y que quienes quedaron fuera “lo hicieron porque priorizaron cargos y no ideas”.

Mientras tanto, la expectativa sobre el impacto electoral de la alianza crece en ambos campamentos. Para los libertarios, la provincia de Buenos Aires es la “madre de todas las batallas” y un bastión difícil de penetrar sin estructura territorial. Para el Pro, el acuerdo representa una oportunidad para recuperar protagonismo tras la derrota de 2023 y capitalizar el clima de cambio que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada.

“En nosotros está la esperanza de recuperar una provincia que muchos consideran inviable y nosotros creemos posible”, cerró Ritondo, prometiendo que Buenos Aires “será el bastión de la libertad”.

Los 13 intendentes del Pro integrarán el frente con LLA

Con vistas a las próximas elecciones legislativas, el Pro de la provincia de Buenos Aires confirmó su incorporación a un frente común con La Libertad Avanza. La alianza contará con la participación activa de los 13 intendentes del partido, quienes aportarán su experiencia y liderazgo territorial.

El Pro bonaerense oficializó su decisión de conformar un frente electoral junto a La Libertad Avanza, en un movimiento que busca consolidar una alternativa de cambio profundo en la provincia de Buenos Aires. La alianza, que se prepara para competir en las elecciones legislativas, contará con la participación de los 13 intendentes del Pro, quienes serán parte activa del nuevo espacio.

“La participación de nuestros intendentes fortalece un espacio que nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día. Con gestiones probadas y una fuerte presencia territorial, todos los intendentes del Pro aportan experiencia, capacidad y liderazgo político al frente”, expresó Cristian Ritondo, presidente del Pro bonaerense y titular del bloque de diputados nacionales.

Desde el partido destacaron que esta decisión se tomó con “unidad, convicción y responsabilidad”, y que el objetivo es contribuir a una transformación que devuelva “el orden, el progreso y la esperanza a cada rincón de la Provincia”.

Elecciones bonaerenses: Ritondo avaló el uso del sello libertario

El titular del Pro en la Provincia de Buenos fue facultado por la mesa directiva partidaria para rubricar el acuerdo con los libertarios que será oficializado la semana que viene. Qué dijo sobre la posibilidad de una alianza a nivel nacional.

Luego de ser facultado por el consejo directivo del Pro para rubricar la alianza electoral con La Libertad Avanza, Cristian Ritondo, en su rol de titular del partido macrista a nivel bonaerense, confirmó que “estamos buscando los mejores nombres” y se refirió a la posibilidad real de integrar una boleta con la simbología libertaria: “Si es lo que más nos ayuda, sí”.

Si bien la alianza en las elecciones del 7 de septiembre para renovar bancas en la Legislatura bonaerense está confirmada, el jefe de bancada del Pro en la Cámara de Diputados dejó en claro que, de cara a las nacionales, “la idea es ir juntos”. Luego, anticipó que la formalización de la coalición se hará el próximo miércoles 9 de julio. “Para las listas falta bastante”, aclaró.

Según supo parlamentario.com, a estas horas, prevalece la idea de que la alianza electoral va a llevar el nombre de "Frente La Libertad Avanza". 

Trascendió que un sector del radicalismo podría ser parte de esta alianza entre el Pro y La Libertad Avanza. Sin embargo, Ritondo manifestó que “seguimos hablando con algunos radicales, pero el partido está tomando otra opción”.

También repasó que el partido amarillo viene presentándose en marco de alianzas durante los últimos años y recordó cuando en 2013 “fuimos con el Frente Renovador”. Agregó, además, que “no se va como Pro solo, desde la Unión-Pro en 2009 con Francisco de Narváez”.

Al término de la asamblea del Pro, el propio Ritondo se expresó en X: "Las fuerzas que apoyamos el cambio debemos trabajar unidas y decididas a ganar las elecciones del 7 de septiembre y de octubre", y cargó: "Vamos a pasar una topadora por la provincia de Buenos Aires y transformar la realidad de una vez y para siempre".

En el final, confirmó que viene conversando “todos los días” con Mauricio Macri, reiteró que la idea es ir por “la lógica de que algunos nombres deben encabezar listas en algunas secciones electorales”. Y concluyó: “El sello será el que mejor rinda electoralmente”.

Torres se distancia de un posible acuerdo entre el Pro y La Libertad Avanza

En medio de las negociaciones entre el Pro y La Libertad Avanza, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se desmarca con firmeza de un posible acuerdo electoral. Cuestiona la falta de coherencia política, llama a una depuración interna del Pro y reclama una agenda de desarrollo que supere las disputas ideológicas del pasado.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, expresó su desacuerdo con una eventual alianza electoral entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA), calificándola como un “error conceptual”. Según el mandatario, la existencia de distintas opciones políticas fortalece la democracia.

“Siempre que me consultaron sobre una posible alianza con LLA, dejé en claro que no la comparto. Creo que es un enfoque equivocado. La diversidad de propuestas es saludable para el sistema democrático”, afirmó Torres.

Además, subrayó que, aunque el Pro es actualmente oposición tras perder las elecciones nacionales, ha acompañado iniciativas del gobierno cuando las consideró beneficiosas. “Cuando las medidas perjudican a la Nación o a Chubut, nos hemos manifestado en contra con firmeza. Esa coherencia es clave para mantener la identidad partidaria”, sostuvo.

En medio de las negociaciones que el Pro lleva adelante en la provincia de Buenos Aires para un posible acuerdo con LLA, Torres advirtió sobre los riesgos de perder el rumbo político. “Si no se mantiene una línea clara, es el principio del fin para cualquier espacio político”, señaló en declaraciones radiales.

Debate interno en el PRO y el futuro del partido

Torres también se refirió a las tensiones internas dentro del Pro respecto a su relación con el gobierno de Javier Milei. Planteó la necesidad de que el partido se “depure” de aquellos dirigentes que buscan sumarse a LLA.

“Estamos en un punto de inflexión. Hay que decidir si queremos ser parte del oficialismo o construir una alternativa. Lo más sano sería que cada uno defina su camino con claridad”, expresó. Y agregó: “Algunos especulan desde afuera, y eso solo retrasa decisiones importantes”.

En cuanto a la situación en Chubut, anticipó la formación de frentes con el Pro como eje central y destacó un recambio generacional que, según él, aportará una visión más federal al partido liderado por Mauricio Macri.

“Es necesario hablar con honestidad. Si alguien quiere irse a otro espacio, que lo haga. Creo en la evolución de las ideas, pero saltar de partido en partido por conveniencia es puro oportunismo”, sentenció.

Torres también se refirió a la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, considerándola un cierre de ciclo para la expresidenta y una oportunidad para avanzar en debates más productivos.

“En lugar de seguir atrapados en disputas del pasado, deberíamos enfocarnos en una agenda de desarrollo. No podemos seguir perdiendo tiempo en peleas estériles”, opinó.

Finalmente, reclamó una distribución más equitativa de los recursos nacionales, como el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional. “No se puede retener fondos con asignación específica. Eso es malversación. Si no se ejecutan correctamente, hay que descentralizar esos recursos o eliminar el impuesto”, concluyó.

Clara Romero opinó que el fallo contra Cristina “demuestra que somos iguales ante la ley”

La diputada chubutense indicó que “los jueces federales son elegidos por el Senado y del 83’ a esta parte ha habido mayoría peronista, así que no pueden hablar de proscripción”. Además, sobre su futuro en el Congreso de cara a los comicios 2025.

La diputada nacional Ana Clara Romero (Pro) se refirió a lo que fue la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad y la denuncia de “proscripción” que hace el peronismo: “El fallo demuestra que somos iguales ante la ley”.

“Han pasado 15 jueces distintos. Los jueces federales sabemos que son elegidos a partir de una terna del Senado y del 83 a esta parte y ha tenido mayoría peronista, así que no pueden hablar ni de proscripción, ni de nada por el estilo”, indicó la diputada y remarcó que el fallo “demostró que todos somos iguales ante la ley”.

Futuro electoral sin diálogo con LLA

Sobre lo que puede acontecer de cara al próximo turno electoral en Chubut, la diputada del Pro afirmó en el programa Sin Hilo en Canal 12: “Hoy te digo que está totalmente descartado, realmente no veo ninguna posibilidad”, y sumó: “No hay ningún diálogo con La Libertad Avanza, así que mal podes pensar en ir en ningún frente, subiendo a lo mismo. Esto no es juntar o cambiar figuritas”.

Así, la chubutense expresó: “Estamos lejos de que nos absorba LLA. Yo sé que hay muchos que quieren instalar eso porque les conviene, porque LLA tiene muchísimos déficits de gestión, de cuadros, y sobre todo de una mirada y un compromiso republicano, real y con las instituciones, que nosotros consideramos que es vital para que cualquier reforma pueda ser sostenible en el tiempo”.

“La gente que se tenía que ir ya se fue. Finalmente, los podés contar con los dedos de una mano y, la mayoría de ellos, terminaron bastante arrumbados en las filas violetas”, opinó.

¿Renueva banca?

Al ser consultada sobre una posible lista de candidatos a diputados nacionales con dos comodorenses para este 2025, Romero manejó las alternativas posibles en cuanto al armado de la lista de candidatos a diputados nacionales del frente Despierta Chubut consciente que es, junto a Gustavo Menna, los apuntados a encabezar o integrar dicha lista.

“Es fundamental cuidar esto que generamos y que para un montón de gente, de las que me cuento, fue un cambio por el que empujamos mucho y por el que trabajamos mucho. Así que yo de ninguna manera pongo ni mi deseo, ni mi ambición por sobre nada”, sostuvo.

Así, aclaró: “Desde el lugar que esté voy a seguir participando y contribuyendo porque lo hago desde mi función, en lo que me toca, en los proyectos, en tratar de gestionar y demás allá en el Congreso”.

Sin dejar de mostrar interés por repetir en la banca, señaló que “el gobernador sabe que puede contar conmigo, creo que siempre que he podido he estado para sumar, y yo siento que no tengo ni que decirlo ni que dejar de decirlo, que las cosas van a ser lo mejor posible. Y también uno tiene que entender que es importante cuidar los lugares, y que las decisiones que se tengan que tomar van a ser pensando en que Chubut tenga los mejores representantes”.

En cuanto a la manera en que se deben definir las candidaturas, consideró que “hay que ir con un scroun y no estar con devaneos y cuestiones en lo personal que no comparto. Seguir todos juntos; me parece que el liderazgo del gobernador es claro y de alguna manera es el que tiene los mayores elementos para decir, bueno, vamos por acá, mejor esto”.

Atento a que tanto Romero como el vicegobernador Gustavo Menna son comodorenses y podrían integrar la lista, la actual diputada sostuvo: “Comodoro confió plenamente en un gobernador del Valle, Y el Valle muchas veces confió en legisladores de Comodoro también. Y hay muchas figuras o cuadros de nuestro espacio que tienen una proyección o una mirada muy provincial, porque caminan toda la provincia, porque se tratan todos los temas”.

Bullrichistas al borde de la ruptura: se acelerarían fugas del Pro hacia un bloque aliado al oficialismo

Diputados cercanos a Patricia Bullrich evalúan abandonar el bloque que lidera Cristian Ritondo antes de las elecciones de octubre. “El Pro está todo roto”, justificó una fuente consultada.

Más temprano que tarde, el bloque del Pro sufriría nuevas bajas, según anticipó a este medio un legislador cercano a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, de aquellos que están dispuestos a dar el salto antes de las elecciones nacionales de octubre.

La fuente consultada por parlamentario.com sostuvo que esa decisión sería inminente y negó que el paso que podrían llegar a concretar solo algunos de los diputados bullrichistas del bloque que conduce Cristian Ritondo fuera directamente al oficialismo.

Por el contrario, el camino emprendido por aquellos que están dispuestos a abandonar el color amarillo sería recalar en el bloque Futuro y Libertad, conformado a mediados de abril producto de la salida de los diputados santafesinos Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini del bloque Pro. Si bien originalmente el objetivo de ese bloque fue presentado por Chumpitaz como el de “defender a los santafesinos”, nunca se descartó un objetivo superior, que fuera el de albergar a aquellos que asumieran una postura más cercana al Gobierno, sin sumarse directamente a La Libertad Avanza.

La bancada Pro cuenta actualmente con 35 integrantes y conviven en su seno una decena de macristas puros, otros tantos bullrichistas y otros que directamente responden al presidente de esa bancada, Cristian Ritondo.

“El Pro está todo roto”, afirmó a este medio uno de los diputados secesionistas.

A un año de la Ley Bases, la Fundación Pensar advirtió sobre límites estructurales del rumbo político y económico

Con un nuevo informe titulado “Justicia para todos”, la usina de pensamiento del Pro reclama consensos institucionales más sólidos y critica los escasos avances logrados en materia de inversión, privatizaciones y reforma laboral.

A un año de la sanción de la Ley Bases, la Fundación Pensar difundió un informe crítico donde sostiene que la estabilidad económica no es suficiente si no está acompañada de justicia eficaz, instituciones sólidas y una política exterior inteligente. Bajo el título “Justicia para todos”, el documento pone el foco en las debilidades estructurales que, según la organización, impiden consolidar un verdadero proceso de desarrollo.

El texto comienza con una reivindicación del reciente fallo de la Corte Suprema que confirma la condena penal a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, enmarcando el análisis en torno al principio de igualdad ante la ley. Desde allí, el informe despliega un balance del primer año de implementación de la Ley Bases y expone preocupaciones por la falta de consensos y el avance fragmentado de las reformas.

Entre los datos más salientes, destacan que solo cuatro proyectos fueron aprobados bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ninguna empresa pública fue privatizada y que el blanqueo laboral alcanzó a apenas el 0,24% de los trabajadores informales. El documento también señala una caída del empleo formal y un aumento de los litigios, signos que interpretan como síntomas de un desarrollo inestable.

“La estabilización por sí sola no basta. Sin instituciones creíbles, sin reglas claras ni capital humano competitivo, el crecimiento no se sostiene”, advierte el exministro Hernán Lacunza en la editorial del informe. En sintonía, figuras como Silvia Lospennato, Martín Casares y Fulvio Pompeo apuntan contra la inestabilidad institucional, la ausencia de justicia confiable y el aislamiento exterior como factores clave a revertir.

El documento también cuenta con aportes de referentes como Mora Jozami, Daiana Fernández Molero y Andrés Ibarra, quienes reflexionan sobre la necesidad de fortalecer lo social, lo humano y lo republicano como pilares de un futuro sostenible.

Juez remarcó que “en 17 años Cristina nunca dijo que era inocente, nunca se defendió con la prueba”

El senador cordobés denunció que “esa matriz de corrupción ejecutada por este tipo de gente es una de las formas que tienen todavía actualmente muchos peronistas”.

El senador nacional Luis Juez (Pro) volvió a apuntar contra la expresidenta Cristina Kirchner por su condena a seis años de prisión y remarcó que “nunca se defendió de manera técnica en la causa Vialidad, por la que fue condenada”. Además, afirmó que “nunca utilizó pruebas en su favor y que basó su estrategia en una narrativa política”.

“En 17 años Cristina nunca dijo que era inocente. Nunca se defendió con la prueba, te lo digo como abogado penalista de casi 40 años. Nunca dijo ‘no me vengan a romper las bolas, de este tramo hasta acá yo no tengo nada que ver’”, expresó el legislador cordobés en diálogo con Radio Mitre.

Juez aseguró que la metodología investigada en la causa Vialidad se replicó en otras provincias. “La mecánica de Vialidad en ejecución de la obra pública es la mecánica en Argentina. Lo mismo que hizo Lázaro Báez con Austral Construcciones en este tema por el que fue condenada Cristina, lo quisieron hacer acá en Córdoba cuando yo era intendente”, afirmó y agregó: “Esa matriz de corrupción ejecutada por este tipo de gente es una de las formas que tienen todavía actualmente muchos peronistas”.

En esa línea, el senador señal: “Por eso el peronismo no quiere hablar de este tema, porque es la matriz de corrupción con la que se llenan los bolsillos”.

Al ser consultado por la línea argumental que utilizó Fernández de Kirchner en su defensa, Juez criticó el contenido político de sus intervenciones. “El argumento de Cristina y sus abogados… nadie se anima a decirle las cosas como son a Cristina. Ella cree que alegando políticamente iba a desbaratar el lawfare y toda esa cuestión. Pero vos como abogado sabés que cuando te acusan de una cuestión, te tenés que defender con la prueba, no con chamuyo ideológico, con discusión berreta, con debate”, sostuvo

El senador del Pro también resaltó la responsabilidad y el rol de distintos ex funcionarios en la estructura de contratación de obra pública: “La mecánica de la obra pública la ejecutó José López. ¿Por qué el ministro De Vido no está detenido? Porque pudo acreditar que en el manejo de la obra pública él como ministro no lo manejaba, estaba totalmente delegado a López, el hombre de los bolsos”.

En relación con la sentencia dictada contra la ex mandataria, Juez la consideró adecuada. “La condena es la que corresponde por un hecho delictivo. Y los que llaman proscripción, está bárbaro y es muy romántico, pero es parte de la pena”, concluyó.

Con énfasis en la palabra "justicia", La Libertad Avanza y aliados destacaron el fallo de la Corte contra CFK

El presidente Javier Milei apuntó contra el periodismo por el "supuesto pacto de impunidad". "Fueron los ñoños republicanos los que se animaron a denunciar a Cristina", recordó María Eugenia Vidal.

Numerosas manifestaciones desde La Libertad Avanza y la oposición dialoguista -exJuntos por el Cambio- se replicaron este martes en las redes sociales a partir de la confirmación de la Corte Suprema sobre la condena por corrupción de la expresidenta Cristina Kirchner.

Desde su gira en el exterior, el presidente Javier Milei escribió en su perfil de X: "Justicia. Fin. PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad".

"Cristina Kirchner, condenada por corrupción. Tres instancias, cientos de pruebas y todas las garantías del debido proceso. Hubo justicia. El que las hace, las paga", fue el mensaje de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En tanto, el jefe del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, publicó: "SE HIZO JUSTICIA. En la Argentina de @JMilei no hay más impunidad para la casta".

"CAMBIO DE ÉPOCA. CFK va presa como cualquier delincuente, va presa por CORRUPTA y queda inhabilitada perpetuamente para ejercer cargos. Hoy jueces y fiscales no temen cuando investigan al poder. Hoy la política deja de ser sinónimo de impunidad. Hoy Argentina es un país más justo!", celebró la diputada oficialista Carolina Píparo.

El libertario Manuel Quintar resaltó que "la confirmación de la condena a @CFKArgentina es una decisión del Poder Judicial, es muestra de la independencia de las instituciones y la división de poderes, y prueba fehaciente de la mentira de quienes acusaban a este gobierno de hacer un 'pacto de impunidad'".

"La condena es el resultado de una causa que lleva años de investigación, y ha pasado por las tres instancias judiciales hasta concluir finalmente en la condena firme. La ex presidente ha gozado de todas las garantías constitucionales. En todas las instancias se ha respetado el debido proceso. Como debe ser", agregó.

Su par de LLA Beltrán Benedit opinó: "¡SE HIZO JUSTICIA! No hay pacto, no hay impunidad. Argentina duerme en Paz. Se terminó!!".

"NI ACUERDO NI IMPUNIDAD. JUSTICIA. PUNTO", expresó el diputado del Pro Diego Santilli, mientras que la bullrichista Laura Rodríguez Machado observó que "la Justicia ha condenado a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción. No es persecución, ni proscripción, ni lawfare, es la ley funcionando. En una República, nadie está por encima del Código Penal".

También desde el Pro, pero desde el ala "macrista", la diputada Silvia Lospennato dijo: "Justicia, justicia perseguirás".

Por su parte, la diputada María Eugenia Vidal señaló que "nos contaron la plata en la cara, revolearon bolsos, compraron estancias, departamentos y hoteles. Se la afanaron toda. Nos querían hacer creer que era persecución, pero es JUSTICIA. La impunidad se termina. Nadie es intocable". Y, con un "palito" para el oficialismo, añadió que "fueron los ñoños republicanos los que se animaron a denunciar a Cristina".

"Se hizo justicia. Ahora @CFKArgentina deberá cumplir con su condena, no se trata de proscripción, más allá de las sobreactuaciones que se hagan. Se trata de una condena a la ex Presidente por un delito que perjudicó a todos los argentinos, la sistemática corrupción de su Gobierno", fue el posteo de la diputada radical Pamela Verasay.

El jefe de la bancada de los radicales "peluca", Pablo Cervi, destacó: "CRISTINA CONDENADA. No es una opinión. Es una sentencia judicial. Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por corrupción. Robaron fondos públicos, desviaron millones destinados a obras que jamás se hicieron. Se llevaron las rutas. Se llevaron las escuelas. Se llevaron las esperanzas de millones de argentinos".

"Hoy la Corte Suprema confirmó la condena. Se termina la impunidad. Es una gran señal para la Argentina: nadie está por encima de la ley. Es el momento de recuperar la República y cerrar definitivamente el ciclo de corrupción kirchnerista", completó.

El diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy consideró que "la condena a CFK marca un antes y un después: se terminó la impunidad para quienes usaron el poder para enriquecerse. Valoramos que la Justicia actúe, incluso frente a los más poderosos. Hoy ganó la República y la igualdad ante la ley".

Figueroa Casas impulsa la derogación de artículos “obsoletos” de la Ley Antievasión: “Hoy castigan al que cumple”

La diputada del Pro sostuvo que se necesitan “reglas más claras, modernas y proporcionales para un sistema tributario que sea aliado de la producción y no una trampa para el que cumple”.

La diputada nacional Germana Figueroa Casas (Pro – Santa Fe), vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja presentó un proyecto de ley para derogar los artículos 1° a 3° y 8° a 11° de la Ley 25.345, conocida como “Ley Antievasión”, por considerarlos “obsoletos, ineficaces y perjudiciales para los contribuyentes que actúan de buena fe”.

“La ley fue sancionada en el año 2000 con la intención de combatir la evasión, pero no lo logró. En cambio, terminó castigando a quienes pagan impuestos y limitando la libertad de elegir cómo pagar”, señaló Figueroa Casas.

El proyecto apunta a eliminar disposiciones que restringen los medios de pago y penalizan formalmente a quienes no utilizan ciertos instrumentos, incluso en operaciones legales, declaradas y tributadas. Según la diputada, “se impone una sanción económica encubierta sin proceso previo ni instancia de defensa, algo que ya fue considerado inconstitucional por la Corte Suprema en el fallo ‘Mera’”.

Entre los artículos que se proponen derogar se encuentra el régimen de uso obligatorio del cheque cancelatorio, virtualmente en desuso, así como normas que anulan deducciones o créditos fiscales cuando el pago no se realiza por transferencia bancaria o cheque.

“Hoy existen herramientas mucho más eficaces y modernas de control fiscal, como la facturación electrónica, la trazabilidad bancaria y los reportes automáticos de la UIF. No tiene sentido seguir sosteniendo trabas que solo suman burocracia, afectan la libertad de decidir como pagar y desalientan la formalidad”, explicó la legisladora.

La iniciativa se inscribe en el proceso de revisión normativa iniciado por el Poder Ejecutivo a través del DNU 70/2023, que ya eliminó otros artículos de la misma ley. “Este proyecto completa esa tarea, pero desde el Congreso. Necesitamos reglas más claras, modernas y proporcionales para un sistema tributario que sea aliado de la producción y no una trampa para el que cumple”, concluyó.

El proyecto de ley fue acompañado con la firma de los diputados Martín Yeza, María Florencia De Sensi, Damián Arabia, Gerardo Milman,  Javier Sánchez Wrba, Silvana Giudici,  Maria Sotolano, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vázquez, Nancy Ballejos, Daiana Fernández Molero, Sofia Brambila, Ricardo López Murphy y Ana Clara Romero.

2606-D-2025

Elecciones en PBA: Mauricio Macri reavivó la posibilidad de que el Pro confluya en un acuerdo con LLA

El fundador del partido amarillo vaticinó un acuerdo “razonable” con el espacio libertario para ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires: "La prioridad va a ser ayudar a que el Gobierno tenga éxito".

El exmandatario y titular del partido amarillo Mauricio Macri admitió haber retomado el diálogo con el presidente de la Nación, Javier Milei, y reavivó la posibilidad de un acuerdo electoral entre el Pro y La Libertad Avanza de acara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

“Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del Pro va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito”, prometió Macri durante su exposición en el evento Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro que se realiza en el Hotel Four Seasons y afirmó: “El partido le ha dado un mandato a Cristian Ritondo -responsable del Pro bonaerense- para que llegue a un acuerdo razonable con La Libertad Avanza para las elecciones”.

Y ratificó: “En esa línea, nuestro presidente del partido en la provincia de Buenos Aires, interpretando la demanda de nuestros votantes de que ayudemos a que a este gobierno le vaya bien y terminar con la destrucción criminal que está haciendo el kirchnerismo en la provincia, le ha dado un mandato a Cristian Ritondo para que llegue a un acuerdo razonable con La Libertad Avanza para la elección en la provincia de Buenos Aires”.

En la misma línea, amplió: “Entendiendo que tienen métodos distintos, una concepción institucionalidad distinta, pero comprendiendo que primero es afianzar la estabilidad económica, que no es fácil. Soñamos llegar a una inflación de un dígito, necesitamos generar más confianza en el mundo”.

“Si hay algo importante que el Pro ha hecho en este año y medio es apoyar sistemáticamente a un partido que gobierna, siendo que no somos parte del Gobierno”, sostuvo, y sumó: “La prioridad ha sido la gente, salir de la hiper, y darle la oportunidad a que al gobierno le vaya bien y eso no ha cambiado”.

“En esa línea estamos trabajando, pero hay que tener paciencia. El cambio es algo que estamos conquistando, que no va a alcanzar este gobierno, ni el que viene. Requiere de varios gobiernos consecutivos”, remarcó.

Por su parte, Macri expuso: “Tenemos la potencialidad versus la realidad, pero requiere de tiempos. Las cosas van a ir madurando en la dirección correcta. La prioridad es que a este gobierno le vaya bien porque todavía hay gente que la está pasando muy mal y está poniendo el hombro. Volver a construir después de la destrucción no es fácil”.

En otro pasaje de la exposición correspondiente al panel titulado “La Argentina ante el nuevo mapa global: Claves para atraer inversiones y volver a crecer”, el exmandatario planteó que el desafío de la administración libertaria es “reducir la brecha entre la potencialidad y la realidad”, a través de la generación de confianza y coordinación.

“La confianza se logra a partir de un consenso entre todos los poderes del Estado en transmitir un mensaje previsible de que hay reglas de juego y que se van a respetar. Es lo que no ha hecho la Argentina durante décadas”, postuló.

Por otra parte, destacó la gestión del gobernador Ignacio Torres en la provincia de Chubut a la que calificó de “el Kuwait argentino”. “El gobernador Torres está en el camino correcto. Hay que dar peleas iniciales, las dio, los primeros meses valen triple punto palabras, como en el Scrubble, un juego de viejos meados, pero que fueron muy importantes para lograr un poco más de credibilidad”, ejemplificó

“Si el entusiasmo lo logra contagiar en su equipo primero, a la economía local, y al resto del país va a ser un gran ejemplo de la Argentina que viene”, postuló.

Macri marcó una clara diferencia con el gobierno de Milei al definirse como defensor de “un estado minimalista”, que alcance pocas tareas, pero que “siempre esté" presente, y destacó la necesidad de apostar a la infraestructura.

“La infraestructura es clave, si el ser humano no está comunicado no fluye, y para eso necesitamos que el Estado esté ahí”, subrayó.

El titular del Pro sostuvo además que “es fundamental que ni un dólar de las regalías vaya a gasto corrientes”, sino que debe direccionarse a infraestructura. “Si uno usa esa caja para contener estos grupos que se enquistan en el Estado y demandan privilegios solamente se pegan un tiro en el pie porque se queda sin recursos para que el crecimiento avance”, cuestionó.

Por último, recomendó a Ignacio Torres poner en pie “mesas de productividad” para avanzar en la desregulación de los recursos que generan valor, que incluyan a los actores pertinentes y a representantes del gobierno provincial y del Nacional.

En modo ganador, el Gobierno se pone implacable con los ajenos

El Gobierno porteño anunció reformas y reorganización en la gestión y el Pro. Eso incluyó el despido del asesor catalán, blanco predilecto de Milei. Mientras tanto, la negociación en la Provincia no está tan encarrilada. Los cruces oficiales a las figuras públicas no hacen excepciones con nadie.

Por José Angel Di Mauro

A poco de cumplirse dos semanas de lo que representó una catástrofe para el Pro, el Gobierno porteño anunció lo que venían reclamando internamente en el partido amarillo desde el minuto cero de la derrota: una reorganización de la gestión en la Ciudad y, también, del Pro en el distrito.

Las medidas anunciadas la noche del viernes a través de las redes sociales comprenden cinco ítems que atienden las demandas que se le plantearon a la administración de Jorge Macri durante la reciente campaña, tales como seguridad y limpieza, entre otras cosas, pero al quinto punto ya el posteo lo resalta en negrita: Reforma y simplificación del Estado. Lejos de admitir que esa sea una concesión al espacio vencedor el 18 de mayo en la Ciudad, en el Gobierno de Macri prefieren mostrar que están atendiendo cuál fue la demanda que su electorado hizo en las urnas ese día. Tienen claro en tal sentido que los votos de La Libertad Avanza de ese domingo aciago para el Pro eran amarillos y deben recuperarlos.

Pero el posteo que hizo el Gobierno porteño a través de su vocera Laura Alonso concluye anunciando el despido de Antoni Gutiérrez-Rubí como asesor del Pro. Así, la cabeza más preciada que demandaba el presidente dela Nación rodó finalmente. Más allá de representar eso una concesión hacia Milei, el despido estaba más cantado que Despacito: el catalán asesoró primero a Cristina Kirchner, después a Sergio Massa y ahora al Pro en CABA. Todas derrotas. Pero también era blanco permanente de la cólera presidencial desde que en la campaña 2023 Milei le atribuyera haber jugado sucio, aunque desde el Pro se cansaron de asegurarle que en esas trapisondas no tuvo que ver el español, sino los brasileños que le recomendó Lula a Massa. Cosa que Milei nunca aceptó y la siguió con Gutiérrez-Rubí.

Lo cierto es que el español se ganó la eyección al errarle fiero en la mayoría de sus predicciones. Fue el que entre otras cosas reclamó priorizar una mujer al frente de la lista y no por ejemplo a Fernán Quirós; como tampoco acordar con sus aliados habituales en la Ciudad -UCR y CC-. Entre esos votos y los que se llevó Rodríguez Larreta -nunca se entendió por qué alimentaron la ira larretista denostándolo tanto y propiciando así su revanchismo- le hubiera alcanzado a Silvia Lospennato para pelearle el segundo puesto a Santoro.

El alcalde porteño cerró así una semana que arrancó con el inaceptable desaire presidencial en la Catedral Metropolitana, cuando un mandatario que privilegia el rencor y solo alienta la indulgencia para quienes se someten, lo dejó con la mano extendida. Una descortesía extrema que el presidente extendió a continuación a su vicepresidenta. Que en el Pro no haya habido voces que condenaran la actitud presidencial del 25 de Mayo dice bastante sobre la desazón que se vive por estos días en el partido creado hace justo 20 años.

Lejos de preocuparse por el destrato a uno de sus jefes, la atención de la dirigencia del Pro está por estos días puesta exclusivamente en el acuerdo que el lunes pasado prácticamente se dio por alcanzado en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza. Aunque todavía no hay nada cerrado. En lo que están de acuerdo es en acordar… pero hasta ahora los detalles del entendimiento alejan a las partes. El 26 de octubre la lista oficialista en la Provincia se llamará La Libertad Avanza, será violeta y no hay manera de que le den a Diego Santilli el primer lugar en la lista de candidatos a diputados, como pide el Pro en lugar de a José Luis Espert. No es que Karina Milei prefiera al economista en la cima de la lista bonaerense -lejos está de eso-, pero es una imposición del presidente, que no suele meterse en cuestiones electorales.

Peor, al Pro le quieren dar solo dos lugares entre los primeros 12 de la lista bonaerense para diputados. Menos que los tres que le dio Massa a Macri en 2013, cuando el Pro no compitió y puso dirigentes propios en los puestos 6°, 11° y 12° de la lista del Frente Renovador que encabezó Sergio Massa. Y hasta llegaron a sugerir los negociadores de LLA que Santilli encabece alguna lista de legislador provincial en la elección del 7 de septiembre.

La verdad es que el ganador de la elección intermedia de 2021 en la Provincia con JxC no se desvive por seguir en el Congreso; por el contrario, preferiría un ministerio. El de Seguridad, obvio, como en CABA entre 2018 y 2021. Eso si Patricia Bullrich fuera candidata a senadora en octubre en la Ciudad. El Colo escoge alternativas que lo posicionen para el premio mayor que espera sea la candidatura a gobernador bonaerense en 2027.

Pero ya todos sabían que si a La Libertad Avanza le iba mejor que al Pro en la Ciudad se pondría más exigente. Ni qué decir si ganaba, como sucedió. El oficialismo en modo exitoso se pone difícil, porque no se contiene y muestra cartas que guardan para cuando tengan una mayoría legislativa que les permita ejecutar la batalla cultural con la que sueñan.

Lo hicieron los últimos días al trascender los cambios que quieren en el canal Paka Paka, donde buscan imponer una ideología afín al libertarismo gobernante. O maltratos como el que el propinaron al hasta ahora intocable Ricardo Darín, por haberle adjudicado a las empanadas un precio de 48.000 pesos. Previsiblemente el protagonista de El Eternauta fue presa de los trolls libertarios. Lo que no esperaba el actor era que el mismísimo Toto Caputo liderara la embestida al día siguiente de sus dichos en la mesa de Mirtha. Fue irónico y despectivo, y logró un objetivo: se habló más de las empanadas de Darín que del severo diagnóstico trazado esa mañana por monseñor García Cuerva en su homilía del 25 de Mayo.

En su segunda experiencia en la gestión nacional, el titular del Palacio de Hacienda sigue sorprendiendo por su aspereza. Ya lo había hecho al proclamar la inminente muerte del periodismo; la siguió maltratando a un periodista que le preguntó por sus cuentas offshore; y finalmente destrató a “Ricardito” Darín por lo de las empanadas. En el mundo libertario saben que eso suma ante el presidente, quien por su parte convalidó la embestida llamando al actor con el mismo diminutivo, pero fiel a su estilo fue más allá al tratarlo de “ignorante y operador berreta”.

No deja de llamar la atención la audacia libertaria de no medir las consecuencias al elegir rivales de fuste que pueden concitar la adhesión social. Lo hizo ya con Lali Espósito; ahora fue contra Darín. No tuvo empacho el Gordo Dan al meterse con la figura de Maradona… Pero mientras algunas peleas las buscan adrede, otras las dan sin propiciarlas.

Es lo que sucedió con el Hospital Garrahan, una vaca sagrada respetada por todos, orgullo nacional y al que nunca antes nadie vinculó al kirchnerismo. Hasta que el Gobierno optó por ese camino ante la protesta de los médicos, dándole un cariz político a la protesta. Habló también de un sobredimensionamiento de la planta administrativa que bien podría haber modificado en el año y medio que lleva este gobierno. Desde el hospital refutaron los datos, asegurando que las 900 personas citadas despectivamente por los voceros del Gobierno son de logística.

Vale aclarar también que los reclamos del personal médico no son nuevos en el Garrahan. El 16 de octubre del año pasado una delegación de trabajadores del hospital se presentó en la Comisión de Salud del Senado para explicar la grave situación que ya entonces atravesaban. Ese día, María Althabe, coordinadora de una de las cinco unidades de Cuidados Intensivos del Garrahan aseguró que los reclamos salariales llevaban varios meses y no encontraban respuesta. “El modelo de atención el hospital corre riesgo”, dijo esa mañana. Datos que se brindaron ese día: 700 mil consultas ambulatorias; 36 mil sesiones del hospital de día; 27 mil internaciones; entre 10 mil y 12 mil cirugías; 120 trasplantes, todo a lo largo del año pasado. El Garrahan atiende el 40% de los pacientes con cáncer del país; el 50% de los trasplantes, y resuelve el 70% de las cardiopatías congénitas que requieren intervención dentro de los tres primeros meses de vida en la Argentina.

El hospital es además “pilar en la formación de funcionarios de la salud”, con numerosos cursos de capacitación a nivel nacional. Es además pionero en telemedicina. Sin este modelo hospitalario, no existe ningún otro establecimiento que pueda atender estas demandas.

Desde el Gobierno la cara visible ante este conflicto es la de Cecilia Loccisano, viceministra de Salud, quien negó que hubiera motosierra en el hospital. Habló de “plus de productividad” como alternativa y fue quien denunció un sobredimensionamiento de la planta.

Como Caputo, Patricia Bullrich y Sturzenegger, Loccisano proviene del Pro. Desempeñó diferentes roles en el Ministerio de Salud durante más de años y en tiempos de Cambiemos fue subsecretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Salud. Como esposa del entonces ministro de Trabajo Jorge Triaca y debió dejar el cargo cuando Mauricio Macri firmó un decreto prohibiendo nombramientos de familiares de funcionarios en el Estado. Hoy está separada de Triaca. También del Pro.

Espert reveló que se conversa con "ciertos sectores del radicalismo" para sumarlos al "frente anti-K" en PBA

Luego de la confirmación de la alianza entre LLA y el Pro, el diputado oficialista dijo que incorporarán a quienes tengan "claro" el "camino de la libertad que hay que recorrer".

Luego de la confirmación de la alianza que La Libertad Avanza y el Pro encabezarán para las elecciones, tanto locales como nacionales, en la provincia de Buenos Aires, el diputado José Luis Espert reveló que se podría sumar al frente la Unión Cívica Radical.

"Estamos conversando con ciertos sectores del radicalismo que tienen claro el camino de la libertad que hay que recorrer", dijo este martes, en alusión al partido presidido en ese distrito por el senador nacional Maximiliano Abad.

Sobre el entendimiento con el partido amarillo, el oficialista expresó: "Con el Pro tenemos acuerdo para ir todos juntos en la provincia de Buenos Aires, y estamos también conversando con otros espacios para armar el frente anti-miseria, anti-kirchnerista, para sacar a esta maldición que ha dejado a la provincia hecha una cloaca".

Respecto del nombre de la alianza y los colores, el legislador confirmó que "los formatos se están discutiendo, porque son dos elecciones diferentes", pero " lo importante es la decisión estratégica" de ir juntos.

"Es muy fácil decir detesto al kirchnerismo, detesto a (Axel) Kicillof", opinó en diálogo con radio Mitre, para sostener a continuación que "mucho más difícil" es coincidir en algunos interrogantes. "¿Estamos de acuerdo que para el delincuente es cárcel o bala? ¿Estamos de acuerdo que al Ministerio de Educación hay que detonarlo para que deje de ser un centro de alucinación progre? ¿Que IOMA está destruida? ¿Que somos esclavos impositivos, y que hay que aplicar motosierra más hacha en el tamaño del Estado? ¿Que hay que ir a una autonomía municipal? ¿Estamos de acuerdo en terminar con el sistema de retenciones por Ingresos Brutos?", enumeró.

Ritondo: “La gente nos quiere ver unidos ganándole al populismo”

Tras la confirmación del acuerdo electoral entre LLA y el Pro en la provincia de Buenos Aires, el diputado habló de la "construcción de una alternativa" con miras a este año y también 2027.

Tras la cumbre en Casa Rosada en la que se confirmó que La Libertad Avanza y el Pro sellarán una alianza para competir en las elecciones locales y nacionales en la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional Cristian Ritondo sostuvo: "Hace tiempo vengo diciendo que la gente nos quiere ver unidos ganándole al populismo; venimos trabajando codo a codo con LLA en el Congreso y para mí es un paso natural que acordemos enfrentar al kirchnerismo".

El presidente del partido amarillo en el distrito bonaerense consideró que "no nos podemos permitir que una vez más gane el kirchnerismo en la provincia por error o desacuerdos"; y habló de "trabajar en una opción de futuro", la cual "exige madurez".

En ese sentido, el legislador afirmó que buscarán "el mejor acuerdo que nos permita avanzar tanto en las elecciones de septiembre como las de octubre; los detalles los vamos a seguir discutiendo en las próximas semanas".

"Lo importante es que vamos a ir juntos y vamos a construir una alternativa no solamente para esta elección, sino para 2027, que permitirá recuperar para los bonaerenses políticas públicas de calidad", agregó en declaraciones a radio Mitre.

Consultado sobre qué color o nombre llevará la alianza, Ritondo contestó que "cuando uno hace una alianza cada uno pone lo mejor que tiene: el Pro tiene muchos y valiosos dirigentes, intendentes bien plantados, legisladores, estructura partidaria para fiscalizar la elección; hoy LLA tiene una marca que tracciona votos. No importa el color del cartel, sino el futuro de la provincia y el país. Dos colores unidos para derrotar al populismo en la provincia de Buenos Aires".

Sin definición por el sello, avanza el acuerdo electoral entre el Pro y LLA en Provincia

Los detalles de la nueva reunión en Balcarce 50 bajo el objetivo de unir a La Libertad Avanza y al Pro en PBA. La posibilidad de incorporar a la Unión Cívica Radical Qué dijeron Ritondo y Santilli del desplante del presidente Milei a Jorge Macri.

El jefe de bancada del Pro en Diputados y titular del partido a nivel provincial, Cristian Ritondo, confirmó que hubo un gran avance, tras la reunión en Casa Rosada de este lunes, respecto a la posibilidad de ir junto a La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y nacionales en la provincia de Buenos Aires. “No es aventurado decir que hemos avanzado”, remarcó aunque aclaró que “los instrumentos son secundarios”.

En el encuentro también estuvieron, como viene sucediendo, el diputado nacional Diego Santilli; la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei; el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo "Lule" Menem; y el referente político de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, quien a la salida de la reunión conversó con la prensa acreditada y afirmó que “se avanzó en un acuerdo político que viene de hace mucho tiempo”.

Luego, aclaró que “avanzar es manejar todas las hipótesis para terminar con el populismo de la provincia de Buenos Aires”, pero reiteró que “no hay condiciones (sobre nombres en las listas) porque estamos trabajando de buena fe”. También, mencionó que “queremos ganar y vamos a hacer lo que haya que hacer, pero no vamos a aniquilar al Pro”.

Si bien trascendió en las últimas horas que integrantes de la Unión Cívica Radical en la Provincia puedan ser parte de este acuerdo electoral, Pareja indicó que en esta reunión “no hablamos de los radicales, pero hay una posibilidad de que se incorporen”.

Ritondo también habló con los periodistas acreditados y agregó que “la única condición es sacar el populismo en septiembre y en octubre que nuestros diputados apoyen al Gobierno como le venimos haciendo”. Después volvió a dejar en claro que “los instrumentos a usar es secundario”.

En el final, los dirigentes bonaerenses del Pro fueron consultados por el desplante de Javier Milei a Jorge Macri. Primero Ritondo señaló que “el presidente tiene un estilo y seguramente pasará”; y Santilli añadió que “estamos acá para trabajar en una unidad que nos pide la calle y nos une lo que podamos construir juntos”.

Para finalizar, Cristian Ritondo expresó que “las formas no tienen que ver con un saludo, si no en lo le propones a la sociedad”, anunció que desde el Pro van a seguir apoyando al Gobierno nacional y cerró: “los 13 intendentes y la mesa ejecutiva con Guillermo Montenegro nos han encomendado este acuerdo”.

 

El “viejo” y “llorón: Macri hizo recalcular a Milei

Pese a los insultos de Milei, Macri logró un guiño: La Libertad Avanza acepta compartir boleta con el Pro en la elección bonaerense de septiembre. Será sólo para cargos legislativos y municipales; en octubre, Milei volverá a competir luego solo con su “sello violeta”. La pulseada interna mostró grietas en el oficialismo y en la alianza opositora.

Por Fernando Ramírez

“Es un llorón y parece un chico de cristal”, disparó el presidente Javier Milei sobre Mauricio Macri, pero parece que la actuación del exmandadario y titular del Pro le dio resultados: La Libertad Avanza acepta ir ambos en un frente a las elección desdoblada de la provincia de Buenos Aires.

La decisión -del propio Milei- es sólo para la elección de renovación de la Legislatura bonaerense y de concejales en los 135 municipios, y para las legislativas del 26 de octubre (diputados nacionales) irán solos con las listas violeta”.

“En septiembre iremos con un frente, pero para la elección nacional, que es la que nos importa de verdad, es con LLA sola. Vamos con el sello violeta”, dijo una fuerte de Casa Rosada a parlamentario.com.

De esa forma, aunque a medias (por una sola elección) ganó la postura del “llorón” Macri.

El jefe de Estado había intentado un política de desgaste hacia el titular del Pro y expresidente y hasta sugirió su retiro político.

“Quizás deba entender que su momento pasó”, sostuvo sin vueltas.

Pero a la postura de Macri se sumaron otros referentes que entendieron que era un suicidio político que los candidatos amarillos vayan en la lista de LLA, es decir perdían la identidad partidaria.

Ritondo, el titular del Pro de a Provincia de Buenos Aires fue uno de ellos, y detrás de él salieron algunos intendentes.

Lo interesante es que la decisión violeta la tomó Milei, pero la ejecutarán Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y armadora electoral, apoyada en su mano derecha política, Lule Menem, y el jefe de la comunicación publicitaria y propagandística oficial, el asesor monotributista Santiago Caputo.

Resta decidir sobre los operadores territoriales, es decir si Sebastián Pareja, el operador “karinista” en territorio bonaerense, estará en el comando de decisiones y si será el propio Ritondo el que irá por el Pro.

Ritondo ratificó las chances de un acuerdo entre el Pro y LLA en PBA

El presidente del bloque Pro confirmó que “vamos a tratar de que no haya quórum” en la sesión convocada este miércoles. Consideró que en CABA “hubiéramos sacado el 50% si hubiéramos ido juntos”. Pese a la dura derrota, señaló que el espacio “no quedó debilitado”.

Mientras sanan las heridas de las elecciones porteñas, el jefe de bancada del Pro en la Cámara baja, Cristian Ritondo, estuvo presente en un evento de la Amcham Argentina (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en nuestro país) en donde ratificó la intención de un acuerdo electoral con el Gobierno nacional en PBA: “Soy presidente del Pro en la provincia de Buenos Aires y trabajo para que haya un frente común con La Libertad Avanza para desterrar al populismo”.

Sobre los rumores de un pase de dirigentes amarillos al espacio libertario, el titular de bancada descartó esa posibilidad y explicó que “creo en un frente, una alianza o ir juntos a una elección aquellos que pensamos en el cambio profundo y que debe llegar a la provincia de Buenos Aires, entendiendo que no pasó hace mucho tiempo lo de las inundaciones”.

Y siguió con críticas al gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Ahí vimos lo que es un gobierno que durante años la prioridad estuvo en otro lado”. “No está en la educación, no está en la seguridad, no está en la salud y la prioridad está en sostener un poder por tiempo indeterminado en la Provincia, y de ahí aguantar hasta que puedan ser Gobierno (nacional)”, añadió.

Consultado por lo sucedido en la Capital Federal este domingo, Ritondo opinó: “Tenemos que aprender, en la Ciudad de Buenos Aires hubiéramos sacado el 50% si hubiéramos ido juntos”. También, sostuvo que “la fortaleza que tenemos es que compartimos la visión de país”. Sin embargo, consideró que el Pro “no quedó debilitado” luego de obtener el tercer lugar tras dos décadas en los más alto.

También, habló del conflicto entre el titular del Pro a nivel nacional y Javier Milei, presidente de la Nación: “Mauricio Macri es un expresidente que ha trabajado mucho este último año y medio para apoyar las medidas del Gobierno Nacional y eso es histórico porque nunca, ningún presidente de un partido apoyó el gobierno de otra fuerza”.

De cara a la sesión convocada para este miércoles, Cristian Ritondo afirmó que “vamos a tratar de que no haya quórum”, y consideró que “esta estructura de legislación que proponen mañana produce un agujero fiscal muy grande al Gobierno”.

“Creemos que esto atenta contra el plan económico”, remarcó el presidente del bloque Pro, quien llamó a la sesión de ser “una chicana buscando la sensibilidad”. En el final, reiteró que “no vamos a acompañar esa agenda”.

Vidal: “Yo no creo que el Pro esté terminado”

La diputada nacional, jefa de campaña del oficialismo porteño, afirmó que en el partido van a "reflexionar sobre este voto" y remarcó: "Uno no cambia sus valores porque pierde una elección".

Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal

El día después de la dura derrota que sufrió el Pro en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que lo vio nacer y gobierna hace 18 años, la diputada nacional María Eugenia Vidal sostuvo que no cree que el partido amarillo "esté terminado" y remarcó que "uno no cambia sus valores porque pierde una elección".

"Yo no creo que el Pro esté terminado; es un espacio político que sigue apostando al cambio y la renovación", expresó este lunes la jefa de campaña del oficialismo, que salió tercero con el 15% de los votos en los comicios que se eligieron legisladores porteños.

En declaraciones a radio La Red, la legisladora aseguró: "Escuchamos el mensaje y los resultados con humildad y respeto; por supuesto vamos a reflexionar sobre este voto".

Para Vidal, en la campaña "no logramos discutir la agenda de la Ciudad" y "se convirtió en una elección de apoyo o rechazo al presidente Javier Milei". "Por supuesto, en este contexto muchos de los argentinos quieren que al presidente les vaya bien, y le dieron su voto de apoyo", observó y agregó que "el kirchnerismo no sacó más votos de los que siempre sacó".

Al defender la candidatura de Silvia Lospennato, calificó a su par en la Cámara de Diputados como "una gran candidata, honesta, íntegra, preparada" y defendió que "el Pro es el único que apostó por la renovación".

En otro tramo de la entrevista, la exgobernadora bonaerense subrayó que "uno no cambia sus valores porque pierde una elección". "Los valores no se negocian; si uno al día siguiente de perder una elección se convierte en el partido ganador, entonces habría un solo partido", continuó.

Para la dirigente macrista, " el proceso de cambio en Argentina va a llevar mucho tiempo" y "se necesita equilibrio, respeto, que no haya nadie descartable, instituciones fuertes".

Además, insistió: "Hay muchos líderes del Pro que están por los valores, que no tienen precio, que no se van corriendo detrás de nada, que creen que vale la pena sostener una bandera cuando se gana y se pierde".

Consultada por un acuerdo con La Libertada Avanza en la provincia de Buenos Aires, afirmó que en la noche de este domingo "no se resolvió nada de eso" y acotó a decir que "Cristian Ritondo es el presidente del Pro (en la provincia) y tiene un mandato de diálogo con La Libertad Avanza".

Por otro lado, puso énfasis en la mitad del electorado que no fue a votar, "porque está harto de las peleas, de que a la política se le vean los hilos". "Esta fue una campaña muy sucia donde hasta se cometieron delitos", añadió en relación al video con inteligencia artificial que circuló en las redes sociales.

También opinó sobre la competencia que tuvo el Pro con el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. "Me dio mucha tristeza su decisión; y más tristeza de que se fuera del Pro, me da tristeza verlo hacer una campaña absolutamente en contra no de Jorge Macri, de Mauricio Macri o del Pro, sino de cientos de personas que lo acompañamos todos estos años. Verlo celebrar el cuarto lugar me da mucha tristeza", manifestó.

Macri marca distancia de La Libertad Avanza tras la derrota en la Ciudad

El expresidente pidió respeto y acusó al oficialismo de buscar dañar al Pro: “No les discutimos el liderazgo, pero no se puede así”.

Luego de la elección porteña en la que Silvia Lospennato quedó tercera con apenas el 15,9%, Mauricio Macri reapareció con un mensaje crítico hacia La Libertad Avanza. Respondió con dureza a la convocatoria que hizo el vocero presidencial y candidato libertario, Manuel Adorni, quien invitó a dirigentes de otros espacios a sumarse al oficialismo: “Sin respeto no se puede construir nada”, sentenció el exmandatario en diálogo con TN.

Adorni, que se impuso en las urnas con el 30% de los votos, había planteado en nombre del presidente una “tábula rasa” en el escenario político, llamando a dejar los “egoísmos” de lado. Ese gesto fue leído por Macri como una falta de consideración hacia su partido. “Vamos a discutir internamente. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores y convicciones”, sostuvo el líder del Pro.

En ese sentido, aclaró que no está en sus planes integrar el espacio libertario, aunque dejó abierta la puerta a un eventual acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires: “Cristian Ritondo tiene mandato para avanzar en ese sentido, pero una cosa es un frente y otra es diluirse en LLA”.

Además, Macri cuestionó el tono del oficialismo y los ataques hacia su fuerza política. “Es inentendible la necesidad de dañar al Pro. No estamos discutiendo liderazgos, pero sí pedimos un trato respetuoso. La generosidad que tuvo nuestro espacio no la tuvo nadie”, reclamó.

El expresidente también se refirió a los resultados de este domingo: admitió como un error adelantar la elección en CABA y denunció supuestas irregularidades. “Hubo hechos que no se habían visto antes en la Ciudad. Hay que revisar todo con calma”, dijo.

Reconoció el despliegue del Gobierno nacional para apoyar a Adorni: “Si perdía con Santoro, era un papelón”, lanzó.

Finalmente, expresó preocupación por la baja participación en esta elección —apenas el 53,3% del padrón— y lo vinculó con la apatía social: “Lo peor es que no logramos que vote más de uno de cada dos porteños”.

Baldassi presentó dos proyectos para fomentar el deporte de alto rendimiento

Una de las iniciativas propone crear un Ente Nacional de Infraestructura deportiva y la otra busca reestablecer el financiamiento autárquico original del ENARD.

El diputado nacional Héctor Baldassi (Pro) presentó dos proyectos que tienen como objetivo fomentar el deporte de alto rendimiento, por lo que propone crear un Ente Nacional de Infraestructura Deportiva y reestablecer el financiamiento autárquico original del ENARD.

La primera iniciativa que busca la creación del Ente Nacional de Infraestructura Deportiva, como Organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del Ministerio de Turismo y Deportes, tiene como objetivo llevar centros de alto rendimiento, equipamiento de última tecnología y desarrollo federal a cada rincón de la Argentina.

El Ente Nacional de Infraestructura Deportiva deberá intervenir en la planificación de políticas públicas para el desarrollo y el fomento de la infraestructura deportiva, articular con las distintas áreas de la administración provincial y municipal para proyectar la construcción de no menos de cuatro centros deportivos y propiciar la utilización de las instalaciones deportivas mediante la adquisición de materiales y equipamiento deportivo.

“La Argentina necesita que el desarrollo del deporte sea verdaderamente federal, en colación el presente proyecto establece la participación de las provincias mediante la creación de comisiones regionales”, explica en la iniciativa.

Así, precisa que habrá cinco  comisiones regionales: “La Comisión del Noroeste integrada por las provincias Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja; la Comisión del Noreste integrada por las provincias Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa,; la Comisión del Centro compuesta por las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos; la Comisión del Este integrada por la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por último la Comisión del Sur integrada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra Del Fuego e Islas Del Atlántico Sur”.

“Las comisiones regionales estarán integradas por las máximas autoridades gubernamentales de cada provincia y tendrán la obligación de reunirse para elevar informes, peticiones y necesidades al Ente Nacional de Infraestructura Deportiva”, comentó y sumó: “A su vez las comisiones deberán diseñar conforme a la normativa legal un proyecto o plan, también deberá tomar en consideración todas las propuestas de las provincias integrantes y hacer una selección de las mismas para el desarrollo deportivo”.

La construcción de cuatro centros de alto rendimiento va a permitir: “Un pleno desarrollo en los atletas, estos que son los grandes protagonistas del deporte, van a poder acceder a un centro de alto rendimiento sin la necesidad de viajar miles de kilómetros, permitiendo estar cerca de su hogar y la familia. Es muy importante destacar que la presente ley crea un fondo nacional para financiar las actividades y proyectos que desarrolle el Ente Nacional de Infraestructura Deportiva”.

“No estamos creando otra burocracia, sino una herramienta ágil con autonomía financiera y con capacidad para asociarse con privados”, sostuvo Baldassi y agregó: “No es un organismo más, es una herramienta concreta para transformar el deporte argentino”.

El ex árbitro del fútbol argumentó: “Proponemos que el Ente este integrado por comisiones regionales, que serán la voz territorial en un sistema históricamente centralista y que rompen el centralismo: ahora las provincias decidirán qué obras se hacen y dónde”.

“Nada se construirá sin el aval de las autoridades deportivas de cada región. Federalismo de verdad, las provincias no solo opinarán, sino que fiscalizarán cada peso invertido”, agregó el diputado del Pro.

El proyecto crea el Fondo Nacional de Infraestructura Deportiva, con recursos claros y sostenibles: un pequeño porcentaje de las ventas de tabaco, bebidas blancas, energizantes y artículos deportivos se destinará exclusivamente a construir y mantener instalaciones de primer nivel. Además, se promueven alianzas con empresas privadas para potenciar cada peso invertido. “Así garantizamos transparencia y resultados a largo plazo, sin depender solo del Estado”, agregó Baldassi.

“Esta ley es el impulso que necesitamos: une al sector privado con el Estado para llevar infraestructura de primer nivel a todo el país. Con el Ente Nacional, el alto rendimiento dejará de estar centralizado: en todo el país se podrá acceder a instalaciones modernas, sostenidas con alianzas estratégicas. Un salto histórico hacia el deporte federal que soñamos”, concluyó.

Financiamiento autárquico original del ENARD

El segundo de los proyectos, que lleva la firma también del diputado nacional Jorge Chica propone restablecer el financiamiento autárquico original del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) producto de un cargo del uno por ciento (1%), aplicado sobre el monto total de cargos del período que las empresas de telefonía celular facturen a sus clientes, neto de I.V.A.  Este cargo debe ser aplicado a sus clientes por las empresas que brindan tales servicios y las que obtengan concesiones o licencias en el futuro.  Los importes del producido deben ser girados dentro de los treinta (30) días de percibidos por la empresa prestataria a una cuenta, que a ese sólo efecto debe mantener el ente en el Banco de la Nación Argentina, revirtiendo la modificación de k2017 que lo hizo dependiente del Presupuesto Nacional.

“La ley original de 2009 fue un consenso multipartidario y su posterior modificación redujo los recursos en términos reales, poniendo en crisis el sistema, sin autonomía financiera no hay planificación deportiva posible, el ENARD necesita fondos estables y predecibles para ciclos olímpicos”, sostuvo el diputado de Córdoba y cerró: “El 1% a celulares no es un impuesto nuevo: es volver al modelo que funcionó. Las empresas telefónicas lo recaudan y lo giran directamente al ENARD”.

Francos contradijo a Milei y afirmó que “estaban los 38 votos” para sacar Ficha limpia

El jefe de Gabinete contó que chequeó con el presidente de bloque "el día anterior y el día de la elección que estuvieran confirmados los 38 votos", y apuntó contra los senadores misioneros que votaron en contra: “No sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo para no votar el proyecto”.

En medio de la polémica por el rechazo de Ficha Limpia, el proyecto que buscaba prohibir que condenados por corrupción puedan presentarse en las elecciones como candidatos, que desató una ola de duras acusaciones cruzadas entre el oficialismo y el Pro, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, puso paños fríos y pidió que ambos espacios encuentren “consensos” de cara a las elecciones, pero contradijo al propio presidente Javier Milei por los votos.

Al ser consultado por las declaraciones de la diputada Silvia Lospennato –una de las principales impulsoras del tema- Francos expresó: “Entiendo que los ánimos están un poco exaltados. Es bueno ponerle un poco de serenidad a las apreciaciones porque en definitiva el Pro y La Libertad Avanza tienen que encontrar algún consenso para enfrentar las próximas elecciones”, en declaraciones a Radio Mitre.

Por los dichos del propio presidente Javier Milei de que la caía de Ficha limpia se “trató de una operación mediática teñida de amarillo”, el funcionario aclaró que las expresiones que hubo después de la votación, fueron “muy agresivas" contra LLA que “en este tema no tuvo nada que ver”.

“Chequeé con el presidente de bloque –Ezequiel Atauche- el día anterior y el día de la elección que estuvieran confirmados los 38 votos y ahí estaban los votos de los misioneros”, aseguró y puso en duda el cambio de postura de los dos senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Elisabeth Rojas Decut: “No sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo para no votarlo. No fue con nosotros el acuerdo”.

El jefe de Gabinete comparó: “Adjudicar responsabilidad o culpas a la LLA no tiene fundamentos. Yo podría decir que el Pro consiguió un acuerdo para bajar dos senadores para poder cuestionar a la LLA y perjudicarlo en las elecciones o todo esto de que el Pro usaba el tema de Ficha limpia en favor electoral. Se pueden hacer miles de especulaciones. Estaban los 38 votos, yo me vi sorprendido con la votación”.

Luego, mencionó su sorpresa al ver el resultado de la votación y el “aparente” asombro del bloque kirchnerista. “En general todos los senadores se vieron sorprendidos porque estaba claro que la ley se aprobaba, pero no tuvo nada que ver el Gobierno”, insistió y ratificó: “Hace una

Ante los rumores de que el oficialismo hizo un acuerdo con el kirchnerismo de Ficha limpia por el caso $LIBRA, Francos afirmó: “Nosotros no tenemos nada que arreglar por $LIBRA”, y cuestionó: “Estuve en Diputados una interpelación larga, contesté todas las preguntas que me hicieron. Se aprovechó por parte del bloque Unión por la Patria como un hecho político, pero nosotros no tenemos nada que ocultar”.

“Desde el otro punto de vista y lo vienen diciendo desde el Pro y otros partidos, es que no hay que darle espacio a Cristina porque es como que resucita en cada elección. No es nuestra intención para confrontar con ella, si sucede estamos dispuestos a hacerlo, no tenemos problema. Pero no buscamos esa confrontación con una acción de este tipo que me parece lamentable”, aclaró y cerró: “Esto podría ser un acuerdo entre Rovira (exgobernador) y Cristina porque el peronismo levantó su lista en Misiones, es otra especulación más”.

Adorni cruzó a Lospennato: “Se tiene que disculpar públicamente por sugerir maliciosamente que el Gobierno buscó sabotear la votación”

El portavoz presidencial y principal candidato rival de la diputada del Pro apuntó contra el bloque amarillo por la caída de Ficha Limpia: “Se cayó por culpa de su propia impericia y nos salen acusar infundadamente”. También apuntó contra el kirchnerismo que “festejaban la impunidad”.

Un capítulo más se suma a las acusaciones por el rechazo de Ficha Limpia en el Senado, en esta ocasión fue el portavoz presidencial y candidato a legislador Manuel Adorni quien salió al cruce de su rival la diputada nacional Silvia Lospennato y le sugirió que se disculpe públicamente por “por sugerir maliciosamente que el Gobierno buscó sabotear la votación” del proyecto.

“Anoche se vieron escenas lamentables para la democracia de nuestro país”, comenzó su conferencia de prensa, que no dio lugar a preguntas de los periodistas acreditados. Adorni mostró en las pantallas el video de la votación de Ficha Limpia al momento que el tablero anunció el rechazo.

“Vemos acá en pantalla como los senadores kirchneristas aplaudían el rechazo al proyecto de Ficha limpia.  Aplaudían la continuidad de la impunidad, festejaban que los delincuentes sigan refugiándose en el poder, festejaban la impunidad de una condenada por severas causas de corrupción y responsable de la decadencia de este país”, cuestionó.

Adorni destacó que Ficha limpia “no es un proyecto nuevo en la historia democrática de la Argentina” sino que “hace casi 10 años que la política viene poniendo excusas para no aprobarlo”.

“En el gobierno de Mauricio Macri alegaban no tener mayorías. En el de Alberto Fernández directamente lo cajonearon. Ahora esos mismos que lo postergaban alegando tener minorías, acusaban hasta hace no mucho al gobierno del presidente Milei, que tiene solo seis senadores, de posponer el tratamiento de la ley, cuando la realidad era que no estaban los votos para aprobarlo y queríamos evitar que se caiga el proyecto y no se pueda tratar hasta el año que viene”, precisó.

Por el contrario, destacó: “Este es el Gobierno que logró la aprobación de la BUP, sí la que ellos no lograron aprobar. Este es el Gobierno que logró aprobar la suspensión de las PASO, sí la que ellos tampoco lograron aprobar. Este es el gobierno que va a enterrar políticamente al kirchnerismo que ellos no pudieron enterrar”.

En esa línea, disparó: “Es insólito que quienes no lograron aprobar el proyecto en sus cuatro años como Gobierno nacional, ni en sus 17 años como Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, porque ahí tampoco lograron aprobarlo aun teniendo mayoría, nos acusen ahora nosotros de querer postergarlo cuando fue el propio presidente de la Nación quien lo envió en extraordinarias”.

El portavoz, explicó que antes de bajar al recinto el bloque de LLA “venía pidiendo a los senadores que se comprometieran a firmar un documento para reunir las 37 firmas necesarias para aprobar el proyecto. Se trataba de un compromiso ante los argentinos para evitar justamente que algún vivo se diera vuelta y votar en contra, en favor por supuesto de intereses espurios”.

“Sin embargo, fueron los mismos senadores del Pro quienes, sin esperar a la firma del documento, apuraron las cosas y bajaron al recinto a votar, persiguiendo vaya a saber uno qué especulación electoral y el resultado es el que todos vimos. Ficha limpia no se aprobó y ahora hay que esperar hasta el año que viene para poder tratarlo”, cuestionó y remarcó que “en el medio hay elecciones nacionales donde los corruptos podrán volver a presentarse y así refugiarse en sus fueros”.

Además, acusó que el Pro: “Buscó instalar durante semanas que nosotros queríamos que se trate, que estaban especulando vaya a saber qué cosa por un tema electoral. Ahora que se cayó el proyecto por culpa de su propia impericia nos salen acusar infundadamente. Una vez más señores, mintieron”.

En clave electoral apuntó contra su competidora del Pro: “Por eso la diputada Lospennato, a quien en su momento el presidente tuvo la gentileza de agradecerle su colaboración en el con el Gobierno para la aprobación de importantes leyes, debería disculparse públicamente por haber sugerido anoche que el gobierno buscó sabotear la votación. Afirmó erróneamente y maliciosamente que el Gobierno nacional transfirió ATN a la provincia de Misiones más que a ninguna otra provincia, lo cual es absolutamente falso y los datos de hecho son públicos”.

De esta manera, Adorni desmintió los rumores que circularon sobre un posible acuerdo entre el Gobierno con el exgobernador misionero Carlos Rovira, a quien se apunta como el responsable de que los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce hayan cambiado su postura y votar en contra de Ficha Limpia, a pesar de que habían expresado públicamente que acompañarían la iniciativa.

“A la luz de los hechos quedó claro que mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de Cristina Fernández de Kirchner, un sector del Pro operaba apresurado para anotarse una victoria política antes de la elección”, ratificó y sumó: “El resultado de esa especulación fue el rechazo del proyecto y la decepción de un pueblo argentino que observa otra vez como la casta huye de la justicia”.

Por último, el funcionario expresó: “Nosotros vinimos a cambiar la forma de hacer política en este país. Vinimos a patear el tablero. Todos los que trabajen en este sentido son bienvenidos y quienes no lo vean o no lo entiendan, serán juzgados por la historia”.

Lospennato rechazó el “infame comunicado” de LLA en su contra y le dijo a Milei que la “defraudó”

Tras la caída del proyecto de ficha limpia, la diputada del Pro fue muy dura con el jefe del bloque oficialista en el Senado. Aunque aseguró que no haría denuncias sin pruebas, lanzó: "El precio de los apoyos parlamentarios se publica en el Boletín Oficial".

Indignada por la caída del proyecto de ficha limpia, por el cual puja desde hace casi una década, la diputada nacional del Pro Silvia Lospennato brindó una conferencia de prensa este jueves para cuestionar la "mala praxis" del oficialismo en el Senado, al no contener el voto de sus dos habituales aliados misioneros en este caso, y le dijo al presidente Javier Milei: "Usted me defraudó".

Las repercusiones del fracaso de la iniciativa, desde la noche de este miércoles, no hicieron más que desatar una catarata de reproches y acusaciones entre el Pro y La Libertad Avanza, fuerzas que en poco más de una semana se medirán en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, a la misma hora que habló Lospennato, quien encabeza la lista del partido amarillo en el distrito porteño, también lo hizo desde Casa Rosada el vocero presidencial Manuel Adorni, cabeza de la boleta libertaria.

Lospennato arrancó la conferencia con un rechazo al "infame comunicado de La Libertad Avanza, lavándose las manos por la caída de ficha limpia y acusándome a mí, que no soy senadora, que no pedí la sesión especial y que no tengo la más mínima posibilidad ni nada que ofrecer a cambio de un voto".

"Me da asco que sigan subestimando a los argentinos", se quejó y expresó que con la caída de la ley "el mensaje es que la impunidad ganó; los argentinos perdimos y la corrupción ganó". "Los corruptos terminaron festejando. Los corruptos y los defensores de los corruptos kirchneristas votaron en contra", agregó.

Recordó que los senadores de Misiones Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes junto a Unión por la Patria fueron los que votaron negativamente, "habían dado su palabra" pero "cambiaron su voto" y "además lo hicieron a traición". "Usted, senador (Ezequiel) Atauche fue engañado por sus socios políticos. O algo peor, porque sabían que esto iba a pasar y no lo evitaron", lanzó.

"Presidente Milei, cuando en noviembre ocho diputados de La Libertad Avanza faltaron a la sesión especial diciendo que les había caído mal el fiambre, que habían perdido el avión o sorpresivamente querían introducir reformas, yo confié en su palabra", le habló directamente al mandatario.

La legisladora continuó diciendo que también "confió" cuando "hace un mes se pidió postergar la sesión que había pedido Atauche en medio del rechazo a los pliegos de la Corte porque faltaban votos". Y sumó que también eligió confiar "pese a todos los rumores que circularon sobre los dichos de Atauche en una reunión de Labor Parlamentaria" respecto de la voluntad del oficialismo sobre la ley.

Y señaló que en medio de versiones sobre posibles cambios al texto o ausencias inesperadas, "usted (a Milei), salió en un streaming a decir que quería la ley y yo confié en usted, una vez más". "Después de anoche perdí toda la confianza que tenía. Usted a mí me defraudó", aseveró.

Lospennato señaló entonces que "dos aliados que le han votado todo al Gobierno y justo lo traicionan", en alusión a los misioneros. "Yo no voy a acusar sin pruebas, porque no somos todos iguales en la política. Yo tengo la certeza de que la verdad siempre sale a la luz, y el precio de los apoyos parlamentarios se publica en el Boletín Oficial", disparó.

La diputada del Pro dijo que espera que esta caída haya sido "solo mala praxis de Atauche".
"Aunque los corruptos sean mucho más poderosos que los ciudadanos, o parezca, nosotros tenemos la certeza que no es así. Ficha limpia va a salir más tarde o más temprano, porque la fuerza de los ciudadanos va a vencer a la corrupción y la impunidad", manifestó.

Luego defendió a otros senadores de la oposición dialoguista que acompañaron el pedido de sesión porque "ellos creían que los votos estaban, y los votos estaban", sino "no hubieran puesto en riesgo la sanción de Diputados que nos costó nueve años".

"¿Cómo puede ser que senadores de una provincia que han sido tan beneficiados por el Gobierno nacional en este año y medio osaron revelarse y hacerlo a traición sin avisarle al jefe de bloque que le iban a votar en contra una ley del presidente? ¿Cómo pasó esto?", se preguntó y remarcó que, en caso de saberlo, podrían haber pasado a un cuarto intermedio o devolver el proyecto a comisión.

En el final, la candidata a legisladora porteña le tiró a LLA: "Pongan su ejército de trolls a atacarme si quieren, porque la verdad siempre triunfa".

 

Ficha limpia: LLA responsabilizó al Pro y le pegó duro a Lospennato

A través de un comunicado, el espacio conducido por Javier Milei acusó al espacio amarillo de de tener un “comportamiento indigno” y de querer “ensuciar al Gobierno” a fin de “anotarse una victoria política antes de las elecciones”.

Tras la caída de Ficha Limpia en el Senado por 36 a 35 votos, La Libertad Avanza responsabilizó este jueves al bloque Pro de tener un “comportamiento indigno” y de querer "ensuciar al Gobierno" a fin de “intentar anotarse una victoria política", en el apremio por conseguir la aprobación del proyecto.

A través de un comunicado, el oficialismo expresó: “Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados, pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al gobierno”.

En el documento difundido, LLA expuso que durante días intentó conseguir un compromiso firmado por 37 senadores para asegurar que el proyecto de Ficha Limpia, que le adjudicaron al presidente Javier Milei, “sea aprobado sin ninguna sorpresa”.

“Durante días también nos operaron en la prensa presionando para que el proyecto se tratara antes de la elección de la Ciudad de Buenos Aires”, denunciaron.

Además, plantearon: “Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del Pro operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto”.

También hubo una mención especial para la diputada Silvia Lospennato, principal impulsora de la iniciativa, por sus críticas hacia los dirigentes libertarios: “Hay gente que necesita a Cristina Kirchner en la cancha".

“Vinimos a cambiar la forma de hacer política en el país. No vale todo. Es una vergüenza que la diputada Lospennato, a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del Pro en su historia”, le respondieron y remarcaron: “Una verdadera decepción”.

Sin embargo, al cierre del comunicado aseguraron que continuarán “trabajando para que Ficha Limpia sea una realidad en la Argentina”, y reafirmaron su compromiso de “seguir trabajando con el Pro de la Provincia de Buenos Aires para evitar que el kirchnerismo gane la provincia”.

“Hoy queda más claro que nunca que en las urnas es kirchnerismo o libertad. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre en el Congreso de la Nación”, cerraron.

Ritondo, sobre el acuerdo Pro-LLA en la provincia: "Hay que deponer cualquier actitud personal"

El jefe del bloque amarillo en la Cámara de Diputados aseguró que tanto Mauricio Macri como Javier Milei "ratificaron" la voluntad de ir juntos electoralmente en el distrito más populoso.

Pese a las declaraciones cruzadas de los últimos días, el diputado nacional Cristian Ritondo aseguró que tanto Mauricio Macri como el presidente Javier Milei mantienen la voluntad de que haya un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

"La visión que comparte Mauricio y todo el Pro es que hay que deponer cualquier actitud personal, porque la Argentina, y sobre todo la provincia de Buenos Aires, necesita un frente complejo y comprometido con el cambio para terminar con el populismo que tan mal le ha hecho", señaló.

El jefe del bloque amarillo en la Cámara de Diputados ratificó que están "trabajando juntos con La Libertad Avanza para llegar a un acuerdo, y esto viene desde hace tiempo" a partir de las conversaciones entre intendentes, diputados, legisladores provinciales y concejales del distrito más populoso.

El bonaerense resaltó que la intención de jugar juntos fue ratificada por Macri en Mar del Plata y en Tandil, y por Milei en la entrevista con Agustín Laje, aunque en ésta última el presidente le contestó a Macri por haber dicho que algunos dirigentes de su espacio "ya fueron comprados".

"Muchas de las reuniones de trabajo que tenemos no son públicas. Hay una voluntad del Pro, de La Libertad Avanza y seguramente ampliar a otros sectores, como los radicales o el MID, para acompañar el cambio en la provincia", insistió Ritondo.

El exministro de Seguridad bonaerense dijo que "hay una estrategia en común, ahora tenemos que construir la fórmula para seguir trabajando juntos" y "dejar de lado las cosas en las que no nos podemos poner de acuerdo, que son minoritarias; en el 70% tenemos la misma visión sobre el país que queremos, dónde ubicarnos en el mundo, lo que hay que dejar atrás".

Finalmente, en diálogo con radio Rivadavia, el legislador opinó que la provincia de Buenos Aires más que una "motosierra", lo que "necesita es una topadora".

Proponen derogar la Coviar

El proyecto para derogar la Ley 25.849 fue presentado por Damián Arabia y apoyado por la facción del Pro cercana a Patricia Bullrich. “Tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones”, señalaron.

El diputado del Pro Damián Arabia, alineado con Patricia Bullrich, presentó un proyecto de ley para derogar la Ley 25.849 del Coviar (Corporación Vitívinicola Argentina), entidad sustentada por los aportes obligatorios de todos los establecimientos vitivinícolas. “La asociación es un derecho, no una obligación”, expresó el legislador liberal.

Para los firmantes del texto, “la vitivinicultura es una actividad esencialmente privada, desarrollada por empresas, cooperativas, productores y bodegas en el libre ejercicio del comercio”. “La institucionalización forzosa de una corporación sectorial bajo el ropaje del derecho público no solo vulnera la autonomía de los productores sino que distorsiona el funcionamiento del mercado y eventualmente comprometiendo recursos públicos en funciones que exceden el interés general y responden a intereses sectoriales”, aseguraron.

Respecto al futuro del Coviar, propusieron asignar al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) funciones de asistencia, control o financiamiento sobre la entidad —cuya misión es representar y coordinar al sector privado vitivinícola— que según Arabia “genera una afectación indebida e injustificada a los recursos del Estado”.

Asimismo, agregó que “tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones. La asociación es un derecho, no una obligación”, y siguió: “Tenemos que trabajar por una agenda de modernización, simplificación y desregulación. La Argentina necesita ganar competitividad bajando costos y permitiendo la libre asociación entre privados”.

Entre los fundamentos, Arabia señaló que "la libertad de asociación no se garantiza con la imposición de una única corporación sectorial, sino con la posibilidad de que los actores económicos elijan cómo y con quién organizarse". También, consideró que "corresponde al Estado retirarse de aquellas áreas donde no resulta imprescindible, evitando interferencias que, lejos de promover el desarrollo, generan rigideces, discrecionalidad y dependencia".

En el último tramo del proyecto presentado, Arabia justificó el espíritu de la iniciativa: “En defensa de un Estado austero, eficiente y limitado a sus funciones esenciales, propongo a mis pares acompañen con su firma la presente propuesta de derogación de la norma que confiere a la Coviar el carácter de entidad de derecho público no estatal”.

Acompañaron el proyecto diputados del Pro -cercanos a la ministra de Seguridad-: Gerardo Milman, Patricia Vásquez, Sergio Capozzi, Laura Rodríguez Machado, José Núñez, Martín Ardohain, Emmanuel Bianchetti y Alejandro Bongiovanni; y los libertarios Alberto Benegas Lynch y la salteña Emilia Orozco.

Ritondo reunió en el Congreso a sus allegados dentro del Pro

Fue en el marco de una reunión realizada en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados.

El mismo día en el que dos miembros de la bancada amarilla pegaron el portazo para hacer rancho aparte en Diputados, el titular del bloque Pro y presidente del partido en la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con dirigentes de su partido de su mesa chica.

Participaron del mismo los diputados nacionales Alejandro Finocchiaro, Martín Yeza, Florencia de Sensi y Javier Sánchez Wrba; los diputados provinciales Matías Ranzini y Rita Salaberry; los senadores bonaerenses Alex Campbell y Aldana Ahumada; los legisladores porteños Paola Michielotto e Ignacio Parera; y la candidata a legisladora porteña por el Pro Rocío Figueroa.

“El populismo no termina en la General Paz. Siempre de la vereda de enfrente, luchando por un país, una ciudad y una provincia mejor”, tuiteó Ritondo al cabo del encuentro, que representó una demostración de fuerza para propios y extraños, de cara al armado de listas para las próximas elecciones.

El bloque Pro perdió dos miembros

Se trata de dos diputados santafesinos alineados con Patricia Bullrich. La bancada que conduce Cristian Ritondo pasa a tener 35 miembros.

Una semana después de que el Pro sumara a los tres diputados MID como aliado en el marco de un interbloque, el bloque que conduce Cristian Ritondo sufrió la fuga de dos de sus miembros.

Se trata de los santafesinos Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini. Ambos responden a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por lo que su decisión no sorprendió demasiado.

Chumpitaz anunció su decisión de separarse del bloque Pro en la Cámara baja para conformar su propio espacio legislativo, que se llamará “Futuro y Libertad”. Al anunciar su decisión, el diputado bullrichista lo presentó como una nueva bancada “con impronta santafesina, fuerte anclaje en la seguridad ciudadana y una clara agenda de transformación institucional”.

En ese sentido, Chumpitaz expresó que su objetivo principal “es muy firme: defender a los santafesinos. No tengo nada en contra de los porteños. Mis ideales siguen siendo exactamente los mismos. Pero mi integración dentro de ese bloque ya no es viable porque debo centrarme en quienes represento. La coherencia me obliga a seguir por otro camino, sin renunciar a los valores que me trajeron hasta acá. Voy a continuar trabajando con la misma convicción de siempre, con más fuerza que nunca, por la libertad, la seguridad y el respeto a quienes hacen grande Santa Fe y Argentina con esfuerzo y honestidad”.

Este espacio, que comenzará a funcionar administrativamente a partir del 1 de Mayo, será integrado también por la diputada nacional Verónica Razzini, que Patricia Bullrich llevó a la política cuando lideraba el movimiento antibloqueos. “Es el primer paso de un proyecto con identidad, con rumbo, y con el mismo compromiso de siempre: cuidar a los argentinos de bien y ponerle freno a los que destruyen el país desde la corrupción, la complicidad o la indiferencia”, sostuvo Chumpitaz.

Su decisión se da a poco de haberse realizado las elecciones en Santa Fe, donde se impuso el oficialismo provincial, conducido por el radical Maximiliano Pullaro, mientras que La Libertad Avanza se ubicó en el tercer lugar. Ambos legisladores se manifestaron en la previa de esa elección prescindentes del resultado, habida cuenta la cercanía que a través de Patricia Bullrich mantienen con los libertarios.

Si bien felicitó al gobernador Pullaro tras el resultado de la elección, Chumpitaz posteó ese día en sus redes: “Qué tristeza ir a votar en Rosario y no encontrar ningún candidato del Pro. Pensar que muchos se ofendieron cuando dije que había que actualizar y modernizar porque era ‘Blockbuster en tiempos de Netflix’”.

Cabe acotar que en la lista ganadora, detrás de Pullaro figuraba la diputada nacional del Pro Germana Figueroa Casas.

Chumpitaz venía claramente alineado con el oficialismo nacional, al punto tal de haber sido uno de los diputados del Pro que no dieron quórum en las sesiones de noviembre en las que intentaron aprobar ficha limpia.

Milei se refirió a la alianza con el Pro en PBA, pero responsabilizó a Jorge Macri por ir separados en CABA

El presidente de la Nación acusó al macrismo porteño de “demonizar” a Karina Milei por ir en boletas diferentes en la Ciudad. “No me corran con los eufemismos porque hablo y digo las cosas que hicieron porque hoy La Libertad Avanza es mucho más poderosa que el Pro”, enfatizó.

De cara al enfrentamiento electoral en la provincia de Buenos Aires a nivel distrital y nacional, el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro está cerca de concretarse: “Vamos juntos”. “¿No vieron la última foto con mi hermana, Ritondo, Santilli, “Lule” y Pareja?”, planteó.

El jefe de Estado hizo enmarcó la reunión de la semana pasada en el despacho de Martín Menem la Cámara de Diputados entre Cristian Ritondo y Diego Santilli del Pro y la secretaria general de Presidencia Karina Milei, quien estuvo acompañada de Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem, como la muestra devoluntad de agarrar ir a ganar la provincia de Buenos Aires todos juntos”.

Entrevistado por Radio El Observador, el presidente de la Nación no ocultó su malestar por ir separados en las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo. Sobre la renovación de la Legislatura de la Ciudad, responsabilizo al jefe de Gobierno, Jorge Macri, por “desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto”.

“Acá el que decidió, fue Jorge Macri. Lo entendemos. Si quiere, nos hacemos todos los boludos y le creemos las mentiras”, aseveró Milei. En ese punto, desentramó como principal discrepancia el desdoblamiento electoral y siguió: “¿Usted le parece que nosotros proponemos una agenda de reformas parecida a la que estamos haciendo en la Nación y la voltean? No hay voluntad de cambio en la Ciudad”.

En defensa de Karina Milei, señalada por el Pro como la persona que no quiso acordar en CABA, el jefe de Estado aseveró que “mienten”, y enfatizó: “Que les explique Jorge Macri por qué desdobló. No echándole la culpa a inocentes, demonizando a mi hermana. Que explique por qué quiso subir los impuestos, por qué quiere sostener ese estado elefantiásico”.

En el final, reveló que la propuesta del macrismo porteño era que “ellos ponían cuatro legisladores, nosotros uno”. “No me corran con los eufemismos porque hablo y digo las cosas que hicieron. Hoy La Libertad Avanza es mucho más poderosa que el Pro. Entonces, nosotros queremos negociar… ¿Si vamos divididos es por culpa mía o por culpa del que desdobló?”, finalizó.

Jugada del oficialismo y sus aliados para ganar miembros en la comisión investigadora por $LIBRA

Se conformaron dos nuevos interbloques: por un lado, La Libertad Avanza con una diputada tucumana; y por el otro el Pro, el MID y un fueguino. Los bloques tienen tiempo hasta este viernes para enviar sus integrantes y se verá cómo se mueve la oposición.

Con la intención de ganar más lugares en la comisión que investigará el caso $LIBRA, creada por un proyecto aprobado por la oposición en la sesión de este martes, La Libertad Avanza y sus aliados en la Cámara de Diputados se movieron rápidamente en la conformación de dos interbloques.

Por un lado, la bancada oficialista de 39 miembros se sumó con la tucumana Paula Omodeo, de CREO, aliada desde el día uno. Mientras que el Pro, con 37 integrantes, se unió al MID, de 3, y al fueguino Ricardo Garramuño.

De acuerdo al proyecto sancionado, la comisión debe estar integrada por dos diputados por bloque/interbloque con más de cinco miembros; un diputado por bloque/interbloque con cinco miembros; y, además, por cada 20 diputados que integren dicho bloque/interbloque se sumará un miembro adicional.

De esta manera, al contar el interbloque LLA+CREO con 40 y el del Pro+MID+SF con 41, ambos espacios pueden designar un diputado más. Así las cosas, a los 24 integrantes que se calculaban este martes, el número pasaría a 26, con un panorama equitativo entre los bloques que resisten la investigación que involucra al presidente Javier Milei y, del otro, a todo el sector opositor que promueve con fuerza el accionar de esta comisión, con atribuciones para citar testigos y recibir denuncias.

En el proyecto de resolución aprobado se puso como límite este viernes 11 de abril para que los bloques/interbloques envíen los nombres de los diputados que conformarán la comisión. Ante la jugada del oficialismo y sus aliados, fuentes de la oposición aseguran que analizarán la situación. Por lo tanto, no se descarta un nuevo movimiento que repercuta en el número final de la integración.

Hasta el momento, la comisión tendría a 6 legisladores de Unión por la Patria, 4 miembros por LLA+CREO, 3 por el Pro+MID+SF, 3 por la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda.

Aunque en un principio trascendió que la presidencia sería para UP, lo cierto es que el artículo 4 del proyecto establece que “la comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos”, lo cual requerirá un trabajo de consensos hacia una propuesta que reúna las mayores adhesiones.

Tras la respuesta que vino este miércoles por parte del oficialismo, intentando recuperarse de la sesión en la que la oposición consiguió aprobar todo lo que se propuso, desde uno de los bloques que idearon el proyecto señalaron el “riesgo” de bloqueo que podría tener el accionar de la comisión en caso de quedar con una conformación de 26 miembros, con 13 diputados por un lado y 13 por el otro, sin que el presidente tenga facultad de doble voto para desempatar.

Sumado a ello, para el quórum requerirá de 14 presentes. No obstante, de acuerdo al artículo 108 del reglamento de la Cámara baja, “las comisiones necesitarán para funcionar de Ia presencia de la mayoría de sus miembros; pero luego de transcurrida media hora desde la establecida en la convocatoria, podrán, con la asistencia de, por lo menos la tercera parte de sus componentes, considerar y despachar los asuntos consignados en la citación correspondiente”.

Del lado de quienes se oponen a que el Congreso investigue el caso $LIBRA se posicionan LLA, CREO, el Pro, la UCR e Innovación Federal. Sin embargo, ahora dentro de uno de los interbloques se encuentra el MID, que había presentado un proyecto de comisión -bicameral- investigadora, aunque en la votación de este martes en el recinto los tres diputados de este espacio se abstuvieron.

En tanto, por la oposición, los bloques promotores de profundizar en la criptoestafa son UP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

Silvia Lospennato será la candidata del Pro en la Ciudad

Hernán Lombardi y Laura Alonso completarán los primeros tres lugares de la boleta del oficialismo porteño. Sumaron a un exfuncionario de Jorge Macri a la lista y otra exdiputada nacional del Pro.

Se terminaron las especulaciones. Finalmente, el Pro tendrá a Silvia Lospennato al frente de la boleta de candidatos a legisladores porteños para las próximas elecciones del 18 de mayo. La información fue confirmada a través de una fotografía en la que aparecen los principales candidatos que tendrá el Pro el 18 de mayo, el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno Jorge Macri y la jefa de campaña María Eugenia Vidal. Secundarán a Lospennato Hernán Lombardi en segundo lugar y a Laura Alonso en tercero.

La boleta del espacio oficialista en la Ciudad de Buenos Aires tendrá, también, a Darío Nieto, en cuarto lugar; a Rocío Figueroa en quinto; al exministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, en sexto lugar; y Victoria Morales Gorleri en el séptimo.

Las candidaturas quedaron definidastras una reunión con el presidente del partido, Mauricio Macri, y la jefa de campaña electoral en CABA, María Eugenia Vidal.

La designación de Lospennato se definió este viernes y será quien competirá contra Horacio Rodríguez Larreta que va por fuera del Pro; con Manuel Adorni, por La Libertad Avanza; y con Leandro Santoro, por el peronismo de la Ciudad.

Horas antes de la definición, Lospennato renunció a la mesa directiva del Pro bonaerense. Cabe recordar que la actual diputada nacional ingresó por la provincia de Buenos Aires y, en las PASO 2023, fue en la boleta presidencial de Rodríguez Larreta junto a Miguel Pichetto. Finalmente, en las generales, renovó su banca dentro del partido amarillo en la Cámara de Diputados.

Integra la Cámara baja desde el 2015 y siempre estuvo en el bloque Pro. Previo a su llegada al Congreso de la Nación, fue subsecretaria de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el segundo mandato de Mauricio Macri.

Vidal afirmó que "LLA confundió su enemigo en la Ciudad" e "ir divididos es hacerle el juego al kirchnerismo"

La diputada nacional, jefa de campaña del oficialismo porteño, lamentó que no se haya llegado a una alianza. "El candidato es el Pro", respondió al ser consultada sobre si podría ir en la lista.

Ante el inminente cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires, la diputada nacional María Eugenia Vidal se refirió al acuerdo que no fue entre el Pro y La Libertad Avanza y consideró que la fuerza liderada por los hermanos Milei se equivocó de "enemigo" en el distrito porteño.

"Creo que La Libertad Avanza confundió su enemigo en la Ciudad, que no es al Pro, es el kirchnerismo. El Pro quiere ir junto con LLA, lo propuso en muchas oportunidades y lo estamos proponiendo en la provincia de Buenos Aires, porque no queremos que la Argentina vuelva para atrás", expresó.

La jefa de campaña del Pro en estas elecciones porteñas resaltó que "en la Ciudad ir divididos, y no juntos, es hacerle juego al kirchnerismo. La división del voto le hace juego al kirchnerismo".

"(Leandro) Santoro hoy no tiene más votos que los que tuvo en otras elecciones, según las encuestas. El problema es que todos los que estábamos juntos no lo estamos en esta elección, y eso no fue por falta de vocación de diálogo del Pro", señaló.

En declaraciones a radio Mitre, la legisladora aseguró que en estos comicios "está en juego la oportunidad de que los porteños sigamos transformando la Ciudad en equipo con el Pro".

"Nosotros sin ningún tipo de especulación acompañamos al presidente (Javier) Milei en el Congreso, en todas las leyes, incluso muchas que tenían costo político. Pero pusimos en primer lugar que el programa económico funcionara, que se pudiera bajar la inflación. Lamentablemente en la Ciudad no pasó lo mismo", comparó.

Y subrayó que "la decisión de la presidenta de La Libertad Avanza, que es Karina Milei, fue no apoyar al Pro. No votó el presupuesto que propuso Jorge Macri y partió el bloque en la Legislatura".

Consultada sobre si podría encabezar la lista de legisladores porteños, la exgobernadora bonaerense respondió: "Lo vamos a decidir entre todos. No voy a negar que mi nombre fue evaluado. No se trata de convencerme, el candidato es el Pro, un equipo que viene transformado la Ciudad hace 17 años y necesita aumentar sus legisladores, porque hoy solo tiene siete".

Además, sobre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Vidal dijo que "cada uno decidió irse". En el caso de Bullrich, "sin consultar al partido tomó un cargo en el Ejecutivo y es una gran ministra, pero decidió irse del Pro", además de que los legisladores que le responden rompieron el bloque tanto en la Legislatura porteña como la bonaerense. "Ha atacado públicamente a Mauricio Macri, quien le dio sus mejores oportunidades políticas", añadió.

Respecto a Rodríguez Larreta, quien jugará por fuera del Pro, la diputada nacional confesó: "Me parece muy triste, y todo el mundo sabe que yo con Horario tengo un vínculo y amistad de muchos años, pero me da mucha tristeza que Horacio haya arrancado su campaña con esa frase. El problema no es el olor a pis, el problema grave es el social: la Ciudad tiene en este momento familias y gente rota que viene del conurbano; del otro lado de la General Paz nadie se ocupa de ellos".

El Pro evalúa a sus candidatos para la Ciudad y Lospennato podría encabezar la nómina

La diputada nacional sería la candidata favorita de Mauricio Macri para la lista de legisladores porteños, aunque aún no descarta a figuras de la talla de Fernán Quirós, Waldo Wolff o María Eugenia Vidal.

Son horas decisivas para el Pro que debe definir a sus candidatos antes de que venza el plazo de inscripción de las listas, por lo que el ex presidente Mauricio Macri se encuentra trabajando a toda velocidad para definir los nombres de la nómina de legisladores porteños y una nueva figura pareciera ser la favorita para esa tarea: se trata de la diputada nacional Silvia Lospennato.

Según trascendió, Lospennato sería la candidata ideal para el ex mandatario, ya que goza de una buena imagen y sería una nueva figura para el distrito capitalino, aunque aún no descartó que la nómina sea encabezada por figuras de la talla de Fernán Quirós, Waldo Wolff o María Eugenia Vidal.

Es que si bien en las encuestas es Vidal quien mejor se perfila para ocupar la cabeza de la lista, lo cierto es que la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires no quiere saber nada con ser legisladora de la Ciudad. Lo que deja al Pro en una delicada situación que lo lleva a tener que continuar evaluando candidatos.

Cabe recordar que Lospennato ingresó a la política como funcionaria de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires y se incorporó al Pro de la mano de Emilio Monzó, a quien no acompañó en su toma de distancia de Macri.

El Pro exige a Kicillof que defina el calendario electoral en Buenos Aires

El partido opositor reclamó al gobernador que deje de lado sus disputas internas con el kirchnerismo y el massismo y establezca una fecha clara para los comicios provinciales.

El Pro bonaerense volvió a presionar este miércoles al gobernador Axel Kicillof para que defina la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y deje de lado sus diferencias con Cristina Kirchner y Sergio Massa. La incertidumbre sobre si los comicios se harán en simultáneo con los nacionales o por separado sigue sin resolverse.

“Es momento de que priorice las necesidades de los bonaerenses por sobre las peleas internas con sus socios políticos”, sostuvo el Pro en un comunicado. Desde el partido, encabezado en la provincia por el diputado nacional Cristian Ritondo, también cuestionaron la falta de acuerdo dentro del peronismo sobre la suspensión de las PASO y el cronograma electoral.

En el texto, el macrismo insistió en la necesidad de “transparencia y austeridad” en la gestión provincial y reclamó que Kicillof colabore con los municipios en la difícil situación económica. Además, señaló que eliminar las PASO permitiría un ahorro significativo en un contexto de crisis fiscal.

La semana pasada, el Pro, junto a legisladores de La Libertad Avanza y un grupo de diputados alineados con el gobernador, intentó impulsar una sesión especial para tratar la suspensión de las PASO, pero no logró el quórum necesario.

“Kicillof tiene el deber de garantizar un proceso electoral transparente y previsible”, advirtió el Pro, que exigió un cronograma electoral definido para que los bonaerenses puedan elegir a sus representantes “con claridad y certeza”. Y concluyó con un mensaje directo al gobernador: “Fue elegido para gobernar, y es hora de que asuma esa responsabilidad con hechos concretos”.

Nieto: “hoy el riesgo es que el kirchnerismo gane”

El diputado de VxM analizó a la contienda electoral de cara al cierre de listas: mientras valoró la performance que puede llegar a realizar Leandro Santoro, le restó importancia a la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta.

A días de que se cierren las listas electorales de cara al 18 de mayo, el legislador de Vamos por Más (VxM) y ex secretario de Mauricio Macri durante su presidencia, Darío Nieto, analizó la contienda electoral y expresó su temor de que el kirchnerismo pudiese llegar a imponerse en las urnas, tras la atomización que vivió el oficialismo local.

En ese sentido, el diputado explicó los motivos por los cuales el Pro de la Ciudad no logró arribar a un acuerdo con el espacio que conduce el presidente Javier Milei. “Lamentablemente, a pesar de nuestros intentos, no hemos podido encontrar puntos de acuerdo con La Libertad Avanza”, indicó.

Al mismo tiempo que rememoró que el Pro ha acompañado en el Congreso a Javier Milei en temas fundamentales como la fiscalización durante el balotaje, la ley bases y la ratificación del DNI para negociar con el FMI. “Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza ha votado en contra de proyectos cruciales para nuestro espacio, como el presupuesto y el código urbanístico”, afirmó en diálogo con Fernando Riva Zucchelli para Radio Zonica.

“Está claro que la única función de Karina Milei en la ciudad es destruirnos o subsumirnos a la fuerza”, insistió.

Por otro lado, Nieto se mostró sumamente crítico con la candidatura a legislador porteño de Horacio Rodríguez Larreta. “No entiendo qué más puede aportar a la ciudad siendo legislador. Tuvo 16 años en la gestión porteña, ya está, no tiene más jugo para dar”, expresó.

A la vez que remarcó la importancia e que el Pro recupere su esencia, alejándose de alianzas que diluyeron su identidad. “Cuando ampliamos tanto el espectro de Juntos por el Cambio, perdimos claridad ideológica. Hoy debemos volver a ser ese partido reformista, innovador y honesto que transformó la ciudad”, afirmó.

Por lo que concluyó expresando su temor de que el peronismo pueda ganar en los próximos comicios. “Leandro Santoro es muy competitivo, justamente porque nuestro voto histórico se divide con el de La Libertad Avanza. Hoy el riesgo es que el kirchnerismo gane, y eso es responsabilidad de quienes decidieron dividir la oposición”, sentenció el macrista.

Macri destacó el apoyo del Pro a LLA en el Congreso, pero no confirmó que haya una alianza electoral

El titular del Pro habló de la reunión en Casa Rosada a la que asistieron Ritondo y Santilli. Mencionó el cierre de alianzas en CABA, San Luis y Santa Fe donde el Pro y LLA van por separado.

El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, estuvo reunido con la mesa directiva del Pro y a la salida conversó con los medios. En primer lugar, destacó (con tono de reclamo) que “colaboramos como nunca nadie lo ha hecho antes con La Libertad Avanza en este año y medio de gestión”; Luego se refirió a una potencial alianza con el mileismo y deslizó que “en concreto no ha pasado nada”.

Apurado, el líder del Pro evitó profundizar detalles de la reunión del martes entre el presidente Javier Milei; la secretaria de Presidencia de la Nación, Karina Milei; el referente libertario en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja; y los diputados del Pro, Cristian Ritondo y Diego Santilli. “Todavía estamos en la fase de palabras y fotos”, señaló.

“He escuchado mucho hablar al presidente de que quiere hacer una unión total con el PRO hacia el futuro para hacer la refundación de la Argentina, pero de eso, concretamente, no ha pasado nada”, remarcó Mauricio Macri ante las reiteradas consultas.

Tras el cierre de alianzas en la Ciudad donde el Pro y los libertarios van por separado, Macri agregó: “Siempre sumar es positivo, pero hoy no ha habido absolutamente nada. Lo que hay es que vamos en Santa Fe a competir con ellos, va a pasar lo mismo en San Luis y va a pasar lo mismo en la Capital”, y cerró: “Hasta ahora ha habido solamente expresiones de deseo”.

Ritondo, sobre el posible acuerdo Pro-LLA en Buenos Aires: "Hay una necesidad de tener un triunfo contundente"

El jefe del Pro en Diputados aseguró que Mauricio Macri está "absolutamente" de acuerdo con la eventual alianza. Sobre el DNU del FMI, destacó el apoyo de su espacio "sin especulaciones".

El jefe del bloque Pro en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, se refirió a la reunión con el presidente Javier Milei y referentes del Gobierno de cara a un posible acuerdo electoral entre el partido amarillo y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

"Entendemos que hay una necesidad de tener un triunfo contundente, de terminar con el populismo", sostuvo y recordó que desde el momento en que Milei fue al balotaje, el Pro le dio su apoyo, traducido en el aporte de fiscales en el distrito más populoso, además que desde el Congreso "trabajamos en forma conjunta".

Consultado en radio Rivadavia sobre si el expresidente Mauricio Macri está de acuerdo con la eventual alianza, el legislador respondió que "absolutamente". "Siempre se ha pronunciado por la idea de que en todo el país vayamos juntos las fuerzas que representamos las ideas del cambio. El expresidente no ha especulado nunca, desde el primer momento ha apoyado al Gobierno", subrayó.

Por otra parte, sobre el voto a favor del DNU del acuerdo con el FMI, el diputado señaló que estamos en "un momento excepcional y es urgente"; y justificó que el Ejecutivo haya recurrido a un decreto: "Si iba al Senado podía quedarse ahí un tiempo prolongado y dejar a la Argentina con un problema grande".

"El plan económico del Gobierno tenía esta necesidad y los argentinos están confiando fuertemente en el programa desarrollado por el gobierno de Milei. Sin especulaciones dimos nuestro apoyo", agregó.

Respecto de las protestas en las afueras del Parlamento, Ritondo opinó que "no fue una marcha importante, fue una marcha más bien flaca en cantidad de gente". Y ponderó que "el procedimiento resguardando al Congreso de la violencia ha sido muy bueno por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación y el de la Ciudad".

Para el bonaerense, se garantizó "el derecho a la manifestación, pero no el derecho a la violencia". En ese sentido, rechazó que se "confunda" el "derecho de manifestación con poder ser violentos, prender fuego patrulleros, tachos de basura, romper la plaza, agredir a los policías; eso no puede suceder acá ni en ninguna parte del mundo".

Proponen derecho de admisión en marchas para evitar el delito de sedición

La iniciativa tiene como objetivo crear e imponer mecanismos de control de identificación y libres antecedentes penales en el acceso a las manifestaciones públicas con el objetivo de proteger el espíritu de la protesta y sus objetivos genuinos.

Ante los hechos transcurridos días atrás en inmediaciones del Congreso Nacional, el diputado nacional Gabriel Chumpitaz (Pro) presentó un proyecto de ley que propone el derecho de admisión en manifestaciones en carácter de ley de excepción y considera establecer una medida táctica al estilo “Tribuna Segura” con la finalidad de “disuadir la llegada de delincuentes que solo buscan desestabilizar y generar conmoción social”.

La iniciativa tiene como objetivo establecer un régimen especial de control e identificación para la participación en manifestaciones públicas, con el objeto de prevenir la comisión del delito de sedición, garantizar el orden público y preservar el ejercicio legítimo del derecho a la protesta pacífica.

Además, propone la creación de un mecanismo de control de identificación y antecedentes penales en el acceso a las manifestaciones públicas de gran concurrencia, el cual será aplicado por las fuerzas de seguridad nacionales y jurisdiccionales mediante anillos de control, vallados estratégicos y segmentación por cuadrículas de avance. Por ello, establece que toda persona que desee participar en una manifestación pública deberá someterse a controles de identificación por parte de las fuerzas de seguridad, debiendo acreditar su identidad mediante Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte en caso de ser extranjero.

“Queda expresamente prohibido el uso de capuchas, máscaras, prendas que dificulten la identificación facial y la portación de objetos que puedan ser utilizados con fines violentos, tales como palos, piedras, explosivos caseros o cualquier otro elemento ofensivo”, plantea.

“Es evidente que hay un negocio de tercerización de la violencia que pretende esconderse en la falsa defensa de los más vulnerables como en este caso los jubilados”, manifestó Chumpitaz y sumó: “Hay que tomar medidas concretas cuando peligra el derecho a la vida de los manifestantes, la prensa, la ciudadanía, y de las fuerzas de seguridad”.

El rosarino afirmó: “Tanto la Constitución Nacional en su artículo 22, como el Código Penal en sus artículos 229 y 230, prevén que toda reunión de personas que se atribuye los derechos del pueblo y peticione a nombre de este, comete delito de sedición”.

Chumpitaz, quien es especialista en seguridad, propone acciones tácticas como anillos de control operativo, vallados estratégicos e identificación según cuadriculas de avance.

Además, el diputado subrayó que “no se trata de restringir el derecho a la protesta, sino de garantizar que no sea utilizada como excusa para la violencia y la anarquía. Debemos asegurar que quienes se manifiestan pacíficamente no sean utilizados por grupos con fines desestabilizadores”.

Proyecto Protesta Segura Chumpitaz

Cierre de alianzas: el Pro cada vez más complicado y sin aliados

Jorge Macri se reunió con los principales dirigentes de la UCR-Ev, pero no logró llegar a un acuerdo de cara a la inscripción de alianzas. Otros aliados oficialistas ya confirmaron que jugarán por su cuenta y los acuerdos con la fuerza amarilla parecieran ser cosa del pasado.

Ante el inminente vencimiento del plazo para inscribir las alianzas de cara a los comicios del 18 de mayo, el Pro enfrenta sus horas más difíciles: no logra llegar a acuerdos con quienes supieron ser sus aliados en los últimos años y se prepara para enfrentar una elección de tercios.

Es que el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, se reunió con los líderes del radicalismo porteño, Emiliano Yacobitti, Daniel “el Tano” Angelici y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, para intentar llegar a un acuerdo. Sin embargo, eso no fue posible y la posibilidad de una alianza entre ambas fuerzas ya parece descartada.

Sin embargo, esta no es la única baja en los aliados del Pro, ya que semanas atrás desde la Coalición Cívica (CC ARI), el espacio liderado por Elisa Carrió, confirmaron que competirán con lista propia y que Paula Oliveto Lago será su cabeza de nómina. Y si bien algunos amarrillos aseguran que se trata de una estrategia de la dirigente política para negociar las ubicaciones en la lista, los lilitos aseguran que se trata de una decisión que les permitirá tener más libertad de acción en la Legislatura local.

Además, el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció a través de las redes sociales que participará de los comicios con una nómina y fuerza política propia, de la cuál aún se desconoce su nombre.

En tanto la postura de Confianza Pública (CP), el espacio liderado por Graciela Ocaña, sigue siendo una verdadera incógnita: ¿llegará a un acuerdo con el Pro o volverá a jugar de la mano del radicalismo como lo hizo tiempo atrás?

Más allá de esto, hay quienes dicen que el Pro ya habría llegado a un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para aliarse en los comicios de octubre, por lo que no sería sorprendente que Ramiro Marra y Jorge Reta pudieran sumarse a las filas oficialistas, luego de haber quedado desplazados de la fuerza comandada por el presidente Javier Milei.

El Pro justificó porqué no votó la comisión investigadora

A la hora de las explicaciones, el partido presidido por Mauricio Macri sostiene que “la búsqueda de la verdad no debe prestarse a maniobras de oportunismo político”.

El Pro justificó este viernes su decisión de no acompañar el pedido de creación de una comisión investigadora en el Congreso. Lo hizo a través de un comunicado difundido a través de las redes sociales en el que marca su postura desde el título: “La Justicia debe investigar, el Congreso legislar”.

“Nuestro rol es exigir que la Justicia investigue y no intentar reemplazar a la Justicia”, señaló el Pro en un mensaje en el que señaló que “en una República, cada poder del Estado debe cumplir su rol constitucional sin interferencias de los otros poderes y con la máxima eficiencia”.

Para el partido amarillo, “la facultad de constituir comisiones investigadoras se considera una atribución implícita del Congreso, derivada del artículo 75, inciso 32, de la Constitución Nacional. La doctrina reconoce esta prerrogativa, pero la concibe como un medio para cumplir las funciones propias del Poder Legislativo: elaborar leyes y ejercer el control institucional. Por ello, existe consenso en que una comisión legislativa no debe constituirse con el propósito principal de investigar delitos, ya que esa es una función exclusiva del Poder Judicial”.

Por esta razón, agrega el Pro, “nuestro bloque de senadores decidió no acompañar la creación de una comisión investigadora. La búsqueda de la verdad no debe prestarse a maniobras de oportunismo político”.

Y cerró: “Reafirmamos nuestro reclamo de una investigación judicial pronta y exhaustiva que despeje todas las dudas y ayude a recuperar la confianza en las instituciones, base fundamental para un crecimiento económico sostenible”.

Le hackearon el mail institucional a un diputado del Pro

Se trata del diputado Alejandro Finocchiaro quien afirmó: “No estoy en control de lo que se haya emitido desde allí”, ya que precisó que “desde las 6 de la mañana de hoy no puedo acceder”.

El diputado nacional Alejandro Finocchiaro (Pro – Buenos Aires) alertó está mañana que su mail institucional de la Cámara de Diputados fue hackeado y "no está en control de lo que se haya emitido desde ahí".

"Desde las 6 de la mañana de hoy no puedo acceder a mi mail", indicó Finocchiaro en sus redes sociales. El exministro de Educación explicó que, según los especialistas de sistemas, "hubo actividad" desde ese mail.

Finocchiaro alertó que “no solo accede al correo oficial sino también a otras plataformas de la Cámara de Diputados de la Nación”, y sostuvo: “Hasta tanto se realice el blanqueo de la contraseña y recupere el control de la cuenta, me desentiendo de cualquier emisión o acción que se haya realizado desde ese mail durante el día de la fecha”.

Cumbre Pro bonaerense: muestra de unidad y críticas a la gestión de Axel Kicillof

El encuentro se llevó a cabo en la sede de San Telmo. Los dirigentes del partido a nivel provincial se reunieron durante dos horas donde se buscó dar una señal de fortaleza propia a través de un comunicado: “Nosotros creemos en la unidad para cambiar en serio la provincia”.

El Pro bonaerense mantuvo un encuentro este lunes al mediodía en la sede ubicada en San Telmo de la que participaron dirigentes de toda la provincia, con Cristian Ritondo como presidente partidario a la cabeza, pero también intendentes y legisladores de distintos puntos del territorio con el objetivo de mostrar una señal de fortaleza.

Las salidas de tres intendentes a La Libertad Avanza en el último mes motivaron en el Pro una decisión de mostrarse unidos de cara al año electoral. Hubo unos cuarenta dirigentes del partido amarillo en provincia con la presencia incluida de al menos dos dirigentes que muchos ya dan por mudados a las filas libertarias: Néstor Grindetti (quien renunció a la secretaría política que le habían creado en el gobierno porteño tras su salida de la Jefatura de Gabinete) y Ramón Lanús (cercano a Patricia Bullrich y actual intendente de San Isidro).

Tras el encuentro, que duró poco más de dos horas, la bancada dirigida por Ritondo emitió un comunicado en el que no remite en ningún momento a una posible alianza con el oficialismo, sino que se centra en críticas durísimas al gobernador Axel Kicillof.

“Kicillof y el kirchnerismo: el último intento de un modelo agotado”, titularon el texto. Así, resaltaron que desde el Pro bonaerense siguen “trabajando para construir una alternativa real a un modelo que fracasó. Kicillof intenta despegarse del kirchnerismo, pero su gestión es la muestra más clara de que el populismo solo deja pobreza, inseguridad y deterioro institucional”.

En tanto, resaltaron que el partido nación con “vocación frentista, siempre apostando a la construcción de espacios amplios para transformar la realidad”, y compararon: “Pero a diferencia del kirchnerismo, que solo usa las alianzas para perpetuarse en el poder, nosotros creemos en la unidad para cambiar en serio la Provincia”.

En otra línea, respaldaron la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires. “Es momento de dejar de discutir reglas electorales y enfocarnos en los verdaderos problemas que afectan a los bonaerenses: la inseguridad, la crisis educativa, el colapso del sistema de salud y la falta de oportunidades. Nuestra prioridad es trabajar en soluciones concretas, no en especulaciones políticas”, precisaron.

“Nuestro compromiso es con los bonaerenses. Vamos a seguir trabajando para construir un Estado eficiente, transparente y enfocado en solucionar los problemas de la gente, no en sostener los privilegios de la política. La sociedad ya les dijo basta”, concluye el comunicado.

Del encuentro participaron Cristian Ritondo (presidente Pro bonaerense), Soledad Martínez (vicepresidente 1°), Pablo Petrecca (vicepresidente 2°).

Intendentes: Guillermo Monetenegro (MDQ), Ramon Lanús (San Isidro), Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes), María José Gentile (9 de Julio), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos).

Diputados nacionales del Pro en Buenos Aires: Diego Santilli, Martín Yeza, Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro, María Florencia de Sensi, María Sotolano, Gabriela Besana.

Diputados provinciales: Matías Ranzzini, Agustín Forchieri, Rita Salaberry, Gustavo Coria, Fabián Perechodnik, Martiniano Molina, Fernando Rovello.

Senadores provinciales: Alex Campbell, Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich, Jorge Schiavone, Aldana Ahumada.

Escándalo cripto: para el Pro, lo que pasó “es grave”, pero se despegan de un juicio político

El partido liderado por Mauricio Macri manifestó su preocupación por el episodio que involucra al presidente y pidió una investigación “a fondo”.

Al segundo día del escándalo por la promoción presidencial de una criptomoneda y todas las consecuencias que el hecho tuvo, el principal aliado de La Libertad Avanza, el Pro, se pronunció a través de un comunicado. Y no lo hizo para defender al Gobierno, sino para expresar su preocupación y pedir una explicación profunda y las explicaciones pertinentes.

“Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”, expresó el partido amarillo a través de un comunicado.

Para el partido que preside Mauricio Macri resulta “fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas”. Agregan que “el Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan”.

“Y en esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia”, remarcaron desde el Pro. Asimismo aclararon no estar a favor de un juicio político en esta instancia. Y cerraron: “Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados”.

Vidal y Santilli se suman al equipo de Jorge Macri en la Ciudad, de cara a las elecciones porteñas

Los diputados nacionales fueron convocados para fortalecer la campaña del Pro, que se prevé dará una batalla contra los libertarios en el bastión que vio nacer al partido amarillo.

Los diputados nacionales del Pro María Eugenia Vidal y Diego Santilli fueron incorporados al equipo de campaña del jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones locales en las que se prevé habrá una contienda entre el partido amarillo y los libertarios, con quienes exhiben fuertes diferencias en la Legislatura porteña.

Desde la sede del Gobierno de la Ciudad se destacó que Macri "está sumando talento y músculo político a su armado". "Amplía su equipo con personas experimentadas, prepara al Pro para los desafíos y retos políticos y electorales", se agregó sobre la convocatoria a ambos dirigentes, quienes han ocupado y peleado por cargos entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

En el caso de la exgobernadora bonaerense, será la jefa de campaña del Pro; mientras que "El Colo" trabajará en la mesa chica del jefe comunal. Santilli es uno de los dirigentes del partido amarillo que no oculta su buena relación con La Libertad Avanza, con quien le gustaría sellar un acuerdo electoral, pero esto es algo que cada vez parece más lejano en el histórico bastión del espacio liderado por el expresidente Mauricio Macri.

A finales de diciembre pasado, Jorge Macri anunció el desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad y envió a la Legislatura un proyecto de ley para suspender las primarias porteñas. Algunas semanas después, anunció nuevas incorporaciones para cerrar las especulaciones de nuevos movimientos en el espacio luego de la salida de Diego Kravetz, Diego Valenzuela y Néstor Grindetti, que decidieron saltar del Pro a LLA.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño fue uno de los dirigentes amarillos que evitó guardar silencio ante los dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde apuntó contra la ideología de género y puso el ejemplo de una pareja de homosexuales para hablar de pedofilia.

“Me gustaría ver un presidente que abogue más por la unidad de Argentina que por seguir instalando nuevas divisiones”, reclamó Jorge Macri. Milei le respondió por redes sociales a él y a los periodistas que lo criticaron: “Todos se montaron a una campaña de indignación frente a supuestas cosas que nunca dijimos, con el solo fin de hacer daño y anotarse un poroto político en la pequeña disputa electoral argentina”.

Diputado del Pro apuntó contra CFK y la CGT por usar la marcha del sábado para hacer política

Se trata del pampeano Martín Ardohain quien señaló que con la convocatoria para este sábado se “beneficia al gobierno”, y afirmó: “Yo no voy a ir a la marcha”.

En la antesala a la marcha federal en defensa de la diversidad organizada por la comunidad LGBTIQ+ que se llevará a cabo este sábado contra el presidente Javier Milei, un diputado del Pro –aliado al Gobierno- apuntó contra la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la CGT por usar dicho evento para hacer política.

Se trata del pampeano Martín Ardohain quien expresó: “La marcha beneficia al gobierno. Mucha de la gente que va a ir a la marcha, lo hace convencida defendiendo su derecho y está bien, pero la están usando”.

El diputado del partido amarillo apuntó: “Vemos a la ex presidente CFK haciendo política cuando acompañó a Alberto Fernández durante 4 años, mientras sabía lo que pasaba en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos y no lo denunció”, en el marco de la causa en la que la ex primera dama Fabiola Yáñez denunció por violencia de género a Fernández.

Además, criticó a la CGT: “Cuando si hay un sector machista, que ha denigrado por orientación sexual y ha luchado contra la mujer, porque no se ve una mujer representando... a los trabajadores en años, es la CGT”, y remató: “Yo no voy a ir a la marcha”.

Lospennato: se acordó despachar la próxima semana ficha limpia, pero espera una “dura batalla” en el Senado

La diputada del Pro destacó la iniciativa que envió el Ejecutivo: “Complementa y amplia el proyecto que ya tenía despacho”. Por otro lado, aseguró que “el oficialismo al ver que no tenía números para eliminar las PASO, acordó con casi todos los bloques la suspensión por esta elección”.

La diputada nacional Silvia Lospennato (Pro) contó este jueves que se acordó con el oficialismo que la próxima semana despacharán de comisión el proyecto de ficha limpia que envió el Ejecutivo, pero advirtió lo que pasará en el Senado con el kirchnerismo.

Lospennato, quien participó de la reunión que mantuvo el Pro este miércoles en la sede del partido, contó: “La suspensión de las PASO es lo que tendría número para salir ahora en una semana. El oficialismo nos expresó su apuro en que se aprueba a la suspensión porque el cronograma electoral está por iniciarse y hay licitaciones que hacer y la justicia electoral también exigen que las definiciones estén”.

“En año electoral no se hacen cambios en las reglas de juego, por eso antes de que comience el año electoral, y está muy pronto a suceder, es necesario que, si se va a hacer este cambio tan profundo como la eliminación o suspensión de las PASO, tenerlo aprobado”, comentó en declaraciones radiales.

Así, precisó que “esto implicaría que la semana próxima la Cámara de Diputados debería reunirse, aprobar esta propuesta en comisión y llevarla al recinto. No hay tiempo de dar una discusión profunda sobre las PASO, si hay una decisión de muchos bloques de acompañar la suspensión en esta oportunidad y luego, con el tiempo que amerita una reforma de este tema, se debatirá”.

En ese sentido, precisó: “Estaremos yendo a comisión martes y miércoles de la siguiente semana, y el jueves aprobando la suspensión, que luego tiene que ir al Senado, donde el proceso es más lento porque una vez que se despacha de comisión sí o sí tiene que pasar una semana hasta que se trata y eso ya pondría a las PASO en el final de las extraordinarias. Si no hay prórroga no se podría aprobar si no tuviéramos la celeridad necesaria en Diputados”.

El oficialismo al ver que no tenía números en el tema, acordó con casi todos los bloques la suspensión por esta elección”, dijo.

Ficha limpia

Respecto del proyecto de ficha limpia que envió el Ejecutivo, afirmó: “Creemos que los números están. Ahora la novedad es que el Ejecutivo envió su propio proyecto y lo incluyó. Complementa y amplia el proyecto que ya tenía despacho. Mandaron una versión mejorada porque ampliaron a todos los miembros de la administración pública nacional. Eso me parece muy positivo”.

“Quisiéramos avanzar rápido porque hay poco tiempo porque son cambios en las reglas electorales. Sabemos que esta ley en el Senado va a tener la oposición ferviente del kirchnerismo y ellos tienen 34 senadores y va a ser una dura batalla”, adelantó y sumó: “Tenemos que tenerla aprobada en Diputados y se acordó que la próxima semana se despache de comisión ficha limpia y ojalá que ya la sancionemos”.

El concepto de femicidio y los dichos de Milei en Davos

“Creo que no hay ninguna organización que defienda los intereses de la comunidad LGBTQ+ que promueva la pedofilia. Creo que hay ejemplos de pedófilos que son delincuentes aberrantes en todas las elecciones sexuales. El 89% de las víctimas de abuso sexual infantil lo son a mano de personas heterosexuales y de su vínculo intrafamiliar”, opinó Lospennato.

Por otro lado, al ser consultada por la iniciativa del Gobierno que propone, entre otras cosas, eliminar el concepto de femicidio, sostuvo: “No tiene chance de ser aprobado, pero no hay que rehuir a ningún debate. Si el Gobierno entiende que esta incorporación de este inciso del artículo 80 hay que eliminarlo, deberíamos entender sus motivos y escuchar a sus funcionarios”.

“Lo que se dijo hasta ahora es que el artículo implicaba legalizar de alguna manera que la vida de las mujeres es más valiosa que la de los hombres y eso no es así. Ninguno de los agravantes del artículo implica que una vida valga más que otra, sino que se entiende que hay circunstancias que un grupo social tenga una protección especial”, aclaró y cerró: “La figura del femicidio no se aplica a todas las muertes de mujeres, tiene que mediar la violencia de género. Siempre hay igualdad ante la ley, pero debería proteger al más desprotegido”.

De Ángeli contó que le advirtieron al oficialismo que “el kirchnerismo está a dos senadores de inmovilizar el Senado”

El nuevo presidente del bloque Pro en el Senado opinó: “No es bueno ver esas diferencias entre Milei y Villarruel”, y adelantó que no acompañarán el pliego del candidato Ariel Lijo para la Corte Suprema: “Tiene que ser alguien que venga con el mayor de los consensos”.

Tras ser ungido como nuevo presidente del bloque Pro en el Senado, el entrerriano Alfredo De Ángeli afirmó que “no es bueno ver las diferencias” entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel, al tiempo que les advirtió que “el kirchnerismo está a dos senadores de inmovilizar el Senado”.

“Como en cualquier lado que uno deba estar, debe asumir las responsabilidades. Es un gran desafío estar tratando de acompañar al Gobierno nacional en proyectos de ley que creemos que necesita más el presidente para seguir adelante este gran cambio que necesita la Argentina”, expresó y sumó: “Va a haber mucho debate porque ya no hay mayorías automáticas como muchos años que me tocó estar con mayorías automáticas que venían los proyectos del Ejecutivo y no se le podía tocar una coma. Va a ser un gran desafío”.

“Quiero agradecerle a Luis (Juez) por todo lo que hizo por el bloque donde teníamos algunas diferencias y trató de mantenerlo unido. Es un lugar de privilegio en cuanto a la responsabilidad de cada uno porque representamos a las provincias. Es un desafío tratar de votar juntos lo que le hace bien a la república, defender la libertad de poderes”, sostuvo.

Al ser consultado por una posible alianza electoral con LLA, contó: “No se tocó este tema con Mauricio, creo que va a haber alianzas por distritos y va a depender mucho de los gobernadores. Si hay algún partido en el pensamiento y en el cambio es el Pro”.

“Va a haber una alianza, el Pro acompañó la mayoría de los proyectos en el Senado. Ellos son solo 6 senadores y algunos sin experiencia, nosotros con Luis Juez los ayudamos a sacar los proyectos que necesitaban porque el kirchnerismo no quería aprobar ni las autoridades del Cuerpo a la vice; nosotros desde el Pro pusimos lo que teníamos que poner. El kirchnerismo siempre estuvo obstruyendo porque no están de acuerdo con las políticas de Milei”, opinó en declaraciones radiales.

De forma acotada, analizó una posible candidatura de Mauricio Macri como legislador: “No lo veo a Macri como legislador, esta para conducir el partido y llevar adelante las iniciativas, ordenarlo cuando haga falta”.

“Hablamos en trabajar en espejo con Diputados mucho más conectado porque el año pasado hubo mucha desconexión”, indicó.

Por otro lado, afirmó que “como bloque y partido ya tenemos la postura adoptada de que el pliego de Ariel Lijo no lo vamos a acompañar. Es una decisión que se tomó orgánicamente en el partido. El oficialismo va a tener que conseguir los votos por otro lado. No estamos de acuerdo porque un ministro de la Corte tiene que ser alguien que venga con el mayor de los consensos”.

Por último, se refirió a la tirante relación entre el presidente y la vice: “No es bueno ver esas diferencias entre Milei y Villarruel. Creo que ella está muy alineada al Gobierno, se la vio trabajando duro con Guillermo Francos y le advertimos que el kirchnerismo está a dos senadores de inmovilizar el Senado cuando jure la nueva senadora. Si no tenés 37 senadores sentados te inmovilizan el Senado. Eso es algo que lo tienen que entender”.

Pese a la tirantez con el Gobierno, el Pro definió acompañar la suspensión de las PASO

Los miembros presentes en la reunión adelantaron posturas sobre los temas de las sesiones extraordinarias. Mauricio Macri encabezó la reunión en medio de las fugas en la Legislatura porteña. Quiénes asistieron por zoom.

Concretada la designación oficial del senador nacional Alfredo de Ángeli al frente del bloque Pro en la Cámara alta, Mauricio Macri, presidente del partido a nivel nacional, encabezó una reunión con la mesa ejecutiva para definir una postura de cara a los temas de las sesiones extraordinarias.

Los referentes de Propuesta Republicana presentes en el encuentro en Balcarce 412, sede del Pro, se mostraron firmes respecto del acompañamiento a la suspensión de las PASO, ficha limpia y los proyectos penales. Esta reunión se dio en medio de una relación tensa entre el macrismo y el Poder Ejecutivo. De hecho, este encuentro se dio justo cuando el Pro sufría en la Legislatura porteña el éxodo de un grupo de legisladores: tres diputados que responden a Patricia Bullrich pasaron a formar parte de La Libertad Avanza. Una movida diagramada por Karina Milei para nada ingenua, con el objetivo de seguir haciéndole daño al partido de Mauricio Macri, principal sostén parlamentario del oficialismo nacional.

Con el antecedente de hace un par de semanas del comunicado con un duro reclamo del Pro para con el Gobierno nacional por la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario de extraordinarias, sumado a la amenaza de fugas del partido macrista hacia La Libertad Avanza, el Pro optó por acompañar las iniciativas propuestas por el presidente de la Nación, pero dejando en claro su descontento con el accionar del Poder Ejecutivo Nacional.

El partido fundado por Macri había cuestionado la decisión de no incluir a la "ley de leyes" a través de un fuerte comunicado contra el Gobierno nacional: “Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”.

A la salida del encuentro en Balcarce 412, el gobernador chubutense Ignacio Torres se mostró optimista y alentó la posibilidad de apoyar los proyectos penales del temario de extraordinarias: “Si tuviéramos aprobada la ley de reiterancia, hablaríamos de que Jones Huala salió en libertad”.

De igual manera, la diputada nacional Silvia Lospennato expresó que “estamos con la mayor disposición para dialogar”. Luego, ante una consulta de los medios de comunicación presentes, respondió: “No sabía que Diego Santilli estuvo reunido en Casa Rosada”. En efecto, previo a la reunión en la sede del Pro, el mencionado diputado nacional pasó por la sede del Gobierno nacional para reunirse con Lule Menem, asesor de Karina Milei. Según pudo saber este medio, la reunión estaba prevista para el día anterior, pero fue pospuesta para este miércoles “por razones de agenda”, que alguno sugirió este miércoles tenía la deliberada intención de generar escozor puertas adentro del Pro.

Participaron también presencialmente de la cumbre el mencionado Diego Santilli, su par María Eugenia Vidal, titular de la Fundación Pensar; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; la intendenta de Vicente López Soledad Martínez y el secretario general del partido, Facundo Pérez Carletti. Por su parte, Cristian Ritondo, jefe de bloque en Diputados, Guillermo Montenegro, intendente de Gral. Pueyrredón, y Rogelio Frigerio, mandatario de Entre Ríos, se conectaron por zoom.

Patricia Bullrich rompió el bloque oficialista en la Legislatura porteña y sumó sus diputados a LLA

La medida -esperada por cierto- se dio justo en momentos en que la conducción del Pro se reunía para analizar fundamentalmente su relación con el Gobierno de Javier Milei.

Los diputados porteños que responden a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, oficializaron este miércoles su salida del bloque Vamos por Más, el oficialismo de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires. La movida se registró en el marco de un encuentro que tuvo presentes a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a la funcionaria nacional, que hasta el año pasado presidía precisamente el partido fundado por Mauricio Macri.

Mientras eso sucedía, se iniciaba una reunión clave de la mesa ejecutiva del Pro, en la que se analizaría la postura de los bloques oficialistas en extraordinarias y, fundamentalmente, el camino que emprenderán este año electoral en relación a La Libertad Avanza. Esto es, qué harán en función de su condición natural de aliados clave del Gobierno de Javier Milei, pero claramente maltratados por el oficialismo, a los ojos de los popes del partido que preside Mauricio Macri.

La ruptura del bloque Vamos por Más se daba por descontada desde hace tiempo y, de hecho, el jefe de Gobierno Jorge Macri no contaba hace rato con los votos de los diputados alineados con Bullrich. Estos ya funcionaban en sintonía con el bloque que preside María del Pilar Ramírez, que pasará ahora a contar con 8 legisladores.

Entre otras actitudes protagonizadas por los ahora libertarios se destaca el no apoyo al Presupuesto 2025, que el macrismo porteño consiguió aprobar con lo justo y el apoyo del también libertario Ramiro Marra.

Los que se van son los diputados Juan Pablo Arenaza, Silvia Imás y María Luisa González Estevarena. Los dos primeros estuvieron presentes en el acto de traspaso desde el Pro a las fuerzas del cielo, rubricado con la afiliación de estos al partido violeta. González Estevarena faltó por no encontrarse en Buenos Aires.

El hecho registrado este miércoles forma parte del operativo de desgaste que le aplica el oficialismo nacional a sus principales aliados legislativos, y que tuvo hace pocos días un escalón clave con la salida del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que para muchos ofició como una suerte de tapón dentro del Pro, y se aguardaba desde entonces que continuara el goteo hacia LLA que, para los libertarios, irá incrementándose con mayor fuerza con el correr de las semanas.

Sucederá también con los legisladores bonaerenses que responden a Patricia Bullrich. Son seis, entre diputados y senadores, que ya no forman parte en este caso de los bloques del Pro, pero se espera que también se afilien al partido presidido por Karina Milei.

Lo que todavía se sostiene es la presencia de los diputados nacionales alineados con la ministra de Seguridad, dentro del bloque que encabeza Cristian Ritondo. En este caso, está claro que la no ruptura tiene que ver con el hecho de que el Pro todavía no se ha distanciado del oficialismo nacional y, sobre todo, que el Gobierno nacional necesita de sus votos. Pero todos dan por descontado que más temprano que tarde la ruptura llegará también al Congreso de la Nación.

El Pro se reunió para oficializar a De Ángeli como jefe de bloque en el Senado

En la previa, el senador cordobés Luis Juez anunció qué posición tendrá en el Senado. La designación del entrerriano se dio en presencia de Mauricio Macri y algunos integrantes de la mesa ejecutiva del Pro.

Durante más de una hora, el presidente del partido amarillo, Mauricio Macri, estuvo reunido con el senador nacional Alfredo de Ángeli. Al término, se realizó el anuncio oficial del paso del entrerriano a ser el nuevo jefe de bloque Pro en el Senado, luego de la salida de Luis Juez, quien, de todos modos, permanecerá dentro de la bancada.

Del mismo modo, se designó al senador misionero Martín Göerling Lara como vicepresidente primero. La reunión se llevó a cabo en la sede del partido ubicada en Balcarce 412 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuvieron presentes algunos de los integrantes de la mesa ejecutiva de Propuesta Republicana, quienes expresaron: "Confiamos en su liderazgo para continuar defendiendo el federalismo, la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los argentinos".

Antes de ingresar a la cumbre del Pro, Luis Juez descartó irse del bloque, pero aclaró que “solo dije que me encantaría ser gobernador por La Libertad Avanza”. Molesto por algunos cuestionamientos, el senador cordobés aseveró que “soy intentable y siempre defendí los mismos valores”. “Acá no hay doble comando y el que toma las decisiones es Javier Milei, nos guste o no nos guste”, respondió en alusión a consultas sobre el Poder Ejecutivo de la Nación.

Tal como se apreció en la imagen de la oficialización, fueron parte del encuentro, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez; y el secretario general del Pro, Facundo Perez Carletti (tal como se aprecia en la imagen), junto al presidente del partido, Mauricio Macri.

Por su parte, el nuevo presidente de bloque Pro en el Senado esgrimió una palabras en agradecimiento por la designación: "Agradezco al presidente Mauricio Macri, al equipo de conducción del partido y a mis compañeros de bloque por la confianza", y añadió que "es un honor y una enorme responsabilidad que asumo con humildad, convicción y la certeza de que juntos vamos a seguir dando la batalla por el país que soñamos".

Para terminar, Alfredo de Ángeli manifestó: "Vamos a seguir firmes, sin claudicar. Porque cuando uno cree en lo que hace, no hay obstáculos que puedan frenar el cambio. Y porque, al final del día, no hay mayor orgullo que saber que estamos del lado correcto de la historia".

Álvarez Rivero: “Estoy convencida de que el Pro debe ir con la Libertad Avanza”

La senadora del Pro opinó sobre el anuncio de Luis Juez respecto a su salida de la presidencia del bloque amarillo en la Cámara alta. Consideró al Senado como “el principal obstáculo del Gobierno de Milei” por los 34 integrantes de UP. La posibilidad de sumar al schiarettismo a una alianza electoral y la interna entre Casa Rosada y Victoria Villarruel.

Por Leandro Bravo

Representante de Córdoba y de las ideas del Pro en el Senado, Carmen Álvarez Rivero venera al presidente Javier Milei y alienta a su espacio de conformar una coalición junto a La Libertad Avanza en el corto plazo. “Creo que tenemos una oportunidad para aprovechar”, manifestó.

La legisladora cordobesa habló también de su relación con Victoria Villarruel y consideró al Senado como “el principal obstáculo del Gobierno nacional”. Precisamente sobre la Cámara alta, la calificó como “una foto retro K”.

En comunicación con parlamentario.com, Álvarez Rivero opinó del anuncio de Luis Juez y no le escapó a una potencial designación como presidenta de la bancada del Pro en la Cámara alta. “Personalmente, siempre he dicho que, si hay un espacio, lo ocupo porque es mi modo de darlo todo”, refirió la senadora cordobesa. También manifestó su parecer respecto a la interna entre Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

A su vez, habló de la postulación de Ariel Lijo en la Corte Suprema y los acuerdos del presidente de la Nación con el kirchnerismo. Pese a estar en contra, afirmó que nadie del Gobierno nacional le consultó su parecer respecto del magistrado. Además, remarcó su deseo de formar una alianza entre el Pro y LLA, y habló de la posibilidad de integrar al espacio de Juan Schiaretti en Córdoba.

- ¿Qué opinión le despierta el temario designado por el Gobierno nacional para las sesiones extraordinarias?

- Algunos (temas) me gustan más que otros, pero no pasa nada. No legislar más leyes para crear herramientas y generar trabajo es tonto. Dicho eso, me alegro por todas las leyes que puedan ayudar a la Argentina, como por ejemplo la ley antimafias o los juicios en ausencia que podrían cicatrizar esa herida que todavía está pendiente respecto a la AMIA. Son cuestiones trascendentales y me gusta participar de ellas. No quiere decir que esté 100% de acuerdo en cada letra, pero no me voy a poner a objetarlas porque lo importante es que esto se lleve a cabo, que haya herramientas claras para luchar contra esas mafias y nosotros las vemos en todas las ciudades grandes, porque está la droga metida, la trata y toda esa cultura enredada con la pobreza. Hoy tenemos a la mayoría de los chicos pobres y la mayoría de los pobres chicos. Así que esto resulta urgente atenderlo.

- ¿Usted cree que cinco semanas alcanzarían para tratar los siete proyectos?

- Veremos. Creo que se empieza con el primer paso. Si uno piensa en el año pasado con la Ley Bases, que fue muy condensada con tantas modificaciones, lo que hicimos en enero y febrero fue muy basto. No alcanzó, pero también es porque le buscamos el ‘pelo al huevo’. Fundamentalmente por lo que pasa por el Senado (ley antimafias y pliego de jueces) podemos tener resultados en este tiempo.

- Su compañero de fórmula anunció su salida de la presidencia del bloque Pro y anticipó que será candidato a gobernador por LLA en 2027. ¿Qué le generó la noticia?

- No se ha materializado, es decir él no ha dejado ese lugar. Sobre el anuncio, pregúntenle a él, no tengo nada que opinar yo (dice entre risas). Sí, creo que tenemos una oportunidad y estoy convencida de que el Pro debe ir con La Libertad Avanza acompañando en un acuerdo estratégico para que aprovechemos esta oportunidad y resolvamos tantos problemas que estamos viendo. Todo lo relativo a la baja del gasto público, a que el gasto sea más eficiente y no haya superposición o darle más espacio a lo privado. En eso estamos 100% alineados, entonces tenemos, el Pro, una oportunidad, si vamos juntos, para aprovechar.

- Si Luis Juez hiciera formal su salida, ¿quién quedaría al mando del bloque Pro en el Senado?

- Él no ha dicho que va a salir del bloque, ha dicho que va a dejar la presidencia. Esas son las reglas de juego; nos pondremos de acuerdo y elegiremos otro. Personalmente, siempre he dicho que, si hay un espacio, lo ocupo porque es mi modo de darlo todo. En este momento, estoy para apoyar para que Argentina aproveche a full esta oportunidad.

- En la Comisión de Acuerdos del pasado 21 de agosto usted fue una de los exponentes más críticas de la figura del juez Ariel Lijo. ¿Por qué cree que el Gobierno, pese a las advertencias, insiste con la postulación de Lijo a la Corte Suprema?

- A mí nadie me lo preguntó. Sí me parece que estamos en una posición distinta: si hace un año Milei creía que tenía que acordar con el kirchnerismo para seguir para adelante, para funcionar bien, me parece que hace un año se podía tener esa concepción. Hoy, creo que es para aplaudir de pie con el orden macroeconómico, con la estabilidad y la baja a la inflación, sobre todo, que nos ha vuelto a ordenar y ha modificado esa tendencia que parecía sinfín respecto del crecimiento de la pobreza… Bueno, en una de esas, Milei está en una mejor posición para pensar si tiene que acordar con el kirchnerismo o no. Pero como te digo, no me han preguntado (su parecer sobre Ariel Lijo) y lo han presentado en el Senado… un Senado que es una foto retro K: ¡34 bancas ocupan los senadores que son fieles a Cristina Kirchner! Eso no condice con lo que la gente quiere. Será de ellos, porque tienen que hacerse cargo, si ponen a Lijo.

- ¿Un kirchnerismo con 34 bancas en el Senado es considerado como el principal obstáculo del gobierno de Javier Milei?

- Sin dudas. Por supuesto. Pero yo les digo (anticipo) no va pasar nada como no pasó nada durante dos años cuando ellos tenían mayoría y eran gobierno. Esa gente, lo único que hace es intentar conservar su nichito de poder y de beneficios en las provincias. No pasa nada con esa gente, yo no les tengo miedo. Creo que, probablemente, en este año electoral sea un año con poca actividad en el Senado porque es una foto retro K (como le digo) que no va a pasar nada. Será solamente lo imprescindible o lo que puedan negociar con máxima habilidad, si no va a pasar por el costado.

- ¿Cómo es su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel?

- Correcta. No tengo una clase de amistad ni muchísimo menos, pero no tengo ningún tipo de inconveniente.

La vicepresidenta y la senadora Álvarez Rivero coincidieron en Córdoba el año pasado.

- ¿Y con el presidente Javier Milei?

- Lo venero. Imagínese que tenemos esta gran oportunidad. De solo pensar que podría estar Sergio Massa (al frente del Poder Ejecutivo) me duele la cabeza, quien dilapidó en tres meses 2 puntos del PBI con el ‘plan platita’ por el que todavía tenemos consecuencias. Milei es una bendición del cielo.

- ¿Cree que la discrepancia entre Casa Rosada y el Senado podría ser contraproducente para el Gobierno nacional?

- Cualquier cosa que la gente lea como disputa interna, por supuesto, que no ayuda. Pero, yo no estoy en la cabeza de los que dirigen el juego político alrededor de Milei y no tengo nada que opinar.

- ¿Qué genera en el Pro la posibilidad de armar una alianza electoral con La Libertad Avanza?

- El Pro tiene dos oportunidades que las podemos desarrollar, aunque no haya sesiones. Estuve dos años con Cristina en el Senado que, si hubiera podido, no nos dejaba entrar porque no pudimos desarrollar ninguna de nuestras propuestas de ley, pero yo aproveché para levantar las banderas que considero imprescindibles o necesarias en vías de las soluciones que necesita la Argentina. En eso, tenemos muchos puntos en común con La Libertad Avanza que tenemos la oportunidad de motorizar y darle marco a los temas que le interesan al Ejecutivo. El segundo rol es, porque somos un poco mas moderados que LLA, creo que también podemos cumplir el rol de mediadores en algunos casos y eso es para aprovechar y desarrollar a full.

- Entonces, ¿ve con buen augurio la posibilidad de mantener el cambio en las elecciones legislativas de este año?

- Tenemos que evitar la fragmentación. Tenemos que impulsar el cambio, pero la unidad nuestra es básica y esencial. Evitar la fragmentación es una tarea enorme que probablemente el Pro tenga la posibilidad de hacerlo mejor que La Libertad Avanza.

- Dentro de esa alianza y particularmente en Córdoba, ¿hay lugar para el sector de Juan Schiaretti?

- Dentro del “club de los 39 del Senado” está la senadora (Alejandra) Vigo y otros peronistas capaces de acercarse, porque Córdoba es tan anti-K y este tipo de oportunidades hay que aprovecharlas. Después se verá si hay diferencias. Hay que trabajar mucho en el día a día.

 

Nacho Torres: “El Pro tiene que tener su identidad y eso no implica fusionarse”

El gobernador de Chubut habló de la posibilidad de que Mauricio Macri participe en las próximas elecciones de medio término. Su postura sobre la posibilidad de hacer un acuerdo electoral con Javier Milei.

En el inicio de un año marcado por las elecciones legislativas, el gobernador chubutense Ignacio Torres consideró que Mauricio Macri “sería un buen candidato porque le sobran credenciales”. Asimismo, habló sobre la posibilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y ponderó: "Tiene que tener su identidad porque es bueno para la democracia, es bueno para el país y eso no implica dejarse fagocitar, o sea, no implica fusionarse”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el exsenador macrista aclaró: “Yo estoy afiliado al Pro. Tengo un frente que es heterogéneo en la provincia, hecho en mi frente que se llama Despierta Chubut tenemos al radicalismo adentro, hay un sector de los liberales también dentro de mi frente, de hecho, mi ministra de Producción fue candidata vicegobernadora en la lista que llevaba a (Javier) Milei candidato a presidente y tengo el peronismo no kirchnerista dentro y partidos provinciales”.

A su vez, Torres se refirió a la posible coalición macrista liberal y señaló que "primero hay que ver si hay frente o no hay frente". Luego, añadió: "Me parece que hay a diferencia de otros años hay como mucha ansiedad electoral. Estamos discutiendo nombres a muchos meses de una elección. Yo no tengo elecciones provinciales. Esto lo aclaro también porque no solamente tenemos elecciones nacionales".

"Lo que se plantea es sentémonos a discutir el ¿para qué? ¿Y cuál es esa agenda mediano y largo plazo? Hoy todos coincidimos en algo que una discusión hasta preideológica me animaría a decir que es hay que bajar la inflación, equilibrio fiscal, consolidar la macroeconomía", sostuvo el gobernador de Chubut

Y cerró: "Pero después hay discusiones como esta que estamos hablando recién de federalismo fiscal, infraestructura, competitividad, calidad institucional. Que esa agenda parlamentaria sea para ir juntos en un frente y que no sea una estafa electoral, tenemos que tener esa agenda consensuada de antemano, sino es la crónica de un fracaso. Es ponerse de acuerdo o amontonarse para una elección y la verdad que no le sirve al país”.

Legisladores del Pro se desmarcaron del comunicado contra el Gobierno

Gobernadores y diputados no fueron consultados por el texto que se difundió en redes este lunes, en el que el partido amarillo critica al Ejecutivo por no incluir el Presupuesto 2025 en el temario de sesiones extraordinarias.

Tras la publicación del comunicado del Pro con duras críticas al Gobierno por no incluir en el temario de las sesiones extraordinarias el proyecto de Presupuesto 2025 y en el que se cuestionaba a la Casa Rosada por tener “ falta de vocación de diálogo”, integrantes del bloque amarillo en la Cámara baja salieron a desmarcarse públicamente del espíritu del texto.

Según trascendió, sólo estaban al tanto de la publicación del comunicado Mauricio Macri, quien como jefe del partido dio el aval para su difusión; su principal asesor, el ex secretario de la Presidencia Fernando de Andreis, y su primo y jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. Ni los gobernadores como Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Ignacio Torres, de Chubut; ni el propio Cristian Ritondo, jefe de bloque de Diputados, fueron consultados.

El enojo de los gobernadores tiene que ver con que son ellos los que negociaron todo el año, fondos para sus provincias con un Gobierno que administró un presupuesto de prórroga y que retaceó recursos a la mayoría de las administraciones. Aun así, en los últimos meses la relación entre los dos mandatarios del Pro con el Gobierno mejoró, a partir de acuerdos puntuales que se cerraron.

Ritondo es otro de los que se molestó por no haber sido informado y por ser quien representa a los 38 diputados del partido en el Congreso de la Nación, donde se van a debatir los proyectos que mandó el Gobierno para las extraordinarias a partir del 20 de enero. Como jefe de bloque, su peso específico es muy importante, ya que es el puente clave en la negociación con el Gobierno y con el propio Javier Milei, con quien en este último año construyó una relación de amistad.

Dentro del bloque, fue la diputada Silvana Giudici la primera en blanquear su enojo, con un tuit que publicó: "Tener presupuesto es importante, pero si por fuerza de una mayoría férrea que añora y puede imponer el regreso de la emisión y el gasto, nos alejamos de esa meta, no ayudaríamos a cambiar definitivamente el país como propusimos desde el Pro en la última campaña presidencial”.

El diputado Fernando Iglesias expresó respecto de la decisión del Ejecutivo al armar el temario para extraordinarias que “no es una actitud autoritaria, se mueve dentro de la ley, tiene todo el derecho de hacerlo”.

"En este momento en el cual todo está aún, a pesar de los buenos resultados, agarrado con alfileres, y donde ha sido claro que hay un grupo muy consistente en las dos cámaras que quieren trabar al Gobierno, romper el déficit cero, y me parece una medida que no merece calificarse de autoritaria. Después cada cual puede tener su opinión", agregó.

En medio de las tensiones con el Pro, Martín Menem apostó a una “confluencia” con el bloque de cara a las elecciones

Desde Mar del Plata, el presidente de la Cámara de Diputados expresó que "seguramente" habrá una alianza para las elecciones legislativas con el partido amarillo.

En medio de las tensiones con el Pro, desde la ciudad balnearia de Mar del Plata, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, apostó a una “confluencia” con el bloque Pro de cara a las elecciones legislativas.

En una conferencia de prensa en el Hotel Nuevo Ostende, Menem admitió que "seguramente" habrá una "confluencia con el Pro" en las próximas elecciones legislativas. Sus dichos se dieron poco después del duro comunicado que el partido de Mauricio Macri publicó en redes sociales, criticando al Gobierno por haber excluido al Presupuesto 2025 del listado de temas a tratarse en las sesiones extraordinarias.

"Seguramente vamos a confluir de manera conjunta con el Pro", apostó Menem, en conferencia de prensa, al dar inicio a las actividades proselitistas de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad balnearia.

La visita a Mar del Plata se enmarca en una serie de recorridas que las autoridades nacionales de LLA realizaron por provincias como Misiones, Salta, Neuquén, Córdoba, Chaco y Corrientes, con el propósito de "consolidar la estructura partidaria en todo el territorio argentino". En cada destino, la hermana del jefe de Estado, Karina Milei, y el titular de la Cámara baja destacaron la importancia de "combatir a la casta" y promover la "batalla cultural" que permita "instalar definitivamente la libertad en el país".

Fuerte crítica del Pro por la ausencia del Presupuesto en el temario de extraordinarias

El partido que conduce Mauricio Macri emitió un comunicado para referirse al temario de sesiones extraordinarias convocado por el Gobierno nacional. Qué dijeron sobre el nuevo proyecto de ficha limpia.

Una vez que fue oficializada la convocatoria a sesiones extraordinarias y la revelación del temario elegido por el Gobierno nacional, en el Pro lamentaron que no se haya incluido el proyecto de ley de presupuesto para este 2025. “Es una herramienta esencial que no solo organiza, proporciona previsión e impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático”, manifestaron a través de un comunicado.

En esa línea, el partido que preside Mauricio Macri planteó una serie de cuestionamientos contra el oficialismo: “Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos”. “Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”, advirtieron.

Por otro lado, desde el partido amarillo valoraron que se le dé prioridad al texto de ficha limpia: “Consideramos que esta iniciativa es un paso fundamental para garantizar que quienes accedan a cargos públicos lo hagan con antecedentes intachables, promoviendo así una gestión más transparente y ética, algo que venimos impulsado hace muchísimos años”.

En sintonía con lo planteado por Ana Clara Romero, desde el Pro se mostraron críticos por el temario de las sesiones extraordinarias, pero señalaron que “reiteramos la propuesta de conformar un equipo de trabajo entre el PRO y el partido gobernante, con el objetivo de impulsar los cambios estructurales que la Argentina necesita para avanzar hacia un futuro más justo, transparente y participativo”.

Lejos de confrontar contra el oficialismo, el comunicado cerró: “Terminar con tantos años de populismo y demagogia exige nuestro mejor esfuerzo conjunto, esfuerzo que le debemos al electorado que nos encomendó defender las banderas de cambio, libertad y respeto por las instituciones”.

 

Ana Clara Romero cuestionó el temario de extraordinarias y acusó al Gobierno de "boicotear" ficha limpia en el período ordinario

La diputada del Pro criticó al nuevo texto del PEN: “Están proponiendo el tratamiento de un proyecto de ficha limpia y todavía no lo conocemos”. Respecto a la posibilidad de una alianza electoral, cargó que "podemos competir tranquilamente y estamos preparados".

Luego de que Mauricio Macri alimentara la posibilidad de conformar una alianza electoral entre el Pro y La Libertad Avanza, la diputada nacional Ana Clara Romero se refirió al tema y manifestó que “nosotros le propusimos un equipo de trabajo (al presidente Javier Milei) pero hasta ahora no hemos tenido una respuesta”.

Asimismo, opinó del temario de las sesiones extraordinarias y cuestionó: “El presupuesto que nos interesa a todos los diputados de todas las provincias no está en el temario”. “El presupuesto sería un punto neurálgico sobre el cual debemos acordar y cumplir con la ley. En Chubut con el primero que hablamos fue con Nacho (Torres) y dijo que armemos una mesa de trabajo, a nosotros lo que nos interesa es hablar de los temas y remarcamos la necesidad del presupuesto”, agregó.

La diputada chubutense fue nombrada por el propio Macri en un tuit en el que mencionaba a la mesa de diálogo del Pro. En tal sentido, Romero señaló: “No vamos a forzar nada, si nos plantean acuerdos parlamentarios serán así y no electorales, donde competiremos y tendremos representantes que privilegien los intereses de la provincia, sobre todo en la Cámara de Diputados donde Chubut tiene menor número de representantes es muy importante tener la camiseta de la provincia, y estar defendiendo cada uno de los temas y pelearse para ser oídos”.

“No es una preocupación principal en estos momentos para nosotros el tema electoral, la posición de Nacho es que, si realmente hay una propuesta superadora para resolver los problemas de los argentinos, nosotros tampoco vamos a especular, ahora en términos de necesidad política estamos tranquilos y para competir”, enfatizó.

En declaraciones periodísticas, Ana Clara Romero puntualizó que “ahora se convocaron a sesiones extraordinarias y el presupuesto brilla por su ausencia, y estas son las cosas que nos gustaría poner sobre la mesa, y no hablar de acuerdos sino de cosas importantes que mejoran la vida de los argentinos”,

Asimismo, criticó: “Lo que nos pasó con ficha limpia, con reiterancia, son temas que estuvieron para votar antes que se terminara el período ordinario y el Gobierno Nacional boicoteó esa posibilidad”. “Hay que hablar de esto; quieren una alianza, en base a qué plataforma, en base a qué temas y acuerdos”, remarcó.

Por último, la diputada chubutense reiteró: “Eso es lo que hay que discutir en una mesa de trabajo si hay un interés real; si la propuesta es sumisión, nosotros no tenemos ningún apuro ni interés en particular. Podemos competir tranquilamente y estamos preparados. El llamado a extraordinarias fue inconsulto y tampoco hubo una generación de consensos respecto al temario, están proponiendo el tratamiento de un proyecto de ficha limpia y todavía no lo conocemos”.

 

El Pro entre las dudas y las tensiones: un tablero político cada vez más incierto

Tironeado por sus dirigentes y un gobierno en el que no confía que le vayan a cumplir y que, por el contrario, busca sus votos y principales dirigentes más que un entendimiento electoral, Mauricio Macri busca la manera de garantizar la perdurabilidad de la criatura que él creó.

Por más que haya anticipado en su momento que lo haría, sorprendió el Gobierno incluyendo en el temario de extraordinarias un proyecto propio de ficha limpia. Habrá que ver los detalles del mismo y porqué es que el dictamen aprobado por los diputados el año pasado le parecía tan endeble al Gobierno para terminar jugándole en contra en el recinto.

En el Pro, que tanto bregó por la aprobación de ese proyecto y no ocultó críticas cuando contra todos los pronósticos no tuvieron quórum para debatirlo en la última sesión del año, guardan prudente silencio ante la consulta sobre esta nueva iniciativa que desconocen.

Precisamente ficha limpia fue el disparador de las claras diferencias públicas entre La Libertad Avanza y el Pro durante esta gestión de gobierno. Más allá de la vez que el Pro votó en contra del DNU sobre los fondos de la SIDE, el primer desaire notorio con sus principales aliados en el ámbito legislativo lo tuvo el oficialismo con ficha limpia, un proyecto que el partido amarillo había tomado casi como propio. Hasta entonces, el partido fundado por Mauricio Macri había hecho la vista gorda con temas como el decreto que modificó la Ley de Acceso a la Información, o el cajoneo de la democratización sindical.

En este contexto se dieron los mensajes de Javier Milei respecto de ir juntos a las elecciones sí y solo sí es en todos los distritos. “Si no es todo, es nada”, diría Patricia Bullrich, hoy el principal ejemplo de lo que La Libertad Avanza pretende de su principal aliado. Macri contestó en la semana mostrando disposición a avanzar con una alianza electoral, pero fiel al estilo Pro sugirió armar un equipo de trabajo conjunto, ofreciendo por su partido los nombres de Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. La respuesta del Gobierno no podía ser más elocuente: silencio.

Puestos en una verdadera encrucijada, podría decirse que a esta altura, Macri y compañía están convencidos de que la eventual negociación electoral no llegará a nada este año y terminarán yendo a las elecciones por separado. ¿Por qué aceptar el convite entonces? Tras una reunión de la mesa de conducción en la que los más duros sugirieron mantener la distancia exhibida los últimos tiempos, prevaleció la postura del presidente del partido, convencido como tantos en su espacio de que de momento no tienen alternativa ante la opinión pública; léase sus votantes.

Lejos de incomodarlos, tomaron como una señal positiva las muestras de decepción que esparcieron en las redes quienes se habían entusiasmado con jugar solos en estas elecciones. Son los que se manifiestan decepcionados por los modos presidenciales, más allá de sus logros en materia económica y toman distancia de La Libertad Avanza, a la que algunos llegan a endilgar un populismo de derecha. Ya llegará el momento en el que si deciden ir solos, recuperen esas adhesiones. En la conducción del Pro dicen que esa alternativa no ha sido desechada, pero necesitan no ser quienes pateen el tablero.

Una de las que tomó distancia de un eventual acuerdo con La Libertad Avanza fue María Eugenia Talerico, que viene explorando la alternativa de presentarse este año en la provincia de Buenos Aires y tras el tuit de Macri replicó: “No cuenten conmigo para ese enchastre”. Lo hizo mientras los trolls libertarios desataban una activa campaña en su contra, con el hashtag #ConfesaTalerico, luego de mezclarla con una insólita denuncia -no radicada, solo mediática- sobre una supuesta protección de la AFIP en tiempos de Cambiemos a figuras del kirchnerismo. Esa supuesta maniobra de la que el propio presidente se hizo eco enardeció a la dirigencia del Pro.

 

Son muchos los convencidos en ese espacio de que un entendimiento será muy difícil de alcanzar. No necesariamente por Milei, que tiene un respeto especial por el expresidente Macri, sino por el resto del “triángulo de hierro”: Karina Milei y Santiago Caputo lejos están de aceptar ponerse a negociar lugares en las listas. De hecho, nadie imagina que el oficialismo acepte competir con otra lista que no se denomine La Libertad Avanza y tenga el color violeta. Mejor dicho: quizá lo hagan en provincias peronistas donde puedan alcanzar un acuerdo satisfactorio. El ejemplo más a mano en ese sentido es Tucumán.

En Casa Rosada relativizan la creación de una mesa de trabajo como la que propuso Macri. Patean ese tema recién para el mes de mayo, a sabiendas de que el tiempo les juega a favor. Y ya se sabe por experiencia que todas las mesas de trabajo anunciadas por esta administración fueron rápidamente desactivadas, o directamente no funcionaron nunca.

El mensaje presidencial respecto de conformar alianzas en todos los distritos, o nada, apunta a la real intención de sus eventuales aliados de armar las listas según las necesidades y situación de cada distrito. Porque si bien Juntos por el Cambio ya dejó de funcionar formalmente, la relación entre los partidos que conformaron esa alianza se mantiene en muchos distritos que gobiernan juntos. Más allá de las muchas intendencias donde eso ocurre, también están las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Chubut, por citar solo tres.

La respuesta de los libertarios es que esas son alianzas provinciales y Milei habló a nivel nacional, de los cargos para el Congreso. Pero resulta complicado diferenciar, por caso, los juegos del oficialismo nacional en cada distrito, pues está claro que se propone ganar provincias en las próximas elecciones ejecutivas, aun a expensas de sus aliados. Y municipios, claro está.

Así lo exteriorizó este fin de semana el senador provincial y armador bonaerense Sebastián Pareja, quien anticipó que tan bien le va a ir a La Libertad Avanza en muchos municipios de la provincia, que gobernarán muchos concejos deliberantes a partir de esos resultados. Si se tiene en cuenta que lo único que un intendente no puede permitirse es perder el dominio de su concejo deliberante, pues eso es anticipo de una segura destitución.

Sebastián Pareja con el jefe de Gabiente Guillermo Francos y el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco.

Dirigentes de lo que fue Juntos por el Cambio advertían este fin de semana que ese vaticinio de ese dirigente tan cercano a Karina Milei no se dará en La Matanza, ni José C. Paz, sino que es más probable que pueda suceder en distritos de JxC, pues se supone que comparten electorado. Y encienden luces de alarma.

Como también lo hacen en el seno del Pro ante las bajas que pueden llegar a darse en sus filas si no hay alianza con LLA. Ven a muchos dirigentes tentados por pegar el salto, tal cual sucedió recientemente con Diego Kravetz. Un ejemplo claro es Diego Santilli, que mide bien en la provincia, donde ganó en 2021. El diputado del Pro no pudo digerir nunca que Horacio Rodríguez Larreta -de quien está distanciado- no haya aceptado compartirlo como candidato con Patricia Bullrich, y por eso él terminó perdiendo la interna con Néstor Grindetti. El senador Luis Juez anunció este fin de semana que no quiere ser más el presidente del bloque Pro (partido que por otra parte no integra), y blanqueó su deseo de ser el candidato a gobernador de Milei en su provincia.

Con este panorama, lo único claro es la incertidumbre. Mientras el oficialismo juega al desgaste y al cálculo estratégico, y La Libertad Avanza mantiene sus exigencias sin ceder un centímetro, en el Pro enfrenta el desafío de sostener una identidad política cada vez más amenazada por las contradicciones internas y el éxodo de figuras claves. Si el tablero se mantiene igual, las elecciones de este año podrían convertirse en el escenario donde se definan no solo alianzas, sino también la capacidad de supervivencia de los espacios políticos tal como los conocemos.

Diputados del Pro opinaron sobre la posibilidad de un acuerdo electoral con LLA

Si bien el bloque amarillo y el oficialismo se volverían a encontrar la semana entrante para empezar a delinear la estrategia para ir por la eliminación de las PASO, algunos legisladores brindaron su postura sobre el posible acuerdo electoral para las elecciones de medio término. La advertencia de Baldassi sobre la situación de Córdoba.

Por Leandro Bravo

Con un 2025 marcado por las elecciones y cercanos a una convocatoria a sesiones extraordinarias, el titular del Pro, Mauricio Macri, alimentó las posibilidades de conformar un acuerdo electoral entre el partido amarillo y La Libertad Avanza. “Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, expresó dirigiéndose al presidente Javier Milei.

A diferencia del apoyo brindado en el balotaje 2023, en esta ocasión, solamente el Pro se agruparía en una coalición con el espacio libertario. En principio, solo el partido fundado por Mauricio Macri se alinearía con La Libertad Avanza dejando atrás definitivamente lo que se conoció como Juntos por el Cambio/Cambiemos, donde estaban contemplados la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Republicanos Unidos y el espacio de Miguel Ángel Pichetto, Encuentro Republicano Federal.

Así las cosas, el oficialismo, primero, irá a fondo por la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para ello, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la convocatoria estará hecha los próximos días de la semana entrante y, en simultáneo, anunció que hay una reunión programada con los bloques aliados y los dialoguistas para definir el camino legislativo.

En relación al acuerdo electoral entre el Pro y LLA, este medio consultó a diferentes legisladores que integran el bloque Pro respecto a su parecer sobre esta posibilidad de conformar una nueva coalición. Uno de ellos fue el diputado nacional Héctor Baldassi (Córdoba), quien opinó: “Las alianzas electorales tienen que reflejar una idea que le sirva a la gente y en este sentido las mayorías cuando se expresaron en las urnas han elegido al presidente Milei como el camino a seguir a nivel nacional y también han elegido a gobernadores de diferentes signos políticos en cada provincia”.

Entrevistado por parlamentario.com, el exárbitro del fútbol argentino habló del caso particular de su provincia: “En el caso de Córdoba la mayoría ha elegido a Milei para presidente y a (Martín) Llaryora para gobernador en el mismo año, entonces hay que ser muy respetuosos de lo que la mayoría decidió”.

Baldassi remarcó que Córdoba apoyó a Milei, pero recordó que también gobierna Llaryora.

 

“Para armar una alianza no sólo debe tenerse en cuenta la mirada de Buenos Aires si no también cuál es la realidad de cada provincia, ser coherentes con una propuesta capaz de sintetizar el rumbo que ha tomado el gobierno nacional y los gobernadores electos de cada provincia”, remarcó Baldassi, quien agregó: “No subestimemos a la gente. Primero hay que trabajar los puntos en los que coincidimos con alguien y los puntos en los que nos diferenciamos. Los órganos partidarios deberían hacer ese análisis antes de tomar decisiones”.

Por su parte, también de Córdoba, la diputada nacional Laura Rodríguez Machado confió a este medio que “hay una voluntad de ir juntos para las próximas elecciones de medio término”, y destacó: “Estoy muy de acuerdo con esa decisión. Ahora hay que seguir dando pasos en cada provincia de como avanzar de acuerdo a las realidades de cada una”.

Rodríguez Machado tuvo una ardua labor este 2024 en la Comisión de Legislación Penal.

La diputada cordobesa ha tenido un papel preponderante durante el período 2024 por ser la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, en donde se trataron los diferentes proyectos impulsados por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación. “Las alianzas se concretan desde frentes o acuerdos que deben suscribirse en la justicia electoral de cada provincia”, añadió Rodríguez Machado.

Del mismo modo, el diputado pampeano Martín Maquieyra señaló:El pro siempre tuvo la postura de buscar acuerdos y frentes electorales con aquellos partidos en los que tenemos coincidencias, como lo fue con la UCR y la CC lo mismo podría aplicarse con LLA”, pero advirtió que “esos acuerdos deben ser sobre la base de ideas en común y un programan de gestión”. 

Maquieyra remarcó que “siempre he propiciado los acuerdos que nos permitan ganarle al gobierno provincial".

Asimismo, manifestó a este medio quehoy está empezando ese camino de debate para un acuerdo macro, se verá si se puede lograr a nivel nacional”. Por último, se refirió a los acuerdos en términos provinciales: Siempre he propiciado los acuerdos que nos permitan ganarle al gobierno provincial (en La Pampa gobierna el PJ desde el 83), para eso se necesitan acuerdos amplios con toda la oposición en miras no solo a la elección de este año sino a la del 2027”.

Finalmente, por medio de un escrito en X, el diputado bonaerense Alejandro Finocchiaro manifestó: Hace más de 50 años nuestro país entró en una fuerte decadencia. Hace mucho que se perdió aquella esperanza vinculada a la movilidad social ascendente”. “Hoy la mayoría de los padres creen que en el futuro sus hijos estarán peor que ellos. Todo eso fue posible porque nos han ido quitando las libertades que hicieron grande y próspero este país”, aseveró.

“Hace años desde el Pro con Mauricio Macri instalamos la idea de que el cambio es posible en Argentina, pero fue y es una lucha tremenda y sin cuartel contra el imperio del mal populista. Con esta convicción hemos apoyado el Gobierno del presidente Milei y sus políticas para que nuestro país vuelva a ocupar su lugar en el mundo de una vez y para siempre”, añadió y cerró:Con la voluntad de todos podemos construir ese gran espacio de centro derecha para dar la última y gran batalla, desterrar para siempre al populismo”.

Lombardi: "Mauricio es un excelente candidato siempre"

El diputado se refirió al posible acuerdo electoral entre el Pro y LLA y dijo que "hay que dejar que madure". Respecto de las sesiones extraordinarias, opinó que "suspender las PASO tiene absoluta lógica".

El diputado nacional Hernán Lombardi consideró que el expresidente Mauricio Macri "es un excelente candidato siempre" y sobre un eventual acuerdo electoral del Pro con La Libertad Avanza dijo: "Se van a iniciar conversaciones alrededor de la posibilidad de tener una mayor confluencia en este año electoral, hay que dejar que esto madure".

"Hay una coincidencia de base (entre ambos espacios) sobre que había que terminar con el déficit fiscal y buscar una economía sana. Pero hay temas institucionales en lo que tenemos una mirada diversa", señaló sobre la relación del partido amarillo y el oficialismo.

En declaraciones a radio Rivadavia, el porteño remarcó que "cuando uno quiere construir una mayoría hay que buscar lo que te une; si pensáramos todos lo mismo estaríamos en el mismo partido, y no estamos en el mismo. El Pro estuvo, está y estará en el futuro de los argentinos".

"El Pro fue el sustento, sobre todo parlamentario, para el Gobierno nacional", agregó y respecto de los temas que posiblemente se traten en sesiones extraordinarias, el legislador afirmó que "suspender las PASO tiene absoluta lógica". "También sería bueno discutir el tema ficha limpia y la privatización de Aerolíneas", continuó.

Consultado sobre el pliego de Ariel Lijo, que debe votarse en el Senado, el diputado expresó que "ahí tenemos efectivamente una diferencia". "Nos parece que en los antecedentes no reúne las condiciones necesarias para ser un juez de la Corte Suprema. Nosotros no apoyamos que Lijo sea juez de la Corte", aseguró.

Por otro lado, en el plano internacional, el dirigente del Pro opinó que "Venezuela está hoy siendo aplastada bajo la bota de una dictadura militar sangrienta". "Ha sido muy importante todo el apoyo que se le brinda desde Argentina, salvo el kirchnerismo", manifestó.

Agost Carreño se desmarcó de Macri: “Antes de anunciar alianzas, debemos preguntarnos si es posible alcanzar un acuerdo político serio”

El diputado, hoy en el bloque de EF, mostró sus diferencias sobre un posible acuerdo electoral con LLA. “Debemos construir una alternativa sólida que garantice un cambio real, responsable y federal para Argentina”, dijo.

Mientras el presidente del Pro, Mauricio Macri, avanza en un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza tras la convocatoria de Javier Milei de “arrasar con el kirchnerismo” en los comicios legislativos de octubre, algunos dirigentes comenzaron a desmarcarse de esa decisión.

Tal es el caso del diputado cordobés Oscar Agost Carreño quien realizó un posteo en su cuenta de “X” mostrando cierta disconformidad con el anuncio de Macri.

“Nuestro compromiso debe ser construir una alternativa sólida que garantice un cambio real, responsable y federal para Argentina”, resaltó y apuntó: “Tampoco quiero que vuelvan los K, pero, antes de anunciar alianzas por redes sociales, debemos preguntarnos si es posible alcanzar un acuerdo político serio”.

El diputado cordobés señaló que “tras el debate sobre la movilidad jubilatoria y el financiamiento de las universidades, no podemos ignorar la necesidad de un Estado que no solo garantice esos temas, sino que también avance en otros fundamentales, como la eliminación de las retenciones”.

“En el Pro siempre defendimos un Estado eficiente, mientras que LLA propone desmantelarlo”, comparó de forma crítica. Así, reclamó: “Si logramos coincidencias con ellos, la discusión debe ser verdaderamente federal: no basta con la mirada centralista de Buenos Aires”.

Oscar Carreño planteó: “Esta es mi postura como dirigente del interior. Para construir un Pro genuinamente federal, las decisiones estratégicas deben incluir las voces de todo el país”.

Es en alusión al equipo de dirigentes que eligió Macri para dialogar con el oficialismo el acuerdo electoral que son: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez.

“Los negociadores designados son grandes dirigentes, pero, salvo una excepción –por Romero-, todos provienen de Buenos Aires”, cuestionó e insistió: “Es imprescindible que el interior tenga representación en este como en todos los debates”.

Cabe recordar, que Agost Carreño presidía el Pro cordobés, pero por orden de Macri fue intervenido. En esa ocasión, el diputado expresó: “No le debo la presidencia del Pro de Córdoba a Macri, porque se la debo a los afiliados que me han elegido. Puedo representar las banderas del Pro sin que Mauricio Macri esté de acuerdo conmigo en todas las votaciones”.

"Mauricio preferiría no ser candidato, pero cada vez más gente de nuestro espacio cree que debe considerarlo"

Así lo afirmó el diputado del Pro Martín Yeza respecto de Macri, quien este jueves respondió al mensaje de Milei.

Mientras Mauricio Macri le respondía al presidente Javier Milei sobre el posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza, el diputado Martín Yeza se refería a las chances de que el líder del Pro sea candidato este año.

"Mauricio no querría ser candidato, si es una decisión personal, no lo prefiere. Preferiría no ser candidato. Pero cada vez es más la gente dentro de nuestro espacio que cree que al menos debería considerarlo. Y Mauricio es una persona que reflexiona, no es caprichoso. Son cosas a las que les debe asignar un porcentaje de reflexión", expresó.

No obstante, el presidente de la Asamblea del Pro remarcó que Macri "podría considerarlo seriamente dentro de un contexto, por supuesto" y "ese contexto hay que construirlo".

Respecto del apoyo del Pro al oficialismo, el exintendente de Pinamar resaltó: "Nosotros ya lo demostramos en múltiples ocasiones desde Pro, con todos nuestros aportes, especialmente en privado, que hemos hecho al Gobierno para enriquecer los procesos, para enriquecer proyectos de ley, o sencillamente para que no pasen cosas malas". "También hay una responsabilidad de quien le toca conducir de construir esa conversación”, subrayó.

Consultado en radio El Destape sobre si es posible un acuerdo total, como plantea Milei, Yeza respondió que "hay posibilidades", y respecto de lo que dice el presidente de la Nación de "no engañar al electorado", coincidió: "Yo soy de una tesitura similar".

Sin embargo, el legislador pidió que desde LLA también haya un aval con "verdadera vocación" a la incorporación del Pro en una alianza.

"Más allá de cuestiones tácticas de la política, creo que vale la pena hacer un esfuerzo para ver si fuerzas y personas que tienen muchas coincidencias son las suficientes como para al menos ir a un proceso electoral de una coalición para una elección legislativa como es esta, al menos del 2025 al 2027", manifestó.

Y, entonces, observó que "no alcanza con los líderes" sino que "lo que se vaya a decidir se acompañe desde la convicción; espero que prime la madurez en esta conversación".

En otra parte de la entrevista, el diputado agregó: "A la deep motosierra le tiene que venir un deep cambio; el cambio profundo es con institucionalidad".

Macri le respondió a Milei sobre posible acuerdo electoral: "Podemos representar juntos las banderas del cambio”

El titular del Pro afirmó que están “dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente” para que “el kirchnerismo nunca más vuelva gobernar”. Los nombres de los cinco dirigentes que designó para avanzar en una agenda.

El titular del Pro, Mauricio Macri, le respondió este jueves al presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la propuesta de conformar un frente electoral de cara a las elecciones legislativas de este año: “Podemos representar juntos las banderas del cambio”.

La respuesta de Macri se da luego de que Milei abriera la puerta a un acuerdo electoral con el Pro durante una entrevista: “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las elecciones”.

Este planteo dio lugar a un sinfín de rumores sobre la posibilidad concreta de una confluencia formal entre La Libertad Avanza y el Pro, sobre todo por las críticas cruzadas de segundas y terceras líneas de ambos espacios.

El propio Macri tardó menos de 24 horas para dejar sentada su posición sobre la propuesta y le contestó a través de un posteo en redes: “Desde el Pro siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia”.

“En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, argumentó y afirmó: “Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”.

“Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotaje del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, señaló en otro tramo de su texto.

Macri detalló que la propuesta de equipo de trabajó estará conformada por Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez.

“Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita”, cerró.

Milei volvió a criticar a Villarruel: "Tuvo actitudes desafortunadas como quejarse por su sueldo"

El presidente indicó además que su compañera de fórmula "cometió errores no forzados" y está "desconectada de la realidad". Habló sobre la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias.

El presidente Javier Milei renovó este miércoles sus críticas a Victoria Villarruel, al afirmar que la vicepresidenta "cometió errores no forzados y tuvo actitudes desafortunadas como quejarse por su sueldo".

"Tuvo muchas declaraciones y actitudes que no están en la línea con lo que el 57% de los argentinos votó”, lanzó el mandatario durante una entrevista con Luis Majul para El Observador FM.

Los nuevos cruces con Villarruel, quien por ser parte del Poder Ejecutivo tiene su sueldo congelado, se desataron en el comienzo del año a partir de la polémica por las dietas de los senadores nacionales.

Más de una vez, la titular de la Cámara alta insistió que ella no tenía facultad para frenar los aumentos que los propios legisladores decidieron. Sin embargo, el pasado 2 de enero, con aval de la mayoría de los bloques, firmó una resolución prorrogando el congelamiento de las dietas hasta fines de marzo.

En ese contexto, a través de sus redes sociales, Villarruel afirmó: "Si de mi dependiera (la dieta de los senadores) lo tendría congelado por todo el año. Yo gano mucho menos que ellos y que los diputados y mi sueldo está congelado hace un año. En breve me pagan dos chirolas y soy vice".

La respuesta de Milei no tardó en llegar y en declaraciones a radio Mitre la asoció nuevamente con "la casta". Mientras que este miércoles insistió: "Me parece que la última definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunada, porque el 95% de los argentinos tienen ingresos inferiores. Decir que ganar cerca de 4 millones de pesos es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad".

"La distribución del ingreso está debajo de la media. Por debajo del ingreso medio tiene al 75% de los argentinos, y el ingreso medio es de 450.000 pesos. Cuando toma el decil más alto va desde 900.000 pesos hasta 7,5 millones de pesos", señaló el presidente.

Consultado sobre si su compañera de fórmula está afuera del Gobierno, Milei respondió que esa definición tiene un condicionante: “Está en lo que sea su intención de proyecto político... Lo importante es que uno pueda seguir trabajando y que eso salga, porque eso es lo que requiere el país”.

Por otra parte, durante la entrevista se le preguntó si piensa designar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por decreto en la Corte Suprema o convocará a sesiones extraordinarias para que el Senado trate los pliegos.

"Estamos evaluando un conjunto de temas para ver si llamamos a extraordinarias. Si las abrimos, no sólo sería para el tema de los jueces, ficha limpia va de cajón”, afirmó en referencia en esto último al proyecto promovido con fuerza por el Pro para que condenados por corrupción no puedan ser candidatos en elecciones. El tema quedó sin tratarse a fines de noviembre ya que la sesión no reunió quórum por la ausencia, entre otros, de un grupo de oficialistas.

El mandatario indicó que sobre un nuevo proyecto de ficha limpia trabajan el ministro de Defensa, Luis Petri, quien "está muy avanzado en este tema" -por su pasado como legislador-, el abogado Alejandro Fargosi y la diputada del Pro Silvia Lospennato, de quien confesó: "Admiro el trabajo que hace".

"Si considero que tengo un paquete de temas que son importantes para la sociedad, lo envío, después que la política explique por qué no los deja pasar. Yo no me guío por las cuestiones políticas", agregó.

En cuanto a las elecciones de este año, Milei aseguró que tiene "un afecto enorme por Mauricio Macri" y consideró que "sería ideal ir juntos" en una alianza con el Pro para "arrasar al kirchnerismo".

No obstante, insistió que no cree en un acuerdo parcial. “Eso de estar mintiéndole al electorado, haciéndole trampa, no. ¿Quiénes somos los que estamos en la libertad? ¿Estos? Bueno, vamos todos juntos".

"Habría que ver qué intenciones tiene (Macri) de involucrarse activamente en la política partidaria y de cargos. Yo estoy dispuesto a conversar con Macri y abierto a sus propuestas”, dijo.

Respecto de los candidatos de La Libertad Avanza, el presidente manifestó que "la cuestión de candidaturas es de preferencia de los funcionarios, donde se sientan más cómodos”. "Creo que mi hermana, Karina Milei, se siente mucho más cómoda cuidando mis espaldas que sentada en una banca", afirmó.

Álvaro González, sobre un acuerdo LLA-Pro: "Parece que el Gobierno quiere más someter que incorporar"

El diputado porteño, cercano a Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó que se busquen suspender/eliminar las PASO este mismo año. "Cada cuatro o cinco años cambia de partido", lanzó contra Bullrich.

De cara a las elecciones legislativas que se celebrarán este año, el diputado nacional Álvaro González opinó acerca de la relación del Pro con el oficialismo y dijo que si el partido amarillo y La Libertad Avanza deciden ir en una alianza "hay que discutir las condiciones; si las va a mandar el Gobierno por los diarios, es difícil ponerse de acuerdo".

"Si vos crees que te va bien y bajaste la inflación, y con eso alcanza, te comiste al electorado del Pro, y en función de eso le vas a imponer un porcentaje en las listas, me parece que con eso no se llega a ningún punto", observó el porteño.

Para el legislador, "parece que el Gobierno quiere más someter que incorporar". "El Pro ha dado muestras sobradas de apoyar a este Gobierno y el Gobierno ha dado muestras sobradas de la ingratitud para con el Pro", cuestionó.

Respecto de la posición del partido que lidera el expresidente Mauricio Macri, González señaló que "todavía no está definido" cómo "se encarará esta etapa en el año electoral". "Yo creo que el Pro debe mantener su independencia", afirmó.

Cercano a Horacio Rodríguez Larreta, el diputado lanzó una dura crítica contra la ministra de Seguridad: "El Pro es el Pro; después hay algunos dirigentes del Pro que decidieron irse a La Libertad Avanza, que es el caso de Patricia Bullrich, y desde ahí pretende que todo el Pro le haga caso, cuando ella ha decidido ser de otro espacio político, como viene haciendo a lo largo de su vida, cada cuatro o cinco años cambia de partido".

En declaraciones a radio Rivadavia, el legislador resaltó que "las provincias se van despegando de la elección nacional", al tiempo que rechazó suspender o eliminar las PASO este mismo año. "Lo tendríamos que haber hecho el año pasado. Las modificaciones en los regímenes electorales deben tratarse con la profundidad y el tiempo que una modificación de esas características requiere", opinó.

Y agregó: "No tratamos los temas en el Congreso que hay que tratar, como por ejemplo el Presupuesto, que es una herramienta indispensable para cualquier país serio del mundo, y tratamos la eliminación de las PASO; estamos más preocupados por lo electoral que por lo institucional".

Por otro lado, consultado sobre la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel, expresó que "hacen política mutuamente, en una discusión por los diarios, cuando son cosas que podrían sentarse en una mesa y charlar".

“Yo no entiendo cuál es el motivo. No sé qué les trae eso de beneficio a la Argentina como tal. Tratarla y destratarla como están haciendo (a la vice), la verdad yo no veo cuál es la ganancia de todo eso. No veo cuál es el motivo tampoco”, sumó.

Proponen la creación de un sistema de alerta móvil de tormentas

La iniciativa tiene como objetivo la difusión de una alerta a través de mensajes de texto cortos de los dispositivos móviles en tiempo real con la finalidad de proteger a la población ante catástrofes naturales.

La diputada nacional Silvana Giudici (Pro) presentó un proyecto de ley para crear el sistema de alerta móvil (SAM) para la difusión de mensajes de alerta masiva a toda la población o parte de ella mediante redes de comunicaciones móviles, para zonas afectadas o posiblemente alcanzadas por una emergencia o catástrofe, de origen natural o derivados de la actividad humana.

El alcance del SAM podrá ser local, regional o nacional y su activación se realizará a través del sistema de alerta temprana en el marco del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR) establecido por la Ley 27.287.

Según el proyecto, el SAM tiene como objetivo la difusión de la alerta a través de mensajes de texto cortos sobreimpresos en las pantallas de los dispositivos móviles y precedidos de un sonido inequívoco, en tiempo real y con la finalidad de proteger a la población en la prevención y respuesta ante situaciones de inseguridad y/o emergencias que requieran un abordaje inmediato y urgente por parte de las autoridades y/o servicios competentes.

También propone que la autoridad de aplicación sea el Ministerio de Seguridad de la Nación que deberá elaborar protocolo de métodos y criterios para la activación del SAM, identificando un procedimiento en casos de máxima urgencia; listado de entidades y/u organismos que pueden solicitar la activación de un mensaje a través del SAM; formularios y procedimientos de solicitud de activación de mensajes; metodologías para la autorización y difusión de los mensajes SAM; procedimientos de almacenamiento y resguardo de datos recopilados que resulten a través de su uso y procesamiento, como parte del funcionamiento del sistema SAM, de conformidad con la legislación vigente sobre manejo y protección de datos personales; realización de actividades de capacitación y concientización a la población sobre el SAM.

Además, plantea que las redes y sistemas que contemplen componentes de instalaciones o equipamientos indispensables en relación a la operación del SAM deberán asegurar la continuidad de su funcionamiento en situaciones de emergencia, por plazo no menor a 48 horas, ante fenómenos de la naturaleza considerables, fallas eléctricas generalizadas u otras situaciones de catástrofe y/o emergencia.

Al respecto, aclara que en ningún caso podrá ser utilizado para emitir mensajes de naturaleza comercial y/o política y tampoco emitir mensajes relacionados a cuestiones de seguridad no oficiales ni públicas.

En caso de existencia de áreas carentes de cobertura donde no resulte factible la implementación del SAM, propone que las provincias y municipios garantizarán -ante la solicitud de un operador-, la celeridad en la concesión de la licencia urbanística y/o permisos necesarios para la instalación de la antena y el equipamiento asociado en un periodo menor a seis meses.

0588-D-2024

Con su señal de largada, CABA puso a todos en modo electoral

Las elecciones intermedias tienen una importancia clave para los gobiernos no peronistas. Aunque ganarlas no sea una panacea; que le pregunten sino a Macri, a quien el efecto triunfador ni le duró dos meses. Pero fue por otros factores, que también juegan. En este caso LLA tiene puesta toda la atención en 2025, pero el Pro movió primero.

Por José Angel Di Mauro

Ya hemos dicho que hace rato que el Gobierno está en campaña. Con toda lógica, habida cuenta de la importancia absoluta que revisten para todo gobierno no peronista las elecciones intermedias. Recordemos sino el final precipitado del Gobierno de Fernando de la Rúa, al que le soltaron la mano ni bien perdió feo sus elecciones intermedias. ¿Les suena 2001? E incluso Raúl Alfonsín, que debió irse seis meses antes, tras perder las presidenciales de 1989 que adelantó, pero -dato clave- habiendo perdido antes las elecciones de 1987, cuando los mandatos eran de 6 años y había entonces dos intermedias.

Mauricio Macri las ganó (en 2017), y se convirtió en el primer gobierno no peronista en concluir su mandato en los últimos cien años.

Con solo 39 diputados y 6 senadores, nadie podrá objetarle a los Milei que se preocupen muy anticipadamente por cómo pueda irles en las elecciones venideras. Por eso se ha especulado con la posibilidad de que haya iniciado la campaña con el Pacto de Mayo, en julio pasado; o bien el 15 de septiembre en el Congreso, cuando presentó el Presupuesto “no nato” 2025; o más cerca en el tiempo con la cadena nacional del pasado 10 de diciembre, al cumplir su primer año de gestión.

Pero si vamos a hechos concretos, el anuncio que metió de lleno a la política en modo electoral fue el anuncio del jefe de Gobierno porteño del viernes pasado, sobre el desdoblamiento electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hasta entonces, solo se sabía que las elecciones nacionales se realizarán el 26 de octubre del año que viene. Y que las PASO, si no las levantan, serán el 3 de agosto. Jorge Macri acaba de sumar lo que por ahora será la primera elección distrital del calendario 2025: el 6 de julio se elegirán 30 diputados porteños.

Habrá otras que se irán anunciando en el futuro inmediato, aunque no habrá tantos desdoblamientos como en elecciones ejecutivas, cuando los gobernadores buscan ponerse a resguardo del eventual arrastre que pueda llegar a tener el presidente de turno, y ahí sí adelanta la gran mayoría, como viene dándose cada vez con mayor intensidad.

El adelantamiento en la Ciudad era más que previsible y los últimos chisporroteos entre el oficialismo local y La Libertad Avanza lo hicieron irreversible. El tiro de gracia lo dio la votación de las huestes de María del Pilar Ramírez -mujer de máxima confianza de “El Jefe” Karina Milei- en contra del Presupuesto 2025 enviado por el Gobierno porteño. Ahí los Macri se convencieron de las intenciones del mileísmo de desbancarlos de la Ciudad y actuaron en consecuencia.

Mientras Mauricio Macri resuelve qué camino adoptar a nivel nacional, su primo Jorge no tuvo dudas respecto de ir a la pelea en el bastión donde el Pro nació, allá por 2005.

Y para curarse en salud adelantan las elecciones, cuestión de despegarlas del efecto arrastre que puedan llegar a tener las elecciones nacionales. Porque si bien La Libertad Avanza no tiene demasiadas figuras para ofrecer en el resto de los distritos, en la Ciudad, donde se ponen en juego además senadores, sí tiene mucho para ofrecer, y puede llegar a poner toda la artillería. De hecho, esta semana Manuel Adorni admitió que será candidato si el presidente se lo pide. Y el vocero presidencial da muy bien en las encuestas.

Además, no hay que descartar la posibilidad de que Patricia Bullrich sea también candidata en ese distrito que puede ser para La Libertad Avanza “la madre de todas las batallas”. No desvela esa posibilidad a la ministra de Seguridad, que en el Legislativo podría perder protagonismo, pero estará donde consideren necesario. Y pensándose en 2027 candidata a jefa de Gobierno o compañera de fórmula de Milei para la reelección.

Dato al margen: en 2021 Bullrich quería encabezar la lista legislativa porteña, y el entonces jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta hizo todo lo posible para impedirlo, pues en tren de independizarse de Mauricio Macri quería apropiarse de los eventuales triunfos de JxC en CABA y provincia de Buenos Aires, donde puso candidatos propios. La convenció a María Eugenia Vidal de encabezar en la Ciudad, pero la exgobernadora terminó haciendo una elección apenas discreta -para las expectativas del Pro- y en la provincia el candidato fue Diego Santilli, que a pesar de haber ganado, dos años después tuvo que ir a una interna fratricida que perdió. A Bullrich, Larreta la convenció de que se reservara para ser precandidata presidencial en 2023, cosa que fue mortal para él, pues ella lo venció.

Otro dato imperdible: hoy abanderada de la derogación de las PASO, en 2023 Patricia Bullrich fue la que más bregó por sostenerlas, pues en ello se jugaba su destino. Nunca quiso saber nada de internas partidarias, pues en ese caso Larreta, con su aparato, se la comía con fritas. Y fue más allá al exigir pelea para todos los cargos, cuestión de generar lealtades.

Hoy eso le permite hurgar en lo que fueron las listas de Juntos por el Cambio para sumar adhesiones al nuevo oficialismo, como hizo con los “radicales peluca” a los que acompañó el jueves en la reunión con Milei.

Volvamos a las elecciones porteñas. Una derrota del Pro allí no solo sería un pésimo presagio para 2027, sino también le complicaría la vida en la Legislatura a Jorge Macri los dos años siguientes. De ahí que con su primo expresidente coincidieran en la obvia necesidad de desdoblar los comicios. Los reproches que se han hecho ante la decisión anunciada por Jorge Macri han venido fundamentalmente desde LLA. Pero si bien es cierto que nunca la Ciudad separó las elecciones legislativas de las nacionales, casi siempre lo hicieron cuando se eligió jefe de Gobierno: en 6 de las 8 elecciones desde 1996. Únicamente no desdobló la Ciudad en 2019 y 2023, para acompañar en ambos casos la estrategia nacional del fenecido Juntos por el Cambio.

La jugada tiene también sus costos y probablemente tenga que resignarse el Pro ahora a apoyar la estrategia del Gobierno de eliminar las PASO a nivel nacional. Porque resulta contradictorio que el partido amarillo pida suspenderlas para el próximo año en CABA y rechace hacer lo mismo a nivel nacional cuando la Casa Rosada lo demanda. Claro que en un caso se habla de suspensión y en el otro de derogarlas.

Como sea, el Pro se metió solito en una disyuntiva que el propio jefe de Gobierno -atento solo a sus intereses- abonó al señalar el viernes que le pidió al Gobierno nacional que también suspenda las PASO en todo el país. “Con el jefe del Gabinete nacional, Guillermo Francos, coincidimos en el ahorro de 200.000 mil millones de pesos que significaría eliminarlas. Los argentinos no podemos darnos el lujo de gastar ese dinero cuando hay otras prioridades más relevantes”, aseveró. ¡Chan!…

A partir de esos dichos, recobró fuerza la posibilidad de que el Gobierno avance con la eliminación de las elecciones primarias en febrero, y ya se están haciendo cuentas para verificar si con los votos del Pro -que hasta ahora hablaba de “modificarlas”, mas no eliminarlas- le alcanza al oficialismo para lograr su objetivo.

Dicen que Jorge Macri lo habló con su primo. Obvio; otros en el Congreso -donde resistían la eliminación de las PASO- piensan que en realidad Mauricio Macri siempre quiso derogarlas, a partir de lo que sucedió en 2019, cuando las elecciones de agosto adelantaron el final prematuro de su gobierno.

El Pro colaborando con La Libertad Avanza en febrero para aprobar la reforma política, remite a esas personas débiles de carácter que una y otra vez prometen que “es la última vez” que aceptan algo de quien en definitiva los domina, y una y otra vez terminan cediendo…

Esto, mientras el presidente le dio a la oposición en general y a Macri en particular un ultimátum respecto de las próximas elecciones: o juntos en todos los distritos, o separados en todos. El líder del Pro se tomó su tiempo para contestar, pero finalmente lo hizo diciendo que esa siempre había sido su posición: “Poner todas las ideas sobre la mesa, cumplir con la palabra como nosotros hicimos este año, ser absolutamente transparentes con el electorado y, ante todo, cuidar la República”.

No es algo que desvele a Milei y su triángulo de hierro -sobre todo eso último-, que sigue viendo cómo se le alinean los planetas.

Pero no se limita a mirar: actúa en consecuencia, como cuando después de Navidad, invitó a los diputados radicales a visitar (otra vez) la Casa Rosada. Por lo que contaron los participantes, no se habló de nada específico, ni mucho menos surgió alguna promesa concreta. Pareció, más que nada, otra señal de fuerza de un gobierno que siente que terminó el año como nadie imaginaba que lo haría, y se dio el lujo de enviar un mensaje a sus aliados legislativos principales: casi, casi que no los necesitamos más a ustedes.

Vidal, sobre la expulsión de Kueider: “El Senado no tomó el camino del debido proceso”

La diputada del Pro criticó que “el objetivo del kirchnerismo, a quienes fueron funcionales todos los que votaron como ellos, era tener una senadora camporista en el Senado porque Kueider ya no les respondía”. ¿Qué dijo sobre la situación del jefe de su bancada denunciado por lavado de activos?

A la salida de la reunión del Consejo Nacional del Pro, la diputada María Eugenia Vidal se refirió a la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider del Senado en la sesión de este jueves: “No tomó el camino del debido proceso”.

En diálogo con los medios, Vidal expresó: “No se tomó ninguna resolución para diputados que están en la misma situación desde la Cámara. Entonces lo que digo es cuál es la regla y la ley en Argentina. En un país que necesita inversión, donde necesitamos respetar la Constitución ese era el camino y lamentablemente ayer el Senado no tomó el camino del debido proceso”.

Al ser consultada por la situación del jefe de su bancada, Cristian Ritondo, involucrado en una investigación periodista en el supuesto lavado de activos y sociedades offshore en Estados Unidos junto a su esposa , la exgobernadora bonaerense afirmó: “En principio lo que hay es solo una denuncia, ni siquiera hay una imputación y se va a hacer lo que el Pro ha hecho siempre que es ante cada denuncia judicial presentarnos, dar las explicaciones, mostrar todos los papeles que haya que mostrar y la justicia resolverá como es lo que corresponde. En esta instancia donde no hay una imputación, no hay nada que definir”.

“La imagen que está dando la política con todos estos escándalos es pésima que, a la corrupción, intolerable ya que los ciudadanos no quieren más y ninguno de nosotros tampoco porque no somos todos lo mismo, se mezcla la especulación”, lamentó.

Por último, apuntó: “El objetivo del kirchnerismo ayer, a quienes fueron funcionales todos los que votaron como ellos, era tener una senadora camporista en el Senado porque Kueider ya no les respondía. Esa es la única verdad. También quedó claro una vez más que cada vez que hay un acuerdo con el kirchnerismo de otras fuerzas políticas la República se tira por la ventana. Así sucedió con ficha limpia y ayer con el Senado”.

El Pro criticó el proceso decidido contra Kueider y reivindicó lo actuado con De Vido

Argumentaron en tal sentido “coherencia” y respeto a las normas, a fin de “evitar impugnaciones judiciales” con lo decidido respecto del entrerriano.

Si bien no tenían dudas de que el entrerriano Edgardo Kueider debía quedar fuera del Senado, para la Mesa Ejecutiva del Pro, el procedimiento correcto era “seguir el camino institucional de suspensión sin goce de sueldo y desafuero, solicitado por la jueza Sandra Arroyo Salgado. Este procedimiento, que respeta el debido proceso, requiere un trámite, por lo menos, similar al aplicado en la Cámara de Diputados en el caso De Vido durante el gobierno de Juntos por el Cambio”.

Así lo hicieron saber a través de un comunicado en el que explicaron que dicho trámite consiste en girar el expediente del desafuero, otorgar un plazo mínimo para el derecho a defensa -que puede incluir un descargo por escrito- y proceder a la suspensión del legislador. Alternativamente, también podría optarse por la expulsión siguiendo el mismo procedimiento.

“En el Pro somos coherentes y respetamos las normas para evitar impugnaciones judiciales. El peor escenario es que un acto de corrupción quede impune por la violación de los procesos legales”, señalaron, aclarando que les resulta “llamativo” que “quienes se oponían a impedir que un condenado en segunda instancia fuera candidato hoy expulsen sin el mínimo debido proceso a un senador (Edgardo Kueider) mientras protegen a otro (Oscar Parrilli)”.

Para el Pro, “esto demuestra, una vez más, que como hemos sostenido siempre desde el Pro, no existe acuerdo alguno con el kirchnerismo que pase el más mínimo filtro republicano. Seguiremos defendiendo los valores de la institucionalidad, la justicia y la transparencia como lo hicimos desde nuestra irrupción en la política argentina, hace más de 20 años”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies